Analizarán la actividad forestal y de producción de carbón en la Provincia

La Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, llevarán a cabo dos investigaciones para  analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial.   

Provinciales21/07/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
144108_whatsapp-image-2021-07-20-at-11.52.42

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales y la Facultad de Agronomía, firmaron dos convenios con el objetivo de analizar la producción de carbón en La Pampa así como también la actividad forestal dentro del territorio provincial. 

El director del área, Carlos Bonnemezón y la decana de la casa de estudios, Ana Urioste fueron quienes rubricaron dichos acuerdos que permitirán brindar un aporte económico para la realización de dos investigaciones: “Ordenamiento y análisis de información sobre actividad forestal de La Pampa para la toma de decisiones” y “Análisis de potencial productivo de la fabricación de carbón vegetal en la provincia de La Pampa”. En este sentido la decana de la Facultad de Agronomía, destacó “la sinergia lograda entre ambas instituciones, y la importancia de poder acompañar al desarrollo provincial a través del aporte de conocimientos desde un abordaje científico”.

Por su parte, el titular de la Dirección de Recursos Naturales manifestó respecto al estudio de la producción de carbón en la Provincia que, “la vinculación con la Facultad se hizo sobre todo con el objetivo de poder ampliar la información que ya cuenta el organismo, particularmente en cuanto a los aspectos económicos de la producción, el nivel de formalidad de la actividad y cuáles son los mercados que están demandando este tipo de carbón específico, que se desprende de la madera del caldén”.

El funcionario agregó que “en cuanto a la producción de carbón tiene varias ventajas porque admite todo tipo de maderas, sea verde o seca, lo cual es  importante porque no hay requerimiento especifico para producirlo. Por lo tanto, lo vemos como muy interesante desde el punto de vista productivo”.

Mencionó dos puntos de la Provincia, Conhello y Rancul, donde se lleva a cabo la producción de carbón, “que tiene una demanda estacional y funciona de acuerdo a las necesidades que requiere una siderúrgica que es la que consume y que se encuentra en Mendoza”.

Actividad forestal
Respecto al estudio sobre la actividad forestal dentro de la Provincia, ya sea mecánica o manual “el fin es recopilar la información disponible, analizarla y en función de ello ajustar la toma de decisiones que se quiere llevar adelante”, indicó Bonnemezón. Y sostuvo “sabemos que existe informalidad en el trabajo, con lo cual uno de los objetivos es trabajar para lograr la formalización de la actividad”.

El titular del área de Recursos Naturales expresó que toda esta información “es de suma importancia, ya que redundará en una adecuada toma de decisiones que apunte a mejorar el sistema forestal en la Provincia”.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.