Nuevo impulso al Ente Cultural Patagonia

El Ente Cultural Patagonia está integrado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico sur y tiene como finalidad promover y coordinar la actividad cultural de la región en base a objetivos y políticas que propicien un desarrollo armónico de la región.

Provinciales30/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ente cultural

Es presidido - ad honorem- por la secretaria de Cultura de la provincia de La Pampa, Adriana Lis Maggio, quien asumió la presidencia de la Comisión Directiva del Ente Cultural Patagonia (ECP) en 2020.

El ECP fue creado en el año 2016 con el propósito de fortalecer las identidades de la región; afianzar el trabajo con los pueblos originarios y la pluriculturalidad; el intercambio de iniciativas y experiencias e integrar los recursos artísticos técnicos y profesionales de las provincias patagónicas; entre otros.

Las actividades desarrolladas en conjunto, contribuyen a potenciar el intercambio e integración de los recursos materiales y humanos, con el fin de salvaguardar y difundir el patrimonio cultural, promoviendo la generación de circuitos culturales y también integrándolos con otros Entes Patagónicos ya conformados.

Desde su constitución, varias fueron las acciones que se han desarrollado desde el Ente para impulsar políticas y gestiones en común sobre el desarrollo cultural de la Patagonia, entre las que se destacan tres encuentros: I Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial realizado en octubre de 2017, en la ciudad de Viedma; II en la ciudad de Neuquén en noviembre de 2018 y III marzo de 2020 en la provincia de La Pampa junto al II Encuentro de Tejedoras tradicionales.

Otra de las acciones logradas es la creación de la primera biblioteca de autores patagónicos inaugurada en La Pampa en octubre del año 2017 en la sede de la Biblioteca de la Cámara de Diputados de La Pampa, en el marco del desarrollo de la primera feria Provincial del Libro.

Otra acción vinculada a la literatura devino en la realización de la primera edición de la Feria del Libro de Autores y Autoras Patagónicas en agosto del 2019 en Neuquén. Una propuesta cuyo objetivo fue promover la vasta obra de los escritores patagónicos. Durante tres días, los visitantes pudieron disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, y también de talleres y espectáculos artísticos.

A principio de marzo del 2020, las autoridades del área de Cultura de las seis provincias que integran la región se reunieron en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, para fortalecer los lazos y delinear criterios y objetivos comunes.

Cultura en diálogo con los protagonistas de la región 

Maggio resaltó entonces la importancia de este tipo de encuentro y alianzas:  “en estas reuniones de trabajo intentamos pasar por las cuestiones que nos diferencian e ir por lo común. Entendemos que en la unión colectiva está la fuerza y eso nos ubica en un lugar más potente ante otras provincias. Si queremos que la cultura retome el lugar que pensamos le corresponde y esté más presente en los discursos de nuestros políticos, en los intereses de los empresarios, en los objetivos de nuestras asociaciones, en la agenda de los medios de comunicación o en las vidas de nuestros artistas, tenemos que estar unidos", señaló.

En pandemia, las reuniones se pasaron al formato virtual y los proyectos comunes no se detuvieron: en pocos días se estará presentando la página web del Ente desarrollada por una empresa pampeana que obtuvo la tarea por concurso y un Segundo Encuentro literario de autores y autoras patagónicos /as que se llevará adelante el mes próximo.

El viernes último, parte del equipo de la Secretaría de Cultura estuvo repasando correcciones de la puesta a punto de los contenidos, previo al lanzamiento de la web que será una gran herramienta de posicionamiento de la marca cultural " Patagonia " en el país y en el mundo y una plataforma para que artistas, creadores y artesanos puedan ofrecer sus producciones.

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.