
Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.
Hasta el momento, la Argentina recibió 9.375.670 dosis 1 y solo 1.890.160 del segundo componente. El lunes comenzó el envasado de este suero en el laboratorio Richmond.
Nacionales06/07/2021El viernes 2 de julio, el Gobierno celebró el arribo a la Argentina de 1.141.000 dosis de la Sputnik V, el cargamento más grande que se transportó en un solo vuelo desde que comenzaron los envíos desde Moscú, Rusia. Todas las vacunas que llegaron sobre el final de esa semana eran dosis 1, lo que acrecentó aún más la brecha entre los que recibirán el primero de los componentes y los que deberán completar -en un futuro- su esquema de vacunación con el segundo suero.
La falta de segundas dosis de la Sputnik V es una de las cuestiones que más preocupa al Gobierno, que ante las dificultades para hacerse del componente 2 de esta vacuna comenzó a analizar la posibilidad de combinar ese suero con otros como el de AstraZeneca o Sinopharm.
Según cifras oficiales, hasta el momento arribaron al país un total de 11.265.830 vacunas Sputnik V, de las que 9.375.670 corresponden al componente 1 y 1.890.160 al 2, es decir, que son 7.485.510 las personas (entre los que ya se vacunaron y los que lo harán) que deberán recibir el segundo suero para completar sus esquemas de inoculación. No todas deben hacerlo de manera urgente, aunque en el Gobierno aceptan que ya hay unas 700 mil personas que tienen vencida la ventana de 90 días entre cada aplicación.
LA PAMPA
Nuestra provincia no es un isla y atraviesa la misma problemática, meintras desde Salud se afirmó que no hay preocupación por exceder los plazos previstos entre la primera y la segunda dosis, los famosos 3 meses, la realidad es que los pampeanos, sobre todos los mayores que recibieron la primera dósis de la Sputnik-5 allá por febrero o marzo se muestran visiblemente preocupados por la falta de convocatoria para recibir la segunda dosis.
Una vecina de Larroudé señalaba en diálogo con la redacción de infotec 4.0 su situación: "A mi me vacunaron en marzo, estoy muy preocupada, me cuido, no salgo casi de mi casa, pero no recibí el llamado para darme la segunda vacuna, se me pasan los meses y nada, averigüé y llegaron algunas dosis pero a mi no me tocó, y somos varios que estamos en la misma situación acá en el pueblo", siguiendo con el tema la mujer jubilada del Estado sostuvo "no se si esto pasa en todos los pueblos, pero acá somos muchos en estas condiciones, yo no quiero chocar con nadie, ni cuestionar al gobierno, mucho menos al director del centro de salud local, pero creo que es necesario que nos den la segunda vacuna para tener una correcta protección, el virus anda por todos lados y tenemos miedo".
COMPONENTE 1
Si los próximos envíos de Rusia siguen siendo de dosis 1, la brecha se agrandará aún más por lo que en el Gobierno colocan toda la atención en el envasado local de las dosis 2 que realiza desde el lunes el laboratorio Richmond, propiedad de Marcelo Figueiras, que alcanzó un acuerdo con la Federación Rusa para llevar adelante la producción del suero.
El propio directivo de la compañía había adelantado que desde este lunes comenzaría la producción local del segundo componente. En una primera tanda serían 150 mil las dosis previstas, que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias. Tal como adelantó TN.com.ar, la fermentación del componente 2 de la Sputnik V es más complejo que el 1, lo que genera demoras en la entrega de este suero.
“El componente dos es más difícil de producir que el uno. Hay un tema productivo y de escala”, reconoció Figueiras la semana pasada en una entrevista con Radio 10. “Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron que van a permitir producir casi un millón de dosis”, agregó el presidente del laboratorio.
La necesidad de completar los esquemas de vacunación se aceleró en las últimas semanas ante la aparición de la variante Delta de coronavirus que amenaza a la Argentina y al mundo. El país ya detectó cinco casos de personas que aterrizaron en Ezeiza con ese linaje, aunque lograron ser aisladas para cortar la circulación comunitario del virus. Esta cepa llevó a la Casa Rosada a tomar la decisión de permitir el ingreso al territorio nacional de solo 600 personas que llegan desde el extranjero.
Comienzan las pruebas de combinación de vacunas
La Ciudad de Buenos Aires arranca hoy las pruebas de combinación de vacunas contra el coronavirus. Se trata de un estudio que analizará si la dupla de Sputnik V con dosis de AstraZeneca y Sinopharm es segura y genera los anticuerpos adecuados para luchar contra las diversas variantes del COVID-19.
Aunque el análisis se efectuará sobre unas poco más de 200 porteños, ya se inscribieron más de 5000 voluntarios de acuerdo a cifras oficiales a las que accedió este medio. Las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta esperan que en el lapso de un mes ya se tengan los primeros resultados.
Durante los primeros 14 días se realizará un seguimiento sobre el voluntario para determinar si tuvo reacciones adversas leves, moderadas o graves. “Los estudios realizados en el mundo demuestran alta efectividad de la combinación de vacunas. Entendemos que no habrá efectos graves pero en caso de que ocurra se atenderá cada caso en particular. Por eso centramos el estudio en 200 o 250 voluntarios, para poder hacer un seguimiento concreto de cada caso”, explicó un funcionario porteño a TN.com.ar.
A partir del día 21, se analizará la inmunidad de la persona que recibió una segunda dosis de AstraZeneca o Sinopharm para determinar si generó un nivel de anticuerpos adecuado, tal como ocurriría si hubiese recibido el segundo suero de Sputnik V.
Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.
El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.
En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.
Se trata de Ignacio Martín. Para la Justicia, ya cumplió parte significativa de su condena.
En una decisión que sorprendió al ámbito político nacional, José Luis Espert anunció que renuncia a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza, en medio de rumores y versiones que buscan vincularlo con un presunto financiamiento irregular. El economista explicó que su decisión busca preservar la integridad del espacio libertario y evitar que las especulaciones afecten el proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei.
El evento se llevará a cabo este lunes a las 18:00 y subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
La atleta realiquense Danna Marysol Laucero Quiroga, reconocida por haber obtenido la medalla de plata en los Juegos Patagónicos 2025, volvió a dejar bien alto el nombre de Realicó al lograr el segundo puesto en los 4 kilómetros de su categoría (14 a 19 años) durante la 7ª Fecha del Campeonato Sur Cordobés de Running, disputada este domingo en la localidad de Villa Huidobro.
Una mujer pidió ayuda en una YPF ubicada sobre la Ruta 5 al notar que su amigo, con quien viajaba, manipulaba un arma de fuego mientras se encontraba bajo los efectos de sustancias. La Policía lo detuvo y secuestró un revólver, un aire comprimido y marihuana.