Nuevo impulso al Ente Cultural Patagonia

El Ente Cultural Patagonia está integrado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur y tiene como finalidad promover y coordinar la actividad cultural de la región en base a objetivos y políticas que propicien un desarrollo armónico de la región.

Provinciales30 de mayo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ente cultural

Es presidido - ad honorem- por la secretaria de Cultura de la provincia de La Pampa, Adriana Lis Maggio, quien asumió la presidencia de la Comisión Directiva del Ente Cultural Patagonia (ECP) en 2020.

El ECP fue creado en el año 2016 con el propósito de fortalecer las identidades de la región; afianzar el trabajo con los pueblos originarios y la pluriculturalidad; el intercambio de iniciativas y experiencias e integrar los recursos artísticos técnicos y profesionales de las provincias patagónicas; entre otros.

Las actividades desarrolladas en conjunto, contribuyen a potenciar el intercambio e integración de los recursos materiales y humanos, con el fin de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural, promoviendo la generación de circuitos culturales y también integrándolos con otros Entes Patagónicos ya conformados.

Desde su constitución, varias fueron las acciones que se han desarrollado desde el Ente para impulsar políticas y gestiones en común sobre el desarrollo cultural de la Patagonia, entre las que se destacan tres encuentros: I Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en octubre de 2017, en la ciudad de Viedma; II en la ciudad de Neuquén en noviembre de 2018 y III marzo de 2020 en la provincia de La Pampa junto al II Encuentro de Tejedoras tradicionales.

Otra de las acciones logradas es la creación de la primera biblioteca de autores patagónicos inaugurada en La Pampa en octubre del año 2017 en la sede de la Biblioteca de la Cámara de Diputados de La Pampa, en el marco del desarrollo de la primera feria Provincial del Libro.

Otra acción vinculada a la literatura devino en la realización de la primera edición de la Feria del Libro de Autores y Autoras Patagónicas en agosto del 2019 en Neuquén. Una propuesta cuyo objetivo fue promover la vasta obra de los escritores patagónicos. Durante tres días, los visitantes pudieron disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, y también de talleres y espectáculos artísticos.

A principio de marzo del 2020, las autoridades del área de Cultura de las seis provincias que integran la región se reunieron en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, para fortalecer los lazos y delinear criterios y objetivos comunes.

Cultura en diálogo con los protagonistas de la región 

Maggio resaltó entonces la importancia de este tipo de encuentro y alianzas:  “en estas reuniones de trabajo intentamos pasar por las cuestiones que nos diferencian e ir por lo común. Entendemos que en la unión colectiva está la fuerza y eso nos ubica en un lugar más potente ante otras provincias. Si queremos que la cultura retome el lugar que pensamos le corresponde y esté más presente en los discursos de nuestros políticos, en los intereses de los empresarios, en los objetivos de nuestras asociaciones, en la agenda de los medios de comunicación o en las vidas de nuestros artistas, tenemos que estar unidos", señaló.

En pandemia, las reuniones se pasaron al formato virtual y los proyectos comunes no se detuvieron: en pocos días se estará presentando la página web del Ente desarrollada por una empresa pampeana que obtuvo la tarea por concurso y un Segundo Encuentro literario de autores y autoras patagónicos /as que se llevará adelante el mes próximo.

El viernes último, parte del equipo de la Secretaría de Cultura estuvo repasando correcciones de la puesta a punto de los contenidos, previo al lanzamiento de la web que será una gran herramienta de posicionamiento de la marca cultural " Patagonia " en el país y en el mundo y una plataforma para que artistas, creadores y artesanos puedan ofrecer sus producciones.

Te puede interesar
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Casa de Gobierno nueva

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

LON2

Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.