Analizarán la actividad forestal y de producción de carbón en la Provincia

La Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, llevarán a cabo dos investigaciones para  analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial.   

Provinciales21/07/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
144108_whatsapp-image-2021-07-20-at-11.52.42

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, firmaron dos convenios con el objetivo de analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial. 

El director del área, Carlos Bonnemezón y la decana de la casa de estudios, Ana Urioste fueron quienes rubricaron dichos acuerdos que permitirán brindar un aporte económico para la realización de dos investigaciones: “Ordenamiento y análisis de información sobre actividad forestal de La Pampa para la toma de decisiones” y “Análisis de potencial productivo de la fabricación de carbón vegetal en la provincia de La Pampa”. En este sentido la decana de la Facultad de Agronomía, destacó “la sinergia lograda entre ambas instituciones, y la importancia de poder acompañar al desarrollo provincial a través del aporte de conocimientos desde un abordaje científico”.

Por su parte, el titular de la Dirección de Recursos Naturales manifestó respecto al estudio de la producción de carbón en la Provincia que, “la vinculación con la Facultad se hizo sobre todo con el objetivo de poder ampliar la información que ya cuenta el organismo, particularmente en cuanto a los aspectos económicos de la producción, el nivel de formalidad de la actividad y cuáles son los mercados que están demandando este tipo de carbón específico, que se desprende de la madera del caldén”.

El funcionario agregó que “en cuanto a la producción de carbón tiene varias ventajas porque admite todo tipo de maderas, sea verde o seca, lo cual es  importante porque no hay requerimiento especifico para producirlo. Por lo tanto, lo vemos como muy interesante desde el punto de vista productivo”.

Mencionó dos puntos de la Provincia, Conhello y Rancul, donde se lleva a cabo la producción de carbón, “que tiene una demanda estacional y funciona de acuerdo a las necesidades que requiere una siderúrgica que es la que consume y que se encuentra en Mendoza”.

Actividad forestal
Respecto al estudio sobre la actividad forestal dentro de la Provincia, ya sea mecánica o manual “el fin es recopilar la información disponible, analizarla y en función de ello ajustar la toma de decisiones que se quiere llevar adelante”, indicó Bonnemezón. Y sostuvo “sabemos que existe informalidad en el trabajo, con lo cual uno de los objetivos es trabajar para lograr la formalización de la actividad”.

El titular del área de Recursos Naturales expresó que toda esta información “es de suma importancia, ya que redundará en una adecuada toma de decisiones que apunte a mejorar el sistema forestal en la Provincia”.

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.