
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Arribaron en dos vuelos de Aerolíneas desde Memphis. Es la mayor donación de la administración de Joe Biden a un país de América Latina. El cargamento fue recibido por Santiago Cafiero y MaryKay Carlson, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos
Nacionales17/07/2021Minutos antes de las 23 aterrizó en Ezeiza el primer vuelo de Aerolíneas Argentina procedente de Estados Unidos con un cargamento de 1.827.840 dosis de vacunas de Moderna donadas por el gobierno de Joe Biden.
Minutos más tarde, llegó un segundo vuelo con 1.672.160 más, completando así las 3,5 millones de inoculaciones, la donación más grande que la administración demócrata hizo a un país de América Latina.
El cargamento fue recibido en persona por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, MaryKay Carlson.
Para habilitar la llegada de estas dosis, el Gobierno debió dictar un DNU, aprobado esta semana por el Senado, que modificó la Ley de Vacunas y eliminó los escollos legales que los laboratorios norteamericanos tenían para firmar acuerdos con la Argentina.
Entre otras cosas, se creó un Fondo de Reparación COVID-19 para “responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna” y se quitó la negligencia como “supuesto de responsabilidad para quienes tienen a su cargo la investigación, el desarrollo, la producción o el suministro de vacunas”.
Alberto Fernández compartió un video de cómo se cargaron las vacunas en Memphis y le agradeció a Biden la donación: “Quiero agradecerle al presidente Joe Biden por poner en valor la palabra solidaridad cuando la humanidad más lo necesita. Nos ha donado 3,5 millones de vacunas de Moderna que están llegando al país. De este modo transitamos el camino de un trabajo común”.
Al confirmarse la donación, MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y portavoz oficial del anuncio, expresó: “Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”.
“Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto. Estados Unidos continuará liderando los esfuerzos para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas, y nos complace trabajar en estrecha colaboración con Argentina en esta importante tarea”, agregó.
“La administración de Biden entiende que para poner fin a esta pandemia es necesario erradicarla en todas partes. Por eso, el Presidente Biden anunció en mayo que Estados Unidos donaría 80 millones de vacunas para enfrentar las necesidades globales”, se precisó en un comunicado difundido por la Embajada de EEUU en Buenos Aires.
Por parte del Gobierno, los detalles del acuerdo estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los tres estuvieron inmiscuidos en las negociaciones.
Las dos funcionarias del gobierno nacional llegaron este lunes a Reino Unido. El viaje hacia Europa tuvo como objetivo intercambiar experiencias con autoridades locales sobre estrategias de vacunación, sostener un puñado de reuniones con expertos sobre el manejo de la pandemia y encontrarse con representantes del laboratorio AstraZeneca.
Sin embargo, durante la estadía hubo permanente contacto con Estados Unidos y se avanzó en el acuerdo para concretar la donación.
A nivel bilateral, el gobierno de Estados Unidos ha donado más de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en Argentina. En abril, el Almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur, visitó Argentina para donar tres hospitales de campaña, equipos de búsqueda y rescate y otros suministros para ayudar a combatir el brote de COVID-19.
Hasta el momento, el gobierno de Fernández compró vacunas a China Rusia, y formó parte de la cadena de producción de dosis del laboratorio AstraZeneca, que desarrolló la Universidad de Oxford.
La compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes. La posibilidad de vacunar adolescentes es importante para el Gobierno, ya que puede avanzar con el resto de la población con otras vacunas.
Por el momento, Pfizer es el único laboratorio que tiene inoculantes habilitados para chicos que tengan entre 12 y 18 años. Con la modificación de la ley de vacunas, el Gobierno espera poder avanzar con la compra de esas dosis para ampliar el universo de aplicación antes de que se cierre el año.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Un hombre de 36 años fue arrestado tras una discusión familiar que se desató en horas de la madrugada. El acusado habría amenazado a su hermano con un arma de fuego, aunque no fue hallada durante el procedimiento policial.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.