
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El organismo que rige el fútbol sudamericano aclaró que el regreso de los hinchas a las canchas dependerá de la autorización de las autoridades de cada país.
Deportes11 de julio de 2021La Conmebol emitió este domingo un documento con una serie de recomendaciones para la vuelta del público a los estadios sudamericanos. Este protocolo busca organizar el regreso de los hinchas a las tribunas en un marco seguro en un contexto complejo como lo es el de la pandemia de coronavirus. Esta medida estará supeditada a las decisiones que tomen las autoridades de cada uno de los países de la región.
El objetivo del organismo que rige el fútbol sudamericano es que los simpatizantes puedan regresar a las canchas a partir de los octavos de final de la Copa Libertadores y de la Sudamericana, instancias que comenzarán a disputarse a partir de esta semana.
“La Confederación Sudamericana de Fútbol pone a conocimiento el Protocolo de Recomendaciones para la Vuelta del Público en los Estadios en los partidos de la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana 2021, a partir de los Octavos de Final. El mismo establece una serie de recomendaciones, las cuales deberán ser discutidas con las autoridades sanitarias de cada país para su aplicación y/o modificación”, sostiene el comunicado oficial difundido este domingo.
Luego, agrega: “La CONMEBOL considera que la vuelta paulatina del público es esencial para el desarrollo del fútbol sudamericano, motivo por el cual, en caso de que las autoridades nacionales lo permitan, está autorizada la vuelta al público en las mencionadas competiciones”.
El protocolo enfatiza en que “la vuelta del público a los estadios deberá ser autorizada por cada Ministerio de Salud y/o autoridad pertinente de cada país que reciba partidos de la Libertadores y/o CONMEBOL Sudamericana”.
En caso de que los países permitan el acceso de los hinchas a los estadios, hay una serie de recomendaciones que deberán seguir: no podrán ingresar a las canchas quienes tengan síntomas de covid-19 o que hayan sido contacto estrecho de una persona que haya dado positivo. Asimismo se recomienda la habilitación para quienes hayan completado el calendario de vacunación contra el coronavirus y quienes presenten PCR negativo. En principio, no se aconseja el ingreso a los estadios de menores de 18 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base. El uso de tapabocas, además, será obligatorio durante todo el desarrollo de los encuentros.
En cuanto al aforo, el protocolo establece que “la base para calcular la capacidad del estadio para su habilitación debe ser el cumplimiento de las reglas de distanciamiento establecidas por las autoridades nacionales”.
Este último sábado, la final de la Copa América entre Argentina y Brasil tuvo un aforo limitado. La organización permitió la asistencia de un total de 5500 personas (poco más de 2 mil credenciales se entregaron al lado albiceleste).
Matías Lammens, ministro de Deporte y Turismo de Argentina, analizó hace algunos días la situación en el país y declaró: “Si el proceso de vacunación sigue avanzando bien, yo creo que para el último trimestre podemos tener algo de público en los estadios”. En ese sentido, agregó: “Es importante porque es un ingreso importante para los clubes. Muchos clubes, cuando los hinchas no tienen la posibilidad de ir a la cancha, pierden un ingreso que es determinante, que es el de la cuota social”. De sostenerse esta idea, los equipos argentinos no podrían contar con público en los estadios cuando disputen sus respectivos partidos de local en los torneos continentales, al menos en la instancia de octavos de final.
En la actualidad hay nueve equipos argentinos en competencias de Conmebol: River, Boca, Racing, Vélez, Argentinos Juniors y Defensa y Justicia en la Copa Libertadores, e Independiente, Arsenal y Rosario Central en la Sudamericana. Solo el Millonario y el Bicho chocarán entre sí, por lo que los encuentros de ida y vuelta se disputarán en territorio nacional. En el caso del resto de los clubes, habrá que esperar qué definen las autoridades sanitarias de aquellos países que les toque visitar para saber si jugarán sus respectivos duelos con público en las gradas.
Gentileza: Infobae
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El sábado pasado se realizó en el SUM Municipal de Alta Italia, un encuentro de categorías Pre Mini ( 9 y 10 años) y Mini ( 11 y 12 años), con la participación de las Escuelas Municipales de Falucho, Trenel, Vértiz y los locales.
La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de juego.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.
El entrenador de River analizó el empate y habló sobre el debut en la Copa Libertadores.
Será en el próximo Gran Premio de Japón y la decisión se confirmó luego de las pobres actuaciones del neozelandés en las dos primeras carreras del año.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.