"Museo Macachín": le secuestraron gran cantidad de piezas que el vecino había recolectado, limpiado y clasificado.

Le secuestraron una importante cantidad de piezas que había recolectado, limpiado y clasificado para un museo virtual. "No voy a hacer nada para que las reliquias históricas vuelvan al pueblo", dijo Víctor Cabrera.

Provinciales04/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Museo Macachin

El encargado de la cuenta de Facebook "Museo Macachín" sufrió días atrás un allanamiento en su domicilio, donde se le secuestraron gran cantidad de piezas que el vecino había recolectado, limpiado y clasificado.

El operativo fue calificado como "desmedido" y fue realizado por la Policía Federal, con participación de representantes de la Dirección Provincial de Patrimonio Histórico.

El damnificado es Víctor Cabrera, un vecino de Macachín que creó hace tiempo el Facebook "Museo Macachín", donde realiza un trabajo similar al de un historiador.

"Por primera vez les voy a hablar como la persona que realiza esta página: investiga, realiza y edita los videos que tanto les gustan, edita y mejora fotografías, lee sobre nuestra historia, antepasados, primeros pobladores, indaga en bibliotecas digitales de todo el mundo recopilando información, habla con hijos y nietos de los habitantes de Macachín, trae al recuerdo de todos ustedes a sus padres, sus abuelos, sus vecinos y sus amigos", publicó Cabrera en la cuenta del Museo.

"Aunque no soy historiador ni tengo estudios sobre la materia me apasiona la historia, viví toda mi vida en este pueblo al que amo", completó el vecino cuya familia está instalada en Macachín.

Museo "virtual"

Hasta el pasado jueves, Cabrera llevaba a cabo el trabajo del Museo "virtual" desde el anonimato. "Voy a pedir disculpas a todas las personas que preguntaron mi nombre y nunca se los di escudándome en el anonimato, a los amigos que también me preguntaron si era yo el del Museo Macachín y les dije que no mil veces; los que me conocen saben que no me gustan las cámaras ni los micrófonos, en realidad no lo hacía para figurar, lo hago porque me apasiona la historia y nuestro pueblo", explicó el "historiador".

Relató además que "la idea de la creación de esta página siempre fue tener un lugar de sanos recuerdos, sin polémica, contando los hechos como pasaron, sin juzgar la historia". Esta postura generó algunos cruces con lectores y seguidores de la cuenta.

"Muchas veces invité a quienes expresaban sus ideas políticas, de religión y otras a que lo hicieran en sus propios muros, pido disculpas a las personas eliminadas y bloqueadas que no entendieron la finalidad de esta página", se disculpó el "historiador".

Además de la fotografía en investigación, Cabrera tiene una actividad paralela pero relacionada con el museo. "Investigo, leo, recopilo información y hago trabajo de campo (con mucho gusto y placer). Tengo un detector de metales y rescaté miles de piezas de nuestra historia, de la Campaña del Desierto de 1879, las primeras postas de diligencias que se adentraron en nuestro territorio y de las primeras expediciones a Salinas Grandes, todo con mucho esfuerzo, económico y físico, ya que cuesta hacer miles de pozos para rescatar la historia", detalló el macachinense de 55 años.

En cuanto a las piezas rescatadas, Cabrera explicó que "cada una fue investigada, qué era, de qué año; las que se podían limpiar fueron limpiadas con sustancias adecuadas a la pieza, las que no, fueron almacenadas para que lo pueda hacer una persona idónea en el tema. Por cuestiones de tiempo y laboral, no pude llegar a limpiar y clasificar todas las piezas por lo que fueron acondicionadas para ser almacenadas".

Allanamiento

El pasado jueves 1 de julio, la Policía Federal allanó la vivienda de Cabrera en un procedimiento que el vecino calificó de "desmedido". "Como muchos sabrán, los que viven en Macachín, este jueves que pasó sufrí un allanamiento en mi casa de la Policía Federal Argentina, perteneciente a Buenos Aires y autoridades de Patrimonio Histórico de la Provincia de La Pampa", contó el vecino. Y consideró que fue "un procedimiento desmedido, con 10 policías, una combi y 2 camionetas para llevarse miles de objetos patrimonio de nuestro pueblo, no míos, nada era mío; sí del pueblo",

El vecino aclaró que "las autoridades locales me autorizaron a buscar piezas históricas para un futuro museo en la localidad", pero sin embargo los elementos fueron secuestrados por la Policía. Agradeció además al secretario de Gobierno, Pablo Campo, "por estar a la altura de los hechos y brindarme todo su apoyo durante el allanamiento y después, al Sr. Mariano López Alduncín, quien estuvo presente en esta situación de tanta desprotección para mi familia".

Cabrera advirtió que "de mi parte, no voy a hacer nada para que las reliquias históricas vuelvan al pueblo. Yo investigué, las rescaté y las tuve en guarda hasta ahora. La tarea de volver a rescatarlas para Macachín no me corresponde".

En su posteo, Cabrera explicó que "la creación de este Museo Virtual respondió a la falta de un museo físico, pero, aunque pensemos con muchas personas de Macachín que se necesita un museo físico, también hay que ser realistas que no es una época fácil para su creación, aunque sea el anhelo de muchos de nosotros".

Por último, el historiador sostuvo que "fue muy gratificante realizar esta página, realmente lo hice con mucha pasión, escuchar sus relatos y saber que se emocionaban con algunas publicaciones". Y anunció que en la cuenta "momentáneamente no se van a realizar nuevas publicaciones, los hechos sucedidos hacen que la pasión se pierda". (El Diario)

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.