Dar vida en medio de la pandemia: intenso trabajo de equipo para una ablación múltiple en el Molas

El servicio de Salud Pública en La Pampa siempre fue digno de admiración por la calidad y profesionalismo de su atención general como en terapia intensiva, incluso aún, cuando la pandemia lo encuentra en una crítica situación por la atención en las Unidades de Terapia Intensiva por pacientes COVID-19.

Provinciales10/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ablación de órganos

Esta jerarquía no fue puesta en jaque y quedó demostrada cuando, en la víspera, se realizó la ablación de un joven fallecido que fue donante de sus órganos vitales en el marco de una atención fuera del contexto en la que habitualmente se realiza y con innumerables complejidades.  

Germán Luna; jefe de la Guardia Central y médico emergentólogo, Laura Gervasoni; terapista de adultos, Javier Teves y Sergio Pascual; médicos intensivistas, Amelia Chavez; jefa del Servicio de Enfermería de la Guardia Central, Andrés Paulicci; kinesiólogo, son agentes de Salud que intervinieron en la ablación múltiple realizada horas atrás, y fueron las voces que reflejaron una intervención exitosa llevada a cabo de tiempo récord y coordinada a nivel nacional, que transformó el noble acto de una familia dolida profundamente por la pérdida de un ser querido, en el brillo de luz más esperanzador como es la oportunidad de vida de un paciente en lista de espera por un órgano vital.

Las distintas y diversas voces se aunaron en una sola frase, el trabajo desinteresado y vocacional de todas las personas que hacen a Salud, choferes, administrativos, camilleros, limpieza, enfermeros y médicos.

Teves destacó el enorme trabajo de la Guardia Central en este ámbito pandémico que, por lógica, limita el accionar y la logística en casos tan complejos como este. “Fue una procuración multi-orgánica, lo cual ya es difícil de lograr, sumado al contexto de la pandemia por COVID-19, con las restricciones y limitaciones de logística ya que se envían muestras de análisis a Buenos Aires. A las 6 del martes teníamos un chofer listo para viajar en automóvil hacia la ciudad de Buenos Aires con las muestras, ya que allí realizan un mapeo genético para ver quiénes son los potenciales donantes, y el tiempo corre tan rápido como lo son las acciones que debemos realizar en un caso así”, sostuvo.

“A partir de allí es lograr la logística de coordinar los equipos que vienen a ablacionar de diferentes provincias, ya que intervienen en forma programada dependiendo de los órganos, los vuelos desde los distintos aeropuertos hacia Santa Rosa y posteriormente la logística del transporte y cumplir con los protocolos del contexto. Son situaciones que no se solucionan de una forma simple y se hacen con la predisposición de mucha gente. Coordinar todo y que fluya como se dio es de destacar. Este proceso comenzó el pasado lunes y concluyó el miércoles a las 0”, concluyó.

Sergio Pascual detalló el delicado proceso de ablación, “Como médicos intensivistas estamos abocados a la temática del COVID día a día, durante estos procedimientos también trabajamos con pacientes COVID y suele ser una sobrecarga. Fue una muy buena intervención, se ablacionaron todos los órganos; corazón, los dos pulmones, hígado, los dos riñones, córneas y están todos esos órganos. La prioridad la tienen los pacientes pampeanos que están en lista de espera y que puedan ser compatibles con esos órganos”, indicó.

Laura Gervasoni remarcó el profesionalismo y vocación de los agentes, sobre todo de los médicos más jóvenes de Salud Pública. “La capacidad de enfermería y médicos de la Guardia Central se viene construyendo desde hace mucho tiempo y se dan los resultados que vemos ahora, donde el camino está muy allanado luego de años de trabajo con el INCUCAI para que este actual equipo de la Guardia Central con gente muy honesta, cuide el trabajo que hoy se realiza. Hoy vemos que en el medio de una pandemia y restricciones en todos los sentidos se puede trabajar con buenos resultados, sumados a nuestros “chicos médicos” (jóvenes) con una capacidad enorme y se los debe cuidar por el enorme cansancio que esto nos implica. Se necesita el apoyo continuo para poder seguir, pero la verdad es que estamos muy contentos de lo que se logró”, indicó.

Germán Luna se refirió a las adaptaciones del sistema de Salud en el marco de un alta en la ocupación de camas UTI (Unidades de Terapia Intensiva). “El advenimiento de esta pandemia ha generado una transformación en los equipos de trabajo para la cual se desarrollaban antes de la COVID. La Guardia Central cambió su estructura y organización y debió incorporar una estructura de paciente crítico y se atienden pacientes de terapia intensiva con internación en lo que habitualmente conocemos en el imaginario colectivo como “la guardia” y que ahora la denominamos como UTI Guardia. Ha cambiado el concepto y el imaginario colectivo debe cambiar con respecto a eso, entonces la forma de trabajar es distinta. Por eso se encuentra Laura Gervasoni que es especialista en terapia intensiva y coordina a todo nuestro equipo que no somos especialistas, pero desarrollamos la actividad con un coordinador”, indicó.

Amelia Chavez, jefa Servicio de Enfermería relató el suceso vivido y resaltó la superación de su equipo frente a esta inhóspita situación. “Normalmente el paciente politraumatizado que recibimos pasa a una terapia para otra atención, en esta oportunidad pudimos experimentar todo el proceso de cuidado y control. Un trabajo admirable en equipo donde aprendimos todos, porque además de gratificante es productivo porque estamos aprendiendo y poniendo cada vez más ganas para colaborar aún más con esta situación”, manifestó.

"Hoy todos los servicios estamos ensamblados trabajando y es maravilloso lo que pudimos lograr, adaptándonos, y aprendiendo unos de otros. Si la gente pudiera ver el esfuerzo y las ganas con las que se trabaja, sería digno de admirar”, concluyó

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.