Se celebra hoy el día de la Formación Profesional

La Subsecretaría de Educación Técnico Profesional explicó que, el 3 de junio de 1944, se creó la Comisión Nacional del Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) dependiente del Ministerio de Trabajo y por iniciativa del secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan Domingo Perón.

Provinciales03 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FORMACIÓN PROFESIONAL

Así se institucionalizó la Formación Profesional a nivel estatal. Esta Comisión posteriormente pasa a depender del CONET, actualmente INET. En 1946, bajo la presidencia de J. D. Perón, es ratificada la existencia de la Comisión por Ley Nacional.

Desde la modalidad, destacaron que la Formación Profesional es capaz de cambiar la empleabilidad de los/as trabajadores/as provocando una nueva conceptualización que exterioriza conocimientos, capacidades y habilidades de quienes enseñan y de quienes aprenden diariamente en los diecinueve Centros de Formación de la Provincia y en sus extensiones áulicas.

Además, agregaron que se trata de la oferta que más rápidamente puede dar respuesta a las necesidades del sector socio productivo y se estructura en los siguientes tipos de ofertas: capacitaciones laborales orientadas a un puesto de trabajo determinado, FP inicial organizada en tres niveles de certificación con validez nacional y la FP continua que implica actualización y especialización de saberes laborales específicos.

“Saludamos y celebramos junto a los que tienen ‘cerebros en los dedos’, como dice José Saramago, deseándoles un feliz día los/as invitamos a continuar transitando el camino de la visibilización y jerarquización de la formación profesional”, expresaron desde la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional.

Últimas noticias
TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Te puede interesar
Lo más visto