Nuevo impulso al Ente Cultural Patagonia

El Ente Cultural Patagonia está integrado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur y tiene como finalidad promover y coordinar la actividad cultural de la región en base a objetivos y políticas que propicien un desarrollo armónico de la región.

Provinciales30/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ente cultural

Es presidido - ad honorem- por la secretaria de Cultura de la provincia de La Pampa, Adriana Lis Maggio, quien asumió la presidencia de la Comisión Directiva del Ente Cultural Patagonia (ECP) en 2020.

El ECP fue creado en el año 2016 con el propósito de fortalecer las identidades de la región; afianzar el trabajo con los pueblos originarios y la pluriculturalidad; el intercambio de iniciativas y experiencias e integrar los recursos artísticos técnicos y profesionales de las provincias patagónicas; entre otros.

Las actividades desarrolladas en conjunto, contribuyen a potenciar el intercambio e integración de los recursos materiales y humanos, con el fin de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural, promoviendo la generación de circuitos culturales y también integrándolos con otros Entes Patagónicos ya conformados.

Desde su constitución, varias fueron las acciones que se han desarrollado desde el Ente para impulsar políticas y gestiones en común sobre el desarrollo cultural de la Patagonia, entre las que se destacan tres encuentros: I Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en octubre de 2017, en la ciudad de Viedma; II en la ciudad de Neuquén en noviembre de 2018 y III marzo de 2020 en la provincia de La Pampa junto al II Encuentro de Tejedoras tradicionales.

Otra de las acciones logradas es la creación de la primera biblioteca de autores patagónicos inaugurada en La Pampa en octubre del año 2017 en la sede de la Biblioteca de la Cámara de Diputados de La Pampa, en el marco del desarrollo de la primera feria Provincial del Libro.

Otra acción vinculada a la literatura devino en la realización de la primera edición de la Feria del Libro de Autores y Autoras Patagónicas en agosto del 2019 en Neuquén. Una propuesta cuyo objetivo fue promover la vasta obra de los escritores patagónicos. Durante tres días, los visitantes pudieron disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, y también de talleres y espectáculos artísticos.

A principio de marzo del 2020, las autoridades del área de Cultura de las seis provincias que integran la región se reunieron en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, para fortalecer los lazos y delinear criterios y objetivos comunes.

Cultura en diálogo con los protagonistas de la región 

Maggio resaltó entonces la importancia de este tipo de encuentro y alianzas:  “en estas reuniones de trabajo intentamos pasar por las cuestiones que nos diferencian e ir por lo común. Entendemos que en la unión colectiva está la fuerza y eso nos ubica en un lugar más potente ante otras provincias. Si queremos que la cultura retome el lugar que pensamos le corresponde y esté más presente en los discursos de nuestros políticos, en los intereses de los empresarios, en los objetivos de nuestras asociaciones, en la agenda de los medios de comunicación o en las vidas de nuestros artistas, tenemos que estar unidos", señaló.

En pandemia, las reuniones se pasaron al formato virtual y los proyectos comunes no se detuvieron: en pocos días se estará presentando la página web del Ente desarrollada por una empresa pampeana que obtuvo la tarea por concurso y un Segundo Encuentro literario de autores y autoras patagónicos /as que se llevará adelante el mes próximo.

El viernes último, parte del equipo de la Secretaría de Cultura estuvo repasando correcciones de la puesta a punto de los contenidos, previo al lanzamiento de la web que será una gran herramienta de posicionamiento de la marca cultural " Patagonia " en el país y en el mundo y una plataforma para que artistas, creadores y artesanos puedan ofrecer sus producciones.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.