El Senado convirtió en ley el proyecto de cupo travesti trans

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero por 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones. Mientras tanto, afuera del Congreso, las organizaciones travestis, trans, transgénero y LGBTIQ+ colmaban la plaza para celebrar la conquista de derechos en lo que definieron como un día histórico, que coronó años de lucha y militancia.

Nacionales25 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
E4raJdtWYAUf742

Por María Quintero

La ley establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.

En la apertura del debate, la presidenta de la Banca de la Mujer, la pampeana Norma Durango, declaró que la ley “produce una hermosa y estupenda sensación” ya que “después de tantos años, nuestro país tendrá una ley que beneficia al colectivo de gays, lesbianas, travestis, trans y otras identidades de género”.

“Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas”, sostuvo Durango, y añadió: “los senadores tienen la oportunidad de revertir una realidad de discriminación y violencia que somete a las personas travestis, trans y transgéneros”.

E4qZY2oXMAM8Ds2

En su artículo 5, la ley establece que el Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporción no inferior al 1% la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgenero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.

A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo previsto, los organismos públicos deben establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero.

Cupo-Laboral-Travesti-Trans-Junio-2021-01

La ministro de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró: “es un día histórico. El cupo laboral travesti trans era una deuda del Estado y hoy es Ley, por la fuerza de los movimientos de la diversidad que nunca bajaron sus banderas y que siguen impulsando transformaciones imprescindibles para revertir desigualdades estructurales e injustas”.

La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Alba Rueda, explicó que "desde la publicación del decreto 721/2020 que fijó un cupo del 1% en el Sector Público Nacional (administración central y organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes públicos y fondos fiduciarios), un total de 87 personas travestis y trans ingresaron a trabajar a esta órbita estatal donde la participación de este colectivo no llegaba a 30″ empleados.

Por su parte, la ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, manifestó “que la ley de cupo travesti trans sancionada hoy por el Senado “restituye derechos, garantiza el acceso al trabajo y nos dignifica como país”.
La ministro, escribió en su cuenta de twitter: “Lohana (Berkins) y Diana (Sacayán) presentes”.

E4rnBLRWUAA4J7B

Por su parte, Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina aseveró que “hoy Argentina es mas igualitaria”.

“Vamos a transformar culturalmente a una sociedad que históricamente asoció y confinó a travestis y trans a la prostitución y la criminalidad. Nosotres no nos quedamos en el lugar de víctimas, lo trascendimos a través de la organización, acción y lucha. Nos convertimos en sujetes políticos”, añadió.

El Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, resaltaron el “trabajo mancomunado” entre organizaciones y con las diputadas Mónica Macha, Gabriela Estévez, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez para lograr la aprobación de la norma.

E4rfRkCXwAkM2U5

“El cupo e inclusión travesti trans es ley gracias a la militancia, al activismo y a una alianza política sin precedentes”, dijo Marcela Tobaldi, fundadora de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrante del Frente Orgullo y Lucha. La dirigente aseguró que “este acceso al empleo formal, empleo decente, repercutirá en nuestros promedios de expectativa de vida”.

Las organizaciones recordaron que “el colectivo travesti trans tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años en nuestro país como consecuencia de la vulneración sistemática de sus derechos fundamentales, comenzando por su exclusión estructural del mercado laboral formal”.

Las cifras indican que “9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con un trabajo registrado, condicionando a la mayoría de ellas al ejercicio de la prostitución y, como extensión, a la violencia institucional y el deterioro de su salud integral”.

Entre les presentes en el recinto se encontraba la artista Florencia de la V, quien en declaración a LatFem afirmó: “Esto me da esperanza porque sé que las nuevas generaciones no van a pasar las cosas por las que tuvimos que atravesar muchas”.

Por su parte, la presidente de la Cámara de Senadores y Senadoras, Cristina Fernández de Kirchner, publicó en su cuenta de twitter: “Esta ley es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar. Siempre por más derechos y más igualdad”.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.