Aumentó la asistencia psicológica y creció el consumo de drogas legales e ilegales en La Pampa

El subsecretario de Salud Mental y Adicciones de La Pampa, Martín Malgá dio precisiones sobre consultas de salud mental y el consumo de drogas desde que se inició la pandemia de coronavirus.

Provinciales15/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Martín Malga Subsecretario  de Adicciones

En primer lugar, expresó que el área ha tenido mayor demanda en algunos servicios específicos pero en general también. “Se hace énfasis en las nuevas prestaciones, en los dispositivos de hoteles, unidades de terapia intensiva y los dispositivos de atención domiciliaria para salud mental y adicciones“.

Dado esto, sostuvo que “todos se debieron adecuar a la situación de pandemia con profesionales de la psicología, psiquiatras, enfermeras y enfermeros, choferes y personal administrativo de toda la provincia prestando estos servicios, desde el primer nivel de atención hasta los dispositivos específicos de Salud Mental y Adicciones”.

“Es una estrategia que se dio en todos los niveles de salud, las y los psicólogos de cada localidad, pueblo y ciudad han tenido una demanda superior. El motivo se debe a que las condiciones de aislamiento han tenido un impacto en términos subjetivos, lo que genera crisis de angustia, de ansiedad y esto se le agrega a la demanda clásica que ya existía”, dijo al portal Infopico.

En cuanto a las consultas que se reciben a diario manifestó que cada persona tiene su forma de plantear lo que le ocurre y el sufrimiento que atraviesa, por lo que se expresan de diferentes maneras.

“Es común que no podamos estandarizar una demanda, muchas personas solicitan asistencia psicológica en relación a situaciones de angustia, ansiedad, tristeza y malestar, además de lo que ocurre en esta situación de pandemia ante la pérdida de un ser querido o la posibilidad de uno mismo contraer el virus”.

En ese sentido contó que desde hace algunos meses trabajan en una línea específica destinada al acompañamiento al personal de salud, “habilitamos un teléfono de guardia para que se realicen las consultas”.

“En hoteles hoy tenemos un grupo de 35 profesionales y administrativos específicos de Salud Mental y Adicciones trabajando en diferentes hoteles, en Santa Rosa y en General Pico”.

En lo que respecta al aumento de las consultas aseguró que en los centros de salud las demandas se multiplicaron ya que se agregó el seguimiento y acompañamiento de las personas que se encuentran en el ambiente y requerían adecuaciones a las prestaciones que brindan los centros de salud para personas aisladas.

En la misma línea, fue consultado sobre las adicciones dentro del ámbito de la provincia y señaló que el gobierno provincial tuvo la estrategia de integrar la respuesta asistencial en consumos problemáticos a toda la red del sistema de salud. Para esto realizaron un relevamiento y diagnóstico de situación respecto de la sensibilidad que tienen las personas con consumos problemáticos en los servicios de salud.

“Se generó la posibilidad de generar un convenio con la SEDRONAR (secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) que nos va a permitir poner en funcionamiento 4 centros de día”. Cabe destacar que la ciudad de General Pico ya cuenta con un centro que funciona en el centro de salud Salvador Abudara. El resto se encuentran en 25 de Mayo, Guatraché y Santa Rosa.

Según Malga se trata de “una respuesta estatal” que cuenta con diferentes tratamientos ambulatorios, talleres, espacios de psicoterapia y atención psiquiátrica por fuera del servicio por lo que implica ampliar la prestación. “La idea es dar respuesta de manera descentralizada y con dispositivos específicos en salud mental y en consumos problemáticos“.

Además dijo que, respecto de los consumos en el marco de la pandemia, el Observatorio Nacional publicó un informe donde dan cuenta de que el consumo de drogas, tanto legales como ilegales, tuvo un gran aumento. 

Te puede interesar
Lo más visto
ameila acosta 4

Dos mujeres hospitalizadas tras un violento choque en el centro de Realicó

InfoTec 4.0
Policiales09/10/2025

Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.

inundaciones 9 de julio

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: El Gobierno de Kicillof brilla por su ausencia

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

La crítica situación hídrica en el centro bonaerense volvió a golpear con fuerza al partido de 9 de Julio, donde las lluvias constantes provocaron nuevas inundaciones, cortes de caminos rurales y el aislamiento de numerosas familias. La emergencia llevó a autoevacuaciones en distintos parajes y al cierre preventivo del Colegio CEPT N°15 de El Chajá, ante el avance del agua.

InfoMatrix 2024

Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025

InfoTec 4.0
Locales10/10/2025

Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.

explosión en pergamino escuela

Un experimento escolar explotó como una granada dejando una niña al borde de la muerte

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

Una jornada educativa que debía despertar curiosidad y aprendizaje terminó en una verdadera tragedia en Pergamino. Durante una feria de ciencias realizada en el Instituto Comercial de Rancagua, un experimento escolar que simulaba la erupción de un volcán explotó violentamente, dejando 17 heridos, entre ellos una niña de 10 años que lucha por su vida en el Hospital Garrahan con gravísimas quemaduras. MIRÁ EL VIDEO DE LA EXPLOSIÓN.-