LA PAMPA: EN 6 MESES CERRARON 30 TAMBOS, CASI EL 20 % DE LOS QUE HAY EN LA PROVINCIA

En La Pampa cerraron 30 de los 180 tambos que había, el dato surje tras un relevamiento entre productores y fue confirmado por el subsecretario de Asuntos Agrarios pampeano, Alexis Benini.

Provinciales25 de julio de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tambo-cerrado-1

El panorama es desalentador y alarmante. En La Pampa la industria lechera está sufriendo el embate de la crisis y en lo que va del año ya cerraron unos 30 tambos de los 180 que existían en la provincia, es decir casi el 20 por ciento.

El dato surje de una investigación del portal Dos Bases  tras un relevamiento entre los productores y fueron confirmados por el subsecretario de Asuntos Agrarios pampeano, Alexis Benini, quien se limitó a reconocer esta realidad. El funcionario adelantó que el martes representará a La Pampa en un encuentro nacional que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires en donde estarán presentes funcionarios de los distritos más importantes en producción lechera.

Según la información los tambos que se vieron forzados a cerrar sus puertas se encuentran principalmente en el sur de la provincia, donde tiene su epicentro la cuenca lechera. Las razones son variadas, pero se pueden destacar la suba de los costos, como el alimento balanceado y el grano, y la importación de leche de países vecinos.

Sin embargo, el magro precio que reciben los tamberos (apenas 0,25 dólar por litro), hacen casi inviable la producción, y allí ni siquiera pueden ser rescatados por los programas provinciales de fomento.

La Pampa ocupa un lugar destacado entre las principales productoras de leche del país, aunque sin alcanzar los niveles de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Igualmente, desde hace años se encuentra entre las 6 primeras.

Por esa razón, es que el martes venidero los representantes de La Pampa estarán en la comitiva de jurisdicciones productoras con las entidades tamberas, para organizar reclamos en contra del gobierno nacional.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.