
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


El diputado provincial bonaerense y conductor del peronismo de Florencio Varela; AMBA, Julio Pereyra, protagonizó un nuevo plenario virtual, en esta ocasión junto a la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y concejal platense, Victoria Tolosa Paz., en vivo desde la plataforma Milita.org y el canal de Youtube, hicieron un repaso por temas como: las políticas implementadas por el gobierno nacional en función de la pandemia de COVID 19, el rol de la oposición, la reactivación económica, la salud y la educación, entre otros ejes.
Nacionales22/06/2021
InfoTec 4.0






“Nos hicimos cargo empezando por aquellos que no podían esperar. Vimos el deterioro en lo que podía hacer una madre con la Asignación Universal por Hijo en 2015 y lo que podía hacer en 2019 con el gobierno de Macri”, aseguró y calificó ese proceso como “un asfixiante achicamiento de la capacidad de compra”, motivo por el cual se llevó adelante el Plan Argentina contra el Hambre con el cual “nivelamos hacia arriba”. “En 2015 lo que podía hacer una madre con la Asignación llegaba al 70% de la canasta básica alimentaria, mientras que en 2019 alcanzaba al 48%”, detalló.


En materia de economía, la concejal platense hizo hincapié en las políticas implementadas en el marco de la pandemia (principalmente IFE y ASPO, entre otras), y las medidas de protección de la industria nacional, como uno de los pilares fundamentales del proceso de reconstrucción que, a pesar de la crisis sanitaria, viene realizándose positivamente aseguró. “Hoy sabemos, según los índices del Indec dados a conocer recientemente, que a pesar del COVID hemos logrado una recuperación productiva a niveles de pre pandemia. Y eso no fue magia. Esto tiene que ver con la decisión de empezar a cerrar el grifo a la importación sin sentido, con la decisión de Alberto de generar las condiciones para que todo lo que pueda producirse en suelo argentino se haga. La prioridad para este gobierno en materia de recuperación económica está en la producción de las pymes argentinas”, consideró.
Asimismo fue tajante al afirmar que “jamás el peronismo combatió el capital que invierte en la Argentina generando trabajo, sino el capital financiero, el especulativo”. Tras una extensa y pormenorizada exposición, Tolosa Paz dedicó párrafo aparte para referirse al papel de la militancia, porque sin ella “no hay política social que pueda entrar a las casas de quienes más lo necesitan”, y habló del papel clave de la comunidad organizada: “La Argentina tiene en su raíz una organización comunitaria de base que nos permite contar con la parroquia, la iglesia evangélica, las mujeres organizadas, las y los militantes del peronismo que permiten que toda esta red de contención del Estado pueda llegar fácilmente allí donde tenemos que llegar”.
“A todas las compañeras y compañeros les digo que tengan siempre presente que sin unidad no hay futuro, sin plan de vacunación no hay futuro y para eso necesitamos de la militancia en cada barrio. Mañana busquen a todos los y las mayores de 55 que aún no estén vacunados, para llevarlos a la posta vacunatoria”, les pidió acompañada por el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien a su turno explicó acerca de la situación en el distrito y las acciones de gobierno llevadas adelante en el último tiempo.
Por su parte, Pereyra agradeció enormemente la extensa y detallada exposición de Tolosa Paz; y advirtió: “No dejemos que nuestros vecinos y vecinas crean lo que dicen algunos medios de comunicación, y que sobre todo sigamos anteponiendo el interés colectivo por encima de cualquier interés personal. El peronismo es peronismo porque nos duele el dolor del otro: defendemos los intereses de nuestro pueblo y nada puede hacernos correr de ese eje. “Sin militancia no hay política social que pueda entrar a las casas de quienes más lo necesitan”.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







