Histórico lo del vóley argentino, le ganó a Brasil y ganó la medalla de bronce

Inmejorable la historia que escribió la Selección Argentina este sábado por la madrugada en Tokio 2020, consiguiendo el bronce olímpico como en Seúl 1988. Fue triunfazo emotivo en el tie break en el gran clásico sudamericano, con parciales de 25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13 en dos horas y 17 minutos de partido.

Deportes07/08/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
voley bronce

La definición llegó tras un nuevo bloqueo del central mendocino Agustín Loser (el séptimo del partido), la gran figura del encuentro, para dar lugar a los festejos y no dejar integrante del equipo sin romper en llanto, desde el entrenador Marcelo Méndez hasta el último de los jugadores, hacedores de la tercera medalla argentina en Tokio 2020.

Argentina formó con Luciano De Cecco (3 puntos), Bruno Lima (13), Sebastián Solé (12), Loser (14), Facundo Conte (21), Ezequiel Palacios (13). El líbero fue Santiago Danani, mientras que ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra (1), Cristian Poglajen y Martín Ramos.

33 años después, la historia se repitió como en los Juegos de Seúl, Corea del Sur, cuando el equipo de Hugo Conte -el padre de Facundo-, Jon Uriarte y Javier Weber, entre otros, conquistó la medalla de bronce, justamente ante Brasil y en un quinto set.

Set a set

A diferencia de lo ocurrido en semifinales, la Selección arrancó bien enchufada esta historia. Luciano De Cecco, quien marcó el primer punto del encuentro rematando una pelota suelta, armaba como mejor sabe... Santiago Danani defendía todo... Y Facundo Conte (9 puntos en el set) lideraba el ataque para festejar con sus característicos gritos y miradas de loco. La única deficiencia era el saque, con varias pelotas en la red.

La Selección defendió la ventaja durante todo el parcial y llegó a tener dos puntos para set. Brasil defendió el primero pero al segundo, tras algunas impresionantes salvadas de uno y otro lado, De Cecco encontró a Conte quien hizo lo propio con el desvío en los dedos brasileños para cerrar el primero por 25-23.

Los campeones en Río 2016 despertaron en el segundo de la mano de un bloqueo (4-1 en el set) muy activo. Brasil tomó distancia de 10-7 en una jugada bisagra, con doble salvada y punto de bloqueo Mauricio de Souza sobre el formoseño Ezequiel Palacios. Argentina sufría desde el saque pero se las ingeniaba para acercarse en el marcador como con Loser, el gran crédito del bloqueo albiceleste, quien vengó a Palacios en un mano a mano contra de Souza. El sanjuanino Bruno Lima -goleador del torneo- empezaba a encontrar réditos con sus paralelas, aunque no era suficiente para evitar que Brasil se lleve el set por 25-20.

Tras un andar tranquilo en el segundo (un punto), Facundo Conte resucitó. Entre "El Heredero" y Loser en el bloqueo, Argentina tomó una buena ventaja en el inicio (6-2). Una curiosidad, tras 106 saques llegó el primer ace del partido, de la mano de Lima, quien de inmediato la dejó en la red. La cosa llegó a estar 16-13 para la Selección pero tras el 17-17, Brasil se despegó. Los de amarillo parecían tener siempre una vida extra, llegando a pelotas imposibles y ganando puntos vitales desde lo anímico. Nuevamente 25-20 para ellos.

Contra las cuerdas, Argentina reaccionó con su mejor vóley en el cuarto. El rosarino Sebastián Solé desde el ataque y Loser con sus increíbles gorros en el bloqueo -y ambos desde el saque-, sus estandartes. La ventaja máxima fue de 8 por varios pasajes y así lo terminó nomás la Selección, con un 25-17 espectacular de la mano de un impasable Loser.

Y llegó el tie break. Primer saque brasileño que casi no llega a la red; punto de bloqueo de Conte y Wallace que la manda afuera. Argentina arrancaba con un 3-0 inmejorable. A pura emoción, la Selección mantuvo la ventaja de dos puntos hasta que Fernando le cerró la paralela a Conte y acortó el marcador a 12-11. Tiempo muerto albiceleste y, acto siguiente, bombazo de Lucarelli para el ace y el empate. Pero el corazón de los argentinos estaba para grandes cosas. Primero Conte, con el 14-13, y luego Loser, con la definición, para cerrar una actuación para la historia.

La previa

La Argentina venía de caer sin atenuantes ante Francia en la semifinal (3-0) mientras que su rival de turno fue sorprendido por Rusia (3-1) y se quedó afuera de la que hubiese sido su quinta final olímpica consecutiva. La verdeamarela lidera el medallero de la disciplina con 3 doradas y 3 plateadas, junto a Unión Soviética (3 oros, 2 platas y un bronce) y Estados Unidos (3, 0 y 2).

El clásico sudamericano ya se jugó en esta edición olímpica, con un 3-2 a favor de los brasileños en un encuentro que Argentina tuvo a su merced, poniéndose primero por 2 sets a 0 y luego llegando a estar 17-11 arriba en el cuarto parcial. Finalmente fue derrota con parciales de 19-25, 21-25, 25-16, 25-21 y 16-14 en dos horas y 21 minutos de juego.

La Selección llega a la cita con nada menos que el goleador del torneo, el sanjuanino Bruno Lima, con 125 puntos y quien también lidera al equipo en saques, con 8 aces. Cerca, en el quinto lugar, se le ubica el vicentelopense Facundo Conte (104). También se destacan Agustín Loser (67; y el de mejor bloqueo hasta el momento con 15 puntos a través de esa vía) y el formoseño Ezequiel Palacios (64; y el de mayor efectividad en ataque con 29,60 por ciento), el rosarino Sebastián Solé (54), el moronense Cristian Poglajen (28) y el armador santafesino Luciano De Cecco (16). En defensa, es notable lo del líbero porteño Santiago Danani.

Gentileza: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.