
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Se trata del encuentro mundial de género más importante de los últimos 25 años, después de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China.
Nacionales30/06/2021
INFOTEC 4.0






El presidente Alberto Fernández participará este miércoles de manera remota de la apertura del Foro Generación Igualdad 2021, que organiza Francia bajo el paraguas de las Naciones Unidas y al que fue especialmente invitado por su par francés Emmanuel Macron, quien considera a la Argentina como un país a la vanguardia de las políticas de género en América latina.


La participación del Jefe de Estado argentino en el Foro que se realiza en París será durante la apertura del evento, a las 11.35 hora argentina, y en forma virtual, según se informó oficialmente.
El Presidente expondrá junto a líderes políticos y de la sociedad civil en este Foro que busca lanzar una serie de acciones concretas para lograr un progreso inmediato e irreversible hacia la igualdad de género.
Expondrán en el Foro la canciller de Alemania, Angela Merkel; los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de México, Andrés Manuel López Obrador; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris; la ex secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El evento es convocado por ONU Mujeres y organizado por los gobiernos de México y Francia en colaboración con entidades de la sociedad civil y juventudes.
El foro comenzó en Ciudad de México, en marzo, y culminará en París, con el evento que se desarrollará desde este miércoles y hasta el viernes 2 de julio.
El presidente Fernández expondrá en el panel “Garantizando la salud y los derechos sexuales y reproductivos”, junto a su par de Francia; a la Fundadora del movimiento "Huelga de Mujeres de toda Polonia", Klementyna Suchanow, y a la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem.
Disertarán a lo largo de la actividad la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka; la fundadora de "Fundación Little Dreamers" en Zimbabwe, Shantel Marekera, y las Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad y Denis Mukwege, entre muchas personalidades de la sociedad civil.
También participarán la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin; la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvli; y los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Kenia, Uhuru Kenyatta.
El mandatario argentino iba a participar de forma presencial pero el fin de semana le remitió una carta a su par francés, Emmanuel Macron, explicándole que “lamentablemente” no viajaría a París ante “el agravamiento de la situación sanitaria” en la Argentina por la pandemia del Covid-19 y en esa dirección puso énfasis en “el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2”.
Se trata del encuentro mundial de género más importante de los últimos 25 años, después de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, donde con 189 Estados presentes y 30 000 activistas procedentes de todo el mundo, se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para la defensa internacional de la igualdad de género.
Esta semana, y hasta el viernes, pasados 25 años de ese evento histórico, se renovarán los compromisos de Beijing en el marco del Foro Generación Igualdad 2021, convocado por ONU Mujeres y copresidido por los Gobiernos de México y Francia, que se desarrollará con la modalidad de videoconferencia desde el Museo del Louvre, debido a las medidas de cuidado que impone la pandemia.
El encuentro
Se trata del mayor evento en política de género a nivel mundial, del que participarán Gobiernos de distintos países, organizaciones internacionales, sociedad civil, jóvenes, el sector privado y activistas de todo el mundo.
El Foro Generación Igualdad de París tiene como objetivo asumir "compromisos concretos, ambiciosos y sostenibles" para lograr la igualdad de género e garantizar "la sostenibilidad y la rendición de cuentas" en ese sentido.
Fernández había sido invitado por Macron para participar en forma presencial de la apertura del evento, pero declinó su asistencia debido a la gravedad de la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus en Argentina.
Así se lo hizo saber a su par francés a través de una carta que le envió con su firma, en la que lamentaba no poder asistir y le explicaba la situación particular que se vive en Argentina y su obligación de "acompañar el esfuerzo" de la población argentina en el respeto de las medidas para combatir la pandemia de coronavirus, que incluye restricciones a los viajes al exterior.
"El agravamiento de la situación sanitaria de mi país me obliga a acompañar el esfuerzo de mi pueblo en el marco del respeto conjunto de las normas preventivas establecidas esperando una pronta mejora de la coyuntura actual", le dijo el Presidente argentino a su par francés.
Agregó: "En el marco de esta difícil situación y teniendo en cuenta el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2, lamento profundamente informarle que me será imposible participar de manera presencial en la apertura del Foro Generación Igualdad el próximo 30 de junio en la ciudad de París".
El Presidente acompañará a Macron desde Buenos Aires, en la apertura de este foro en el que renovará su compromiso con los derechos de la mujer y las niñas, tal como lo hizo desde el primer día de su Gobierno.
La invitación
Precisamente por ese compromiso, el presidente Macron invitó a Fernández a dar su mensaje en la inauguración del foro, en febrero, en el marco de una comunicación que mantuvieron en la que el mandatario francés lo felicitó por la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), promulgada el 14 de enero, tras ser aprobada en el Congreso el 30 de diciembre.
En esa oportunidad, Macron también le hizo saber al Presidente argentino la "repercusión" que tuvo la sanción de la ley en su país.
Pero, si bien la aprobación de la IVE fue un hito, el Gobierno acompañó esta ley con el llamado Plan de los 1000 días, que brinda protección y asistencia del Estado durante ese lapso de tiempo que abarca la gestación y los primeros años de vida de la criatura, a todas las mujeres que, estando en una situación de vulnerabilidad, quieren llevar adelante su embarazo.
También fue un hito del actual Gobierno la creación apenas iniciada la gestión de un Ministerio de la Mujer, Diversidad y Género, bajo la conducción de Elizabeth Gómez Alcorta, que además de abordar la temática de una forma integral, es transversal a todas las demás áreas del Estado.
La Ley Micaela se inscribe también en esta extensa nómina que incluye lo que es la política de género en Argentina, y que es una capacitación obligatoria que deben realizar los miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en temas de género que tiene como objetivo erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia contra la mujer.
ALBERTO FERNPADOtros participantes
Además del Presidente argentino, participarán del foro los mandatarios de España, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Kenya, Túnez, Chipre, Estonia y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
El programa del Foro se estructura alrededor de siete temas: Plan de Aceleración Mundial para la Igualdad de Género; Voces de la juventud feminista; Todos participan por la igualdad; Motores del cambio; COVID-19: una respuesta feminista; Foro Generación Igualdad: debate mundial, dinámica regional.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







