
Seis abogados y dos hombres fueron procesados por integrar una organización que estafaba a aseguradoras
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
Judiciales29/08/2025El próximo lunes, dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó enfrentarán un juicio en la Justicia de Córdoba por el caso de Solange Musse, la mujer de 35 años que falleció de un cáncer de mama terminal en plena pandemia sin poder ver a su padre, a quien se le negó el ingreso a la provincia a pesar de contar con los permisos correspondientes.
El proceso se llevará adelante en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, presidido por el camarista Daniel Antonio Vaudagna, junto a Nicolás Rins, Diego Ortíz y jurados populares. La acusación estará a cargo del fiscal de Cámara, Julio Rivero.
El episodio que derivó en la causa judicial ocurrió el 15 de agosto de 2020, cuando Pablo Musse viajó desde Neuquén hacia Alta Gracia para despedirse de su hija internada en el Sanatorio Allende. A pesar de portar las autorizaciones previstas por los protocolos vigentes para casos excepcionales, fue detenido en el límite provincial de Córdoba, en el puesto de Huinca Renancó. Allí, las autoridades del COE local le negaron el paso por un supuesto test de Covid-19 “dudoso” y lo obligaron a regresar a su provincia bajo escolta policial.
Por esa decisión se sentarán en el banquillo Eduardo Andrada, exdirector del hospital local, y Analía Morales, asistente social, imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La orden judicial sostiene que los imputados actuaron con “excesiva severidad”, desoyendo la normativa que permitía el ingreso en situaciones de fuerza mayor.
El caso conmocionó al país y generó un fuerte debate sobre las restricciones de la cuarentena. Días después del episodio, Solange falleció y dejó una carta en la que denunció la vulneración de sus derechos. “Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”, escribió.
Su padre, en tanto, responsabilizó al Gobierno nacional y provincial de aquel entonces por la imposibilidad de despedirse de su hija. “Nos trataron como terroristas”, expresó en aquel momento, relatando el regreso a Neuquén escoltado por fuerzas policiales.
En la previa del juicio, Pablo Musse ratificó que seguirá reclamando justicia: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. No lo voy a perdonar”, dijo sobre los funcionarios acusados.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a Juan Manuel Airaudo y Lucas Matías Gómez, ambos de 19 años, como coautores materiales y penalmente responsables del delito de robo doblemente agravado por el uso de un arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, y en poblado y en banda, en grado de tentativa.
De este modo, tras la decisión de la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento, Makintach ya no puede renunciar a su cargo.
“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El argentino correrá este fin de semana el GP de Países Bajos.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
La Municipalidad de Realicó, junto a la Dirección General de Agricultura Familiar, invita a la comunidad a participar del conversatorio “Dialogando entre Semillas”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la importancia de las huertas familiares como herramienta de soberanía alimentaria, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
El ataque ocurrió este jueves al mediodía en el barrio Santa María de las Pampas. La víctima, de 34 años, sufrió una herida leve en el intercostal derecho y fue asistida por el SEM. La Fiscalía de Personas investiga el hecho.