Analizarán la actividad forestal y de producción de carbón en la Provincia

La Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, llevarán a cabo dos investigaciones para  analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial.   

Provinciales21 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
144108_whatsapp-image-2021-07-20-at-11.52.42

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, firmaron dos convenios con el objetivo de analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial. 

El director del área, Carlos Bonnemezón y la decana de la casa de estudios, Ana Urioste fueron quienes rubricaron dichos acuerdos que permitirán brindar un aporte económico para la realización de dos investigaciones: “Ordenamiento y análisis de información sobre actividad forestal de La Pampa para la toma de decisiones” y “Análisis de potencial productivo de la fabricación de carbón vegetal en la provincia de La Pampa”. En este sentido la decana de la Facultad de Agronomía, destacó “la sinergia lograda entre ambas instituciones, y la importancia de poder acompañar al desarrollo provincial a través del aporte de conocimientos desde un abordaje científico”.

Por su parte, el titular de la Dirección de Recursos Naturales manifestó respecto al estudio de la producción de carbón en la Provincia que, “la vinculación con la Facultad se hizo sobre todo con el objetivo de poder ampliar la información que ya cuenta el organismo, particularmente en cuanto a los aspectos económicos de la producción, el nivel de formalidad de la actividad y cuáles son los mercados que están demandando este tipo de carbón específico, que se desprende de la madera del caldén”.

El funcionario agregó que “en cuanto a la producción de carbón tiene varias ventajas porque admite todo tipo de maderas, sea verde o seca, lo cual es  importante porque no hay requerimiento especifico para producirlo. Por lo tanto, lo vemos como muy interesante desde el punto de vista productivo”.

Mencionó dos puntos de la Provincia, Conhello y Rancul, donde se lleva a cabo la producción de carbón, “que tiene una demanda estacional y funciona de acuerdo a las necesidades que requiere una siderúrgica que es la que consume y que se encuentra en Mendoza”.

Actividad forestal
Respecto al estudio sobre la actividad forestal dentro de la Provincia, ya sea mecánica o manual “el fin es recopilar la información disponible, analizarla y en función de ello ajustar la toma de decisiones que se quiere llevar adelante”, indicó Bonnemezón. Y sostuvo “sabemos que existe informalidad en el trabajo, con lo cual uno de los objetivos es trabajar para lograr la formalización de la actividad”.

El titular del área de Recursos Naturales expresó que toda esta información “es de suma importancia, ya que redundará en una adecuada toma de decisiones que apunte a mejorar el sistema forestal en la Provincia”.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.