Sputnik-V: Preocupación por la falta de la segunda dosis, el Gobierno apuesta a la producción nacional

Hasta el momento, la Argentina recibió 9.375.670 dosis 1 y solo 1.890.160 del segundo componente. El lunes comenzó el envasado de este suero en el laboratorio Richmond.

Nacionales06/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
VIZOTTI VACUNAS

El viernes 2 de julio, el Gobierno celebró el arribo a la Argentina de 1.141.000 dosis de la Sputnik V, el cargamento más grande que se transportó en un solo vuelo desde que comenzaron los envíos desde Moscú, Rusia. Todas las vacunas que llegaron sobre el final de esa semana eran dosis 1, lo que acrecentó aún más la brecha entre los que recibirán el primero de los componentes y los que deberán completar -en un futuro- su esquema de vacunación con el segundo suero. 

La falta de segundas dosis de la Sputnik V es una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno, que ante las dificultades para hacerse del componente 2 de esta vacuna comenzó a analizar la posibilidad de combinar ese suero con otros como el de AstraZeneca o Sinopharm.

Según cifras oficiales, hasta el momento arribaron al país un total de 11.265.830 vacunas Sputnik V, de las que 9.375.670 corresponden al componente 1 y 1.890.160 al 2, es decir, que son 7.485.510 las personas (entre los que ya se vacunaron y los que lo harán) que deberán recibir el segundo suero para completar sus esquemas de inoculación. No todas deben hacerlo de manera urgente, aunque en el Gobierno aceptan que ya hay unas 700 mil personas que tienen vencida la ventana de 90 días entre cada aplicación.

LA PAMPA

Nuestra provincia no es un isla y atraviesa la misma problemática, meintras desde Salud se afirmó que no hay preocupación por exceder los plazos previstos entre la primera y la segunda dosis, los famosos 3 meses, la realidad es que los pampeanos, sobre todos los mayores que recibieron la primera dósis de la Sputnik-5 allá por febrero o marzo se muestran visiblemente preocupados por la falta de convocatoria para recibir la segunda dosis. 

Una vecina de Larroudé señalaba en diálogo con la redacción de infotec 4.0 su situación: "A mi me vacunaron en marzo, estoy muy preocupada, me cuido, no salgo casi de mi casa, pero no recibí el llamado para darme la segunda vacuna, se me pasan los meses y nada, averigüé y llegaron algunas dosis pero a mi no me tocó, y somos varios que estamos en la misma situación acá en el pueblo", siguiendo con el tema la mujer jubilada del Estado sostuvo "no se si esto pasa en todos los pueblos, pero acá somos muchos en estas condiciones, yo no quiero chocar con nadie, ni cuestionar al gobierno, mucho menos al director del centro de salud local, pero creo que es necesario que nos den la segunda vacuna para tener una correcta protección, el virus anda por todos lados y tenemos miedo". 

COMPONENTE 1

Si los próximos envíos de Rusia siguen siendo de dosis 1, la brecha se agrandará aún más por lo que en el Gobierno colocan toda la atención en el envasado local de las dosis 2 que realiza desde el lunes el laboratorio Richmond, propiedad de Marcelo Figueiras, que alcanzó un acuerdo con la Federación Rusa para llevar adelante la producción del suero.

El propio directivo de la compañía había adelantado que desde este lunes comenzaría la producción local del segundo componente. En una primera tanda serían 150 mil las dosis previstas, que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias. Tal como adelantó TN.com.ar, la fermentación del componente 2 de la Sputnik V es más complejo que el 1, lo que genera demoras en la entrega de este suero.

“El componente dos es más difícil de producir que el uno. Hay un tema productivo y de escala”, reconoció Figueiras la semana pasada en una entrevista con Radio 10. “Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis”, agregó el presidente del laboratorio.

La necesidad de completar los esquemas de vacunación se aceleró en las últimas semanas ante la aparición de la variante Delta de coronavirus que amenaza a la Argentina y al mundo. El país ya detectó cinco casos de personas que aterrizaron en Ezeiza con ese linaje, aunque lograron ser aisladas para cortar la circulación comunitario del virus. Esta cepa llevó a la Casa Rosada a tomar la decisión de permitir el ingreso al territorio nacional de solo 600 personas que llegan desde el extranjero.

VACUNA

Comienzan las pruebas de combinación de vacunas
La Ciudad de Buenos Aires arranca hoy las pruebas de combinación de vacunas contra el coronavirus. Se trata de un estudio que analizará si la dupla de Sputnik V con dosis de AstraZeneca y Sinopharm es segura y genera los anticuerpos adecuados para luchar contra las diversas variantes del COVID-19.

Aunque el análisis se efectuará sobre unas poco más de 200 porteños, ya se inscribieron más de 5000 voluntarios de acuerdo a cifras oficiales a las que accedió este medio. Las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta esperan que en el lapso de un mes ya se tengan los primeros resultados.

Durante los primeros 14 días se realizará un seguimiento sobre el voluntario para determinar si tuvo reacciones adversas leves, moderadas o graves. “Los estudios realizados en el mundo demuestran alta efectividad de la combinación de vacunas. Entendemos que no habrá efectos graves pero en caso de que ocurra se atenderá cada caso en particular. Por eso centramos el estudio en 200 o 250 voluntarios, para poder hacer un seguimiento concreto de cada caso”, explicó un funcionario porteño a TN.com.ar.

A partir del día 21, se analizará la inmunidad de la persona que recibió una segunda dosis de AstraZeneca o Sinopharm para determinar si generó un nivel de anticuerpos adecuado, tal como ocurriría si hubiese recibido el segundo suero de Sputnik V.

Te puede interesar
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.