
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto a los aumentos para jubilados
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
María Luz "Luchy" Alonso, nació en General Pico, pero toda su vida transcurrió en Victorica. Actual Secretaria Administrativa del Senado y candidata a Senadora junto al actual Ministro Pablo Daniel Bensusan por el "Frente de Todos" en las próximas elecciones legislativas. Fue la ejecutora del proyecto "K" para instrumentar las sesiones remotas, estuvo en cada ensayo y organización. También, bajo su mando quedó la investigación sobre la gestión anterior, postergada en el contexto de pandemia.
Política14/07/2021Licenciada en Economía, egresada 2009 de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue Diputada Nacional hasta el 2015, luego coordinadora operativa de la Cámara de Diputados y en el 2019 ganó una banca como diputada provincial en nuestra provincia, que finalmente no ocupó.
Su cercanía con la Vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es tanta al punto tal de que cuando Gabriela Michetti le tomó juramento en la sesión preparatoria del 27 de noviembre extendió su diestra sobre los Evangelios y alzó la voz: “Por Cristina Fernández de Kirchner, sí juro”.
En su dialogo con InfoTec 4.0 Alonso sostuvo que con el ex gobernador Carlos Verna construyó una relación muy cercana, de respeto mutuo, “yo la defino como una relación de amistad”, manifestó, más allá de sus diferencias etarias. También indicó que la une el mismo objetivo que al actual mandatario provincial Sergio Ziliotto y fue quien la invitó a participar del proyecto "“Pali” Bensusán, era el candidato en ese momento, y con él mantengo una relación de mutuo diálogo”, expresó Alonso.
Reveló que tras el ofrecimiento del gobernador pampeano llamó a Cristina "lo hice por dos motivos, el primero es porque es mi referente político y el segundo porque soy empleada de ella”, remarcó y agregó “no podía aceptar otros ofrecimientos sin antes hablar con ella”, dijo.
Sobre este diálogo la pampeana reveló que recibió el respaldo de la ex Presidenta, "me brindó todo su apoyo, al igual que Sergio a quien le dije que contaba conmigo, en el lugar que dispusiera, y que pueda aportar mi granito de arena”. Así se definió, según su relato, la fórmula "Bensusan - Alonso" que buscará la representatividad provincial en el Senado de la Nación cuando se desarrollen las elecciones legislativas de este año.
En un tramo de una extensa charla que mantuvo via zoom con este diario, la victoriquense aseguró que “El peronismo es el partido garante de derechos para la sociedad y es el partido que entiende a la educación pública, salud pública, a la vivienda como bienes sociales que deben estar al servicio de todo el pueblo, fundamentalmente de aquellas mayorías que les cuesta alcanzar otro tipo de servicios". Aseguró que "hay que potenciar aquellos sectores que le dan riqueza a nuestro país, la industria, el comercio y el campo" y sostuvo que "en manos del peronismo dejan de ser una expresión y pasan a ser una realidad”.
Sobre el final de la entrevista y a pocas horas de haberse conocido la noticia sobre las intenciones del ex intendente de nuestra ciudad y actual Diputado oficialista Facundo Sola de presentarse como una propuesta alternativa dentro de las filas del Frente de Todos, Alonso expresó "a Facundo lo conozco desde hace mucho tiempo y tengo una buena relación, pero si él entiende que este proyecto no lo identifica existe el mecanismo de las PASO, para ofrecerle otra propuesta a la sociedad”.
Concluyó "Todos estamos acompañando el proyecto de Sergio si no lo idéntifica es válido que ofrezca otra propuesta y nos enfrentaremos a la decisión popular, será el pueblo pampeano quien dirá el proyecto que mejor lo representa”, finalizó.
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.