Ziliotto advirtió que las “leyes hay que cumplirlas” y ratificó la presencialidad escolar

El Gobernador sostuvo que la aplicación en la Provincia del DNU que impone mayores restricciones en departamentos con alto riesgo epidemiológico “obedece a evidencias científicas y epidemiológicas” y subrayó que “las leyes se cumplen”.

Provinciales03 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
zILIOTTO NUEVA

En relación al dictado de clases presenciales explicó que, en La Pampa, rige un sistema de suspensión focalizada y temporal instrumentado a través de las burbujas. “Cuando se detecta un caso positivo en una burbuja se suspenden las clases, se aíslan las personas y se las cuida”, enfatizó. 

Agregó que ante el aumento creciente de casos existía la posibilidad que “a partir de decisiones que se toman desde el Gobierno nacional junto a todas las provincias, basadas en evidencias científicas y epidemiológicas, podía haber departamentos pampeanos que cambiaran de calificación y, por ende, sumaran restricciones”.

“Las leyes hay que respetarlas”

Detalló que no bien se conocieron los alcances del nuevo DNU, La Pampa adecuó sus normativas porque “tenemos muy en claro que las leyes se cumplen, hay que respetarlas”.

En este sentido enfatizó que la Provincia “no discute ninguna Ley” y puntualizó que “puede haber algún sector involucrado  que, haciendo uso de lo que establece la Constitución, reclama lo que considera le corresponde. Quien define la legalidad o no de las leyes es el Poder Judicial, nosotros tenemos la obligación de hacerlas cumplir”.

Consideró que el no cumplimiento de leyes “le hace un gran daño a la democracia y a la institucionalidad”.
Ziliotto detalló que a partir de las nuevas restricciones “hemos disparado distintas alternativas que tienen que ver con paliar las consecuencias negativas que pudieran provocarse”.

“Una vez más ponemos en marcha un esquema de asistencia para los sectores económicos, como en su momento lanzamos créditos a tasa cero, créditos para empleo, créditos para emprendedores y empresarios no bancarizados, a través del ministerio de Desarrollo Social”, puntualizó.

Insistió en que el principal objetivo de las medidas es “cuidar la salud, con la responsabilidad institucional que tiene el presidente y los gobernadores” y reiteró que se asistirá  a los sectores de “acuerdo a los informes mensuales de facturación de los negocios”.

“El Estado tiene que dar respuesta en virtud de la posición de cada uno de los contribuyentes ante el fisco, por eso algunas de las respuestas que hemos dado no han sido utilizadas por algunos sectores de la economía, posiblemente por la informalidad existente”, indicó.

Suspensión focalizada de clases

En relación al sistema de presencialidad en las aulas, Ziliotto precisó que cuando inició el año lectivo 2021 se adoptaron diversas medidas y mecanismos  en función de la experiencia adquirida durante el año anterior y con el objetivo de evitar el avance de  la ola de contagios.

Explicó en tal sentido, que una de las principales medidas que se tomó fue separar toda la actividad educativa en burbujas que tienen un promedio de 11 personas, lo que implica que en toda la Provincia funcionen más de 7.600 burbujas activas”.

“Inmediatamente a la constatación de un caso positivo en alguna burbuja se suspenden las clases. Aislar burbujas es suspender las clases, por eso hoy en La Pampa hay suspensión focalizada y temporal de clases”.

Enumeró que en la actualidad hay “214 burbujas aisladas, porque el principal objetivo es cuidar la salud a partir de un escenario en el  que el Estado debe garantizar la educación” y consideró que se debe actuar con inteligencia y evaluar todas las variables que influyen en el manejo de la situación”.

Precisó al respecto que se hace un análisis diario, localidad por localidad, monitoreada por el área de salud, “donde se evalúa cómo impacta en cada una de las burbujas la ola de contagios en cada una de las localidades de La Pampa”.

“Las estadísticas permanentes demuestran que los contagios no se generan en la educación”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Lo más visto
VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.