
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El subsecretario de Salud Mental y Adicciones de La Pampa, Martín Malgá dio precisiones sobre consultas de salud mental y el consumo de drogas desde que se inició la pandemia de coronavirus.
Provinciales15 de junio de 2021En primer lugar, expresó que el área ha tenido mayor demanda en algunos servicios específicos pero en general también. “Se hace énfasis en las nuevas prestaciones, en los dispositivos de hoteles, unidades de terapia intensiva y los dispositivos de atención domiciliaria para salud mental y adicciones“.
Dado esto, sostuvo que “todos se debieron adecuar a la situación de pandemia con profesionales de la psicología, psiquiatras, enfermeras y enfermeros, choferes y personal administrativo de toda la provincia prestando estos servicios, desde el primer nivel de atención hasta los dispositivos específicos de Salud Mental y Adicciones”.
“Es una estrategia que se dio en todos los niveles de salud, las y los psicólogos de cada localidad, pueblo y ciudad han tenido una demanda superior. El motivo se debe a que las condiciones de aislamiento han tenido un impacto en términos subjetivos, lo que genera crisis de angustia, de ansiedad y esto se le agrega a la demanda clásica que ya existía”, dijo al portal Infopico.
En cuanto a las consultas que se reciben a diario manifestó que cada persona tiene su forma de plantear lo que le ocurre y el sufrimiento que atraviesa, por lo que se expresan de diferentes maneras.
“Es común que no podamos estandarizar una demanda, muchas personas solicitan asistencia psicológica en relación a situaciones de angustia, ansiedad, tristeza y malestar, además de lo que ocurre en esta situación de pandemia ante la pérdida de un ser querido o la posibilidad de uno mismo contraer el virus”.
En ese sentido contó que desde hace algunos meses trabajan en una línea específica destinada al acompañamiento al personal de salud, “habilitamos un teléfono de guardia para que se realicen las consultas”.
“En hoteles hoy tenemos un grupo de 35 profesionales y administrativos específicos de Salud Mental y Adicciones trabajando en diferentes hoteles, en Santa Rosa y en General Pico”.
En lo que respecta al aumento de las consultas aseguró que en los centros de salud las demandas se multiplicaron ya que se agregó el seguimiento y acompañamiento de las personas que se encuentran en el ambiente y requerían adecuaciones a las prestaciones que brindan los centros de salud para personas aisladas.
En la misma línea, fue consultado sobre las adicciones dentro del ámbito de la provincia y señaló que el gobierno provincial tuvo la estrategia de integrar la respuesta asistencial en consumos problemáticos a toda la red del sistema de salud. Para esto realizaron un relevamiento y diagnóstico de situación respecto de la sensibilidad que tienen las personas con consumos problemáticos en los servicios de salud.
“Se generó la posibilidad de generar un convenio con la SEDRONAR (secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) que nos va a permitir poner en funcionamiento 4 centros de día”. Cabe destacar que la ciudad de General Pico ya cuenta con un centro que funciona en el centro de salud Salvador Abudara. El resto se encuentran en 25 de Mayo, Guatraché y Santa Rosa.
Según Malga se trata de “una respuesta estatal” que cuenta con diferentes tratamientos ambulatorios, talleres, espacios de psicoterapia y atención psiquiátrica por fuera del servicio por lo que implica ampliar la prestación. “La idea es dar respuesta de manera descentralizada y con dispositivos específicos en salud mental y en consumos problemáticos“.
Además dijo que, respecto de los consumos en el marco de la pandemia, el Observatorio Nacional publicó un informe donde dan cuenta de que el consumo de drogas, tanto legales como ilegales, tuvo un gran aumento.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.