Los alquileres subirán cerca del 40% el mes que viene

La nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio de 2020. "El mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció la referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel.

Provinciales23 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alquiler cartel

Los contratos de alquileres que se celebraron con la nueva ley cumplen un año y empiezan a ser actualizados con el Índice de Locación que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A partir de julio, el aumento que aplicarán las inmobiliarias y particulares será cercano al 40%, menor a la inflación acumulada en el mismo periodo, que fue de 48,8%.

"El índice lo va a publicar el Banco Central y nosotros tenemos que manejarnos con ese índice. Ronda en el año entre el 38% y el 40%. Sale de un promedio de la inflación de los últimos doce meses y la variación de salarios también de los últimos 12 meses", explicó el propietario de una inmobiliaria de Santa Rosa.

La Ley de Alquileres estableció un plazo mínimo de tres años para los contratos y la actualización anual según la variación de un índice que combina inflación y salarios en partes iguales (ICL).

El índice se aplicará por primera vez el próximo mes, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se pondrá en práctica sobre aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados

Un problema mayor afrontan los inquilinos que deben renovar el contrato o que buscan una propiedad para alquilar. "La renovación de contratos que vencen tienen subas de más del 60%. Pero depende, si es un contrato desactualizado es un poco más", reconocieron desde una inmobiliaria.

Tanto inmobiliarias como propietarios critican la nueva Ley de Alquileres. "No hay relación en lo que vale una propiedad y el alquiler, por eso hay menos alquileres y va a estar más caro porque no va a haber. Es toda una combinación".

"En Santa Rosa hay muchísimas casas a la venta. La gente se desprende de las propiedades. Con todo el cambio de la Ley de Alquileres, que se fue a tres años, a muchos no les conviene. Y hay que registrarlo en la AFIP, hay que buscar un contador, tener monotributo, pagar ingresos brutos, etc.", explicaron.

Queja de inquilinos

La referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel, destacó que el Índice de Contratos de Locación arroja un aumento inferior a la inflación.

"Es tal cual está estipulado por ley, solo que ahora va a estar reflejado, puesto a disposición para todos el porcentaje para aumentos anuales de los alquileres, valiéndose entre el índice promedio, de inflación y salario", comentó.

"Según ese porcentaje, los alquileres deberían de aumentar entre un 35% y 40%, pero el mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció. Se quejó de que las "inmobiliarias no respetan nada".

Happel dijo que detectaron, a través de una encuesta a inquilinos, que los alquileres tuvieron aumentos que oscilaron entre el 40% y el 150%.

Gentileza: El diario

Últimas noticias
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20 de agosto de 2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

CENTRO CULTURAL

Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.