
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Una docente pampeana hizo la denuncia en un grupo cerrado de trabajadores de la educación. Y acompañó su afirmación con la fotografía que acompaña esta nota. El medio capitalino, Plan B pudo confirmar que forma parte de las decisiones del Ministerio de Educación para respetar los protocolos sanitarios.
Educación09/09/2021
InfoTec 4.0






Una docente pampeana se mostró “¡Indignada con tanta improvisación!” y contó que mandaron a cortar los caños de las mesas de los pupitres para dos estudiantes con el fin de adaptar los espacios físicos a la presencialidad total que se avecina.


“Ahora las autoridades de educación piden que se corten los caños de las mesas para que den las distancias”, aseguró.
“¡Aulas inventadas en cualquier lado! Directivos, docentes, alumnos, familias, porteros tratando de dar respuestas a toda esta locura. ¡VERGÜENZA!!!”, cerró su denuncia que generó varios comentarios.
En uno de ellos se lee: “Realmente. Que lejos estamos. Que sistemas complicados.y sin respuestas.ni soluciones. Se están inventando aulas en otras aulas. Dónde quedan seños sin tener espacio para sus actividades. Grupos de niños divididos. Sin mucha explicación. Todo un tema. A cada paso un problema. Y todo el personal a full… inventando soluciones… que las debieran dar… las autoridades”.
La misma docente que denunció el corte de las patas de las mesas agregó que “me siento cómplice de toda esta locura… Ya que nuestro gremio no existe y estamos con las manos atadas… siento la misma vergüenza e indignación”.
Otra persona agregó: “lo que van a ganar con amontonar los chicos es volver al virus de vuelta”.

Confirmación
Ante la consulta de Plan B Noticias, el área de prensa del Ministerio de Educación confirmó que en algunos establecimientos se tomó esa decisión para adaptar las mesas y bancos a las distancias que establecen los protocolos para evitar el contagio del coronavirus.
“El Ministerio trabaja junto a las instituciones educativas en el modo de retorno gradual y progresivo a la presencialidad plena según sus espacios y el mobiliario”, informaron oficialmente.
“Esas planificaciones se autorizan siempre y cuando se respeten las medidas establecidas en los protocolos”, añaden.
Y resaltan que “en algunos pupitres de algunas instituciones, sí se llevó a cabo una intervención en los mismos- Es para garantizar el distanciamiento de 0.9 m, como establece el Protocolo”, finaliza la explicación oficial.
Insólito
Desde el Gremio UTELPa confiaron que “están pasando cosas insólitas” respecto a los espacios y a la organización para la vuelta a la presencialidad.
“Este caso no lo conocemos, pero a veces falta sentido común”, agregaron desde UTELPa.
Plan B pudo confirmar en otro grupo cerrado de docentes de redes directas que se estaba al tanto de las “medidas insólitas” que se están tomando para regresar a la presencialidad total.
La fotografía posteada en Facebook correspondería a una escuela primaria y las decisiones dependen de cada cuerpo directivo.
Por el momento, las escuelas secundarias continuarían con las burbujas.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.







