Córdoba podrá comprar vacunas, la Legislatura cordobesa aprobó la ley que lo permite

El oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición aprobaron el proyecto. El articulado excluye la palabra “negligencia”, la condición que pedía Pfizer para celebrar un convenio con la Nación.

Nacionales09 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunación nacional 2

Luego de varios meses de negociaciones con laboratorios y brokers internacionales para la compra de vacunas por su cuenta, el Gobierno de Córdoba ya tiene en sus manos el instrumento legal para realizar estas operaciones, como ya hicieron otras provincias.

Este miércoles la Legislatura Unicameral aprobó la ley que establece los márgenes para la adquisición de las dosis y determina condiciones de confidencialidad, financiamiento, jurisdicción (ante posible conflicto de intereses) y alcance de las responsabilidades de las firmas productoras de vacunas.

El proyecto fue aprobado por el oficialismo y contó con el apoyo de la mayoría de la oposición, aunque desde Encuentro Vecinal Córdoba y la Coalición Cívica se opusieron a algunos puntos del articulado. Por su parte el Frente de Izquierda y el MST se abstuvieron de la votación subrayando principalmente las condiciones que establecen los contratos.

De acuerdo a lo informado por el medio cordobés La Voz el articulado final no incluye el término “negligencia” como causal de una acción penal contra un laboratorio y de exclusión de indemnidad patrimonial, tal como estaba previsto en el texto inicial que remitió el Ejecutivo hace dos semanas.

Precisamente ese terminó clausuró las posibilidades de un acuerdo para la compra entre el Gobierno Nacional y la firma Pfizer, tal como reveló el martes pasado el gerente de esa empresa en Argentina, Nicolás Vaquer, quien en la Cámara de Diputados dijo el marco legal sancionado por nuestro “no es compatible” con las exigencias del laboratorio norteamericano.

Las cláusulas de confidencialidad que incluye la ley son las mismas que exigen las empresas en el resto de sus contratos, a pesar de los pedidos de diferentes organismos internacionales como Transparencia Internacional. No obstante, los modelos de contratos que se conocen establecen este tipo de disposiciones.

El texto le permite al Ejecutivo negociar con referentes de la industria farmacéutica, inclusive por desarrollos que aún no cuentan con la aprobación de la Anmat.

La nueva ley establece que el Gobierno de Córdoba podrá gestionar “la adquisición de vacunas existentes a la fecha o que en el futuro se desarrollen”. No obstante, deberá ser ratificado por esta entidad en caso de que llegue uno de esos lotes a la Provincia.

Por último se conformará una comisión especial para el seguimiento de las negociaciones. Estará integrada por nueve miembros: cinco del oficialismo y cuatro de la oposición que monitorearán la adquisición y la aplicación de las vacunas, y contarán con información del Ejecutivo cada 60 días.

POSICIONES
“El tema de la negligencia es un concepto más amplio. Puede cometerse un error involuntario. Pero cuando el error es grosero o ha habido un fraude o un delito, el Estado tiene herramientas para defenderse. Pero en el caso de la negligencia no cede lo que tiene que defender, por eso decidimos sacarlo. Están contenidos todos los extremos”, explicó el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna.

“Es un instrumento que permite responder de manera rápida a las necesidades de la pandemia y facilita el acceso de las vacunas en un contexto donde se está flexibilizando su compra. Hay mayor producción y nuevas plataformas para que el Gobierno de Córdoba pueda lograr esto”, agregó el legislador oficialista.

El bloque de Juntos por el Cambio, en la voz de Elisa Caffaratti planteó la necesidad de que se incluya un apartado especial donde quede en claro cómo será la provisión de la segunda dosis pendientes en caso de que Córdoba consiga proveerse de vacunas. La aclaración hace referencia a la posibilidad de que la Nación descuente vacunas del reparto para Córdoba. Desde el oficialismo indicaron que primará el sentido común y en ese caso seguirán recibiendo las dosis correspondientes para completar los tratamientos.

También el presidente de ese bloque, Orlando Arduh, apuntó sobre la utilización de este marco legal. “Es muy importante que la Provincia acelere las negociaciones para la compra de vacunas, y para eso estamos aprobando el marco legal correspondiente. Necesitamos incrementar sustancialmente el ritmo de la campaña de vacunación, y está claro que para eso no podemos depender de los vaivenes que con este tema tiene el Gobierno nacional”, dijo.

Por su parte el legislador de la UCR Marcelo Cossar también se mostró a favor del proyecto y le hizo un pedido al Gobierno provincial. “Alentamos, apoyamos y ofrecemos nuestra ayuda al gobierno provincial en las gestiones que lleva a cabo con laboratorios e industrias farmacéuticas para comprar vacunas para los cordobeses en el corto y mediano plazo, y les rogamos no repitan los groseros errores del gobierno nacional, que hoy nos privan del acceso a una de las mejores y más eficaces vacunas del mercado por malas gestiones o intereses comunes con laboratorios nacionales”, dijo el legislador.

REPAROS
Desde el bloque de Encuentro Vecinal acompañaron el proyecto. No obstante,  María Rosa Marcone reparó en la posibilidad de que el Ejecutivo obtenga créditos sin recurrir a la Legislatura para comprar las vacunas.

“Entendemos que algunas cláusulas que no nos gustan son de los proveedores y no depende del poder Ejecutivo evitarlas. Por eso las acompañamos. Pero falta información imprescindible sobre un aspecto del que sí tiene capacidad de decisión la Provincia que es la posibilidad de tomar créditos. Respecto a esto se delega en el Ejecutivo facultades que son propias del Legislativo”, apuntó al tiempo que señaló que el tiempo de información de la comisión de 60 días es insuficiente.

Por su parte la legisladora de la Coalición Cívica, Cecilia Irazuzta, señaló una cuestión de forma de la ley. “Consideramos oportuno que el Gobierno provincial cuente con esta herramienta para poder hacer efectiva la compra de vacunas independientemente de lo que pueda hacer el Gobierno Nacional.  Pero consideramos redundante el artículo 4 que se refiere a la confidencialidad y dejar sin efecto la Ley Provincial de Acceso a la Información Pública porque sabemos que todos los contratos internacionales tienen esta cláusula”, señaló.

ABSTENCIONES
Los dos bloques de izquierda se obtuvieron de la votación apuntaron contra la confidencialidad que proponen los contratos.

Luciana Echeverría legisladora del MST señaló que “las vacunas son una de las grandes preocupaciones de las y los cordobeses, que esperan con ansias sus dosis”, pero terminan siendo un “negocio” con la salud.

“Lamentablemente este proyecto no va a responder a esa necesidad, porque está hecha a la medida de los laboratorios. Las condiciones que establece son brutales: los contratos son absolutamente confidenciales y quedan exceptuados de las leyes de transparencia”, apuntó.

Por su parte la legisladora del Frente de Izquierda, María Noel Argañaraz explicó su abstención en el mismo sentido. “Rechazamos estas imposiciones, ante un asunto de importancia vital y que incluyen a la totalidad de la población, no nos oponemos a que el gobierno compre vacunas, pero los acuerdos deben ser absolutamente transparentes. Es mentira que los estados estén en condiciones desfavorables frente a los laboratorios por la ´escasez de vacunas´. Hay denuncias que en países desarrollados se están venciendo, sin uso, centenares de miles de dosis”, dijo.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-