
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy las condenas a prisión perpetua de Brian Williams Luna y Luciano Javier Domínguez, al no hacer lugar a los recursos de impugnación interpuestos por sus defensas. Fue en un fallo muy extenso de 284 puntos.
Provinciales24/08/2021De este modo, la Sala B del TIP, compuesta por el juez Fernando Rivarola y la jueza María Eugenia Schijvarger, ratificó el fallo de la Audiencia de Juicio de Santa Rosa, del 9 de marzo, por el cual ambos imputados fueron condenados como coautores por los delitos de homicidio criminis causa en perjuicio de Ana Moreno y homicidio criminis causa en grado de tentativa en perjuicio de Ana Martón, en concurso Ideal, y en concurso real con robo calificado por escalamiento en grado de tentativa. A su vez, al segundo, se le agregó el delito de evasión.
¿Cuáles fueron los hechos probados? El 19 de marzo de 2019, a la mañana, en horas de la mañana, aproximadamente a las 09:00 horas, Luciano Javier Domínguez y Brian Williams Luna, ingresaron a la vivienda de Moreno –que estaba acompañada por su sobrina Martón–, sorteando el tapial medianero de más de 1,80 metros de altura.
Una vez adentro agredieron “física y brutalmente con un palo de madera tipo tirante” a ambas, con “claras intenciones de proceder a la sustracción de bienes totalmente ajenos. Luego, y antes de retirarse, arrojaron a las damnificadas a la cama de dos habitaciones, prendieron fuego los colchones y abrieron las perillas de las hornallas de la cocina, con la única finalidad de borrar evidencias y no ser descubiertos”, se dijo en la sentencia.
A raíz de lesiones sufridas, Moreno falleció y Martón permaneció internada hasta que obtuvo el alta médica. En la investigación no pudo saberse si los imputados sustrajeron algo debido a que la vivienda se vio afectada por un incendio.
Recorte de hechos.
Un cuestionamiento del defensor particular de Luna, Leandro Emilio Lobato Espinal, fue que no existió correlación entre la acusación y la sentencia, a lo que Rivarola y Schijvarger respondieron que con ese principio quiso establecerse un límite a la actividad jurisdiccional, en resguardo de los derechos del acusado, en especial del derecho de defensa. “Por eso se entiende que la acusación constituye el límite de su juzgamiento”, detallaron.
En realidad, la fiscalía planteó una serie de hechos en su alegato de apertura y luego produjo “un recorte en la calificación jurídica” de ellos, en el alegato de apertura, porque no pudo probar quién fue el autor del abuso sexual.
“Quedó demostrado que el cambio de la acusación fue un recorte de los hechos contenidos en la acusación, porque el Ministerio Público Fiscal no contó con pruebas sobre el autor de la agresión sexual. Dicho cambio no implicó la adición de un hecho nuevo sobre el que no se pudo dar la contradicción de acusación defensa prueba y sentencia. La defensa siempre estuvo en conocimiento de las circunstancias fácticas de la acusación y de qué debía defenderse. No fue o sorprendida al ser retirada la imputación del abuso sexual”, indicaron el juez y la jueza.
Otro agravio fue que la Audiencia no evaluó la posibilidad de aplicarle a Luna el beneficio de la duda. “Los argumentos de Luna, al dar su versión de lo ocurrido, no encontraron sustento en prueba alguna”, dijo el TIP. Y agregó que todos los testigos ofrecidos por la defensa dieron cuenta de la presencia del imputado con ellos “en momentos distintos” a los de los hechos.
“Frente a esa prueba –que a juicio de la defensa resulta desincriminante–, estuvo la prueba de cargo producida por la fiscalía”; entre ellas el hallazgo genético con ADN de una de las víctimas en el machimbre de la habitación que Luna ocupaba en un residencial, señaló el Tribunal. Así, el TIP remarcó que el MPF pudo acreditar, “más allá de toda duda razonable, la participación de Luna en los hechos por los cuales resultó condenado, ya que incorporó prueba objetiva de alta calidad científica”.
ADN, prueba clave.
Lobato Espinal sostuvo además que existió una errónea valoración de la prueba, a lo que Rivarola y Schijvarger expresaron que hubo material probatorio para acreditar que Domínguez fue uno de los autores del homicidio y el intento de homicidio, “lo que no significa, como lo quiso hacer valer la defensa, que Luna no interviniera en el hecho”.
“La conclusión lógica fue que Luna estuvo en la escena del crimen y participó de él, ya que es imposible –utilizando las reglas de la lógica y de la experiencia común– imaginar otro escenario cuando ningún testigo de la defensa estuvo con Luna en el horario del hecho”, acotaron el magistrado y la magistrada. Y remarcaron: “Se halló ADN de la víctima y el victimario Luna en el palo tirante que se encontró en el terreno lindante. La victima explicó que la golpearon con un palo. Y además había ADN de Martón en el machimbre de la habitación de Luna”.
Por su parte, Hermúa –en representación de Domínguez– objetó los actos desarrollados al inicio de la investigación, fundamentalmente el allanamiento a la habitación de su defendido en el residencial. El TIP contestó que “las partes tuvieron oportunidad de oponerse” en ese momento y no lo hicieron; pero sí lo cuestionaron extemporáneamente en una etapa posterior del proceso.
Además el TIP, frente a las críticas de la defensa sobre una serie de informes técnicos, afirmaron que “durante el debate se acreditó científicamente que Domínguez tuvo en su poder el trozo de palo con el que se golpeó y agredió a las víctimas, ya que surgió de ellos la presencia de rastros de ADN de Martón; con lo cual no quedaron dudas que estuvo en el domicilio de las víctimas y que tuvo una participación activa”.​
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.