
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero por 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones. Mientras tanto, afuera del Congreso, las organizaciones travestis, trans, transgénero y LGBTIQ+ colmaban la plaza para celebrar la conquista de derechos en lo que definieron como un día histórico, que coronó años de lucha y militancia.
Nacionales25/06/2021Por María Quintero
La ley establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.
En la apertura del debate, la presidenta de la Banca de la Mujer, la pampeana Norma Durango, declaró que la ley “produce una hermosa y estupenda sensación” ya que “después de tantos años, nuestro país tendrá una ley que beneficia al colectivo de gays, lesbianas, travestis, trans y otras identidades de género”.
“Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas”, sostuvo Durango, y añadió: “los senadores tienen la oportunidad de revertir una realidad de discriminación y violencia que somete a las personas travestis, trans y transgéneros”.
En su artículo 5, la ley establece que el Estado nacional, comprendiendo los tres poderes que lo integran, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, debe ocupar en una proporción no inferior al 1% la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgenero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
A los fines de garantizar el cumplimiento del cupo previsto, los organismos públicos deben establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, transexuales o transgénero.
La ministro de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró: “es un día histórico. El cupo laboral travesti trans era una deuda del Estado y hoy es Ley, por la fuerza de los movimientos de la diversidad que nunca bajaron sus banderas y que siguen impulsando transformaciones imprescindibles para revertir desigualdades estructurales e injustas”.
La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Alba Rueda, explicó que "desde la publicación del decreto 721/2020 que fijó un cupo del 1% en el Sector Público Nacional (administración central y organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes públicos y fondos fiduciarios), un total de 87 personas travestis y trans ingresaron a trabajar a esta órbita estatal donde la participación de este colectivo no llegaba a 30″ empleados.
Por su parte, la ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, manifestó “que la ley de cupo travesti trans sancionada hoy por el Senado “restituye derechos, garantiza el acceso al trabajo y nos dignifica como país”.
La ministro, escribió en su cuenta de twitter: “Lohana (Berkins) y Diana (Sacayán) presentes”.
Por su parte, Claudia Vásquez Haro, presidenta de Otrans Argentina y de la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina aseveró que “hoy Argentina es mas igualitaria”.
“Vamos a transformar culturalmente a una sociedad que históricamente asoció y confinó a travestis y trans a la prostitución y la criminalidad. Nosotres no nos quedamos en el lugar de víctimas, lo trascendimos a través de la organización, acción y lucha. Nos convertimos en sujetes políticos”, añadió.
El Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, resaltaron el “trabajo mancomunado” entre organizaciones y con las diputadas Mónica Macha, Gabriela Estévez, Vanesa Siley y Cristina Álvarez Rodríguez para lograr la aprobación de la norma.
“El cupo e inclusión travesti trans es ley gracias a la militancia, al activismo y a una alianza política sin precedentes”, dijo Marcela Tobaldi, fundadora de la Asociación Civil La Rosa Naranja, integrante del Frente Orgullo y Lucha. La dirigente aseguró que “este acceso al empleo formal, empleo decente, repercutirá en nuestros promedios de expectativa de vida”.
Las organizaciones recordaron que “el colectivo travesti trans tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años en nuestro país como consecuencia de la vulneración sistemática de sus derechos fundamentales, comenzando por su exclusión estructural del mercado laboral formal”.
Las cifras indican que “9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con un trabajo registrado, condicionando a la mayoría de ellas al ejercicio de la prostitución y, como extensión, a la violencia institucional y el deterioro de su salud integral”.
Entre les presentes en el recinto se encontraba la artista Florencia de la V, quien en declaración a LatFem afirmó: “Esto me da esperanza porque sé que las nuevas generaciones no van a pasar las cosas por las que tuvimos que atravesar muchas”.
Por su parte, la presidente de la Cámara de Senadores y Senadoras, Cristina Fernández de Kirchner, publicó en su cuenta de twitter: “Esta ley es el resultado de una lucha muy larga y todavía queda mucho por avanzar. Siempre por más derechos y más igualdad”.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.