Sputnik-V: Preocupación por la falta de la segunda dosis, el Gobierno apuesta a la producción nacional

Hasta el momento, la Argentina recibió 9.375.670 dosis 1 y solo 1.890.160 del segundo componente. El lunes comenzó el envasado de este suero en el laboratorio Richmond.

Nacionales06 de julio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
VIZOTTI VACUNAS

El viernes 2 de julio, el Gobierno celebró el arribo a la Argentina de 1.141.000 dosis de la Sputnik V, el cargamento más grande que se transportó en un solo vuelo desde que comenzaron los envíos desde Moscú, Rusia. Todas las vacunas que llegaron sobre el final de esa semana eran dosis 1, lo que acrecentó aún más la brecha entre los que recibirán el primero de los componentes y los que deberán completar -en un futuro- su esquema de vacunación con el segundo suero. 

La falta de segundas dosis de la Sputnik V es una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno, que ante las dificultades para hacerse del componente 2 de esta vacuna comenzó a analizar la posibilidad de combinar ese suero con otros como el de AstraZeneca o Sinopharm.

Según cifras oficiales, hasta el momento arribaron al país un total de 11.265.830 vacunas Sputnik V, de las que 9.375.670 corresponden al componente 1 y 1.890.160 al 2, es decir, que son 7.485.510 las personas (entre los que ya se vacunaron y los que lo harán) que deberán recibir el segundo suero para completar sus esquemas de inoculación. No todas deben hacerlo de manera urgente, aunque en el Gobierno aceptan que ya hay unas 700 mil personas que tienen vencida la ventana de 90 días entre cada aplicación.

LA PAMPA

Nuestra provincia no es un isla y atraviesa la misma problemática, meintras desde Salud se afirmó que no hay preocupación por exceder los plazos previstos entre la primera y la segunda dosis, los famosos 3 meses, la realidad es que los pampeanos, sobre todos los mayores que recibieron la primera dósis de la Sputnik-5 allá por febrero o marzo se muestran visiblemente preocupados por la falta de convocatoria para recibir la segunda dosis. 

Una vecina de Larroudé señalaba en diálogo con la redacción de infotec 4.0 su situación: "A mi me vacunaron en marzo, estoy muy preocupada, me cuido, no salgo casi de mi casa, pero no recibí el llamado para darme la segunda vacuna, se me pasan los meses y nada, averigüé y llegaron algunas dosis pero a mi no me tocó, y somos varios que estamos en la misma situación acá en el pueblo", siguiendo con el tema la mujer jubilada del Estado sostuvo "no se si esto pasa en todos los pueblos, pero acá somos muchos en estas condiciones, yo no quiero chocar con nadie, ni cuestionar al gobierno, mucho menos al director del centro de salud local, pero creo que es necesario que nos den la segunda vacuna para tener una correcta protección, el virus anda por todos lados y tenemos miedo". 

COMPONENTE 1

Si los próximos envíos de Rusia siguen siendo de dosis 1, la brecha se agrandará aún más por lo que en el Gobierno colocan toda la atención en el envasado local de las dosis 2 que realiza desde el lunes el laboratorio Richmond, propiedad de Marcelo Figueiras, que alcanzó un acuerdo con la Federación Rusa para llevar adelante la producción del suero.

El propio directivo de la compañía había adelantado que desde este lunes comenzaría la producción local del segundo componente. En una primera tanda serían 150 mil las dosis previstas, que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias. Tal como adelantó TN.com.ar, la fermentación del componente 2 de la Sputnik V es más complejo que el 1, lo que genera demoras en la entrega de este suero.

“El componente dos es más difícil de producir que el uno. Hay un tema productivo y de escala”, reconoció Figueiras la semana pasada en una entrevista con Radio 10. “Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis”, agregó el presidente del laboratorio.

La necesidad de completar los esquemas de vacunación se aceleró en las últimas semanas ante la aparición de la variante Delta de coronavirus que amenaza a la Argentina y al mundo. El país ya detectó cinco casos de personas que aterrizaron en Ezeiza con ese linaje, aunque lograron ser aisladas para cortar la circulación comunitario del virus. Esta cepa llevó a la Casa Rosada a tomar la decisión de permitir el ingreso al territorio nacional de solo 600 personas que llegan desde el extranjero.

VACUNA

Comienzan las pruebas de combinación de vacunas
La Ciudad de Buenos Aires arranca hoy las pruebas de combinación de vacunas contra el coronavirus. Se trata de un estudio que analizará si la dupla de Sputnik V con dosis de AstraZeneca y Sinopharm es segura y genera los anticuerpos adecuados para luchar contra las diversas variantes del COVID-19.

Aunque el análisis se efectuará sobre unas poco más de 200 porteños, ya se inscribieron más de 5000 voluntarios de acuerdo a cifras oficiales a las que accedió este medio. Las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta esperan que en el lapso de un mes ya se tengan los primeros resultados.

Durante los primeros 14 días se realizará un seguimiento sobre el voluntario para determinar si tuvo reacciones adversas leves, moderadas o graves. “Los estudios realizados en el mundo demuestran alta efectividad de la combinación de vacunas. Entendemos que no habrá efectos graves pero en caso de que ocurra se atenderá cada caso en particular. Por eso centramos el estudio en 200 o 250 voluntarios, para poder hacer un seguimiento concreto de cada caso”, explicó un funcionario porteño a TN.com.ar.

A partir del día 21, se analizará la inmunidad de la persona que recibió una segunda dosis de AstraZeneca o Sinopharm para determinar si generó un nivel de anticuerpos adecuado, tal como ocurriría si hubiese recibido el segundo suero de Sputnik V.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.