Más de 861 mil jóvenes de 16 y 17 años votan por primera vez, 7338 en La Pampa

La mayoría se localizan en la provincia de Buenos Aires (333.342), Córdoba (72.459), Santa Fe (63.022), y en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (51.268). La provincia con menos electores jóvenes es Tierra del Fuego (4.495).

Nacionales11/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
votojovenjpg

Un total de 861.149 jóvenes de 16 y 17 años, nacidos en 2004 y 2005, se incorporaron al padrón electoral nacional y votarán por primera vez este domingo en las PASO, informó este viernes la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La mayoría de ellos se localizan en la provincia de Buenos Aires, donde votarán 333.342 jóvenes. En segundo lugar, se ubica la provincia de Córdoba con 72.459 nuevos electores, en tercer lugar, Santa Fe con 63.022, y en cuarto lugar Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 51.268. En tanto, la provincia con menos electores jóvenes es Tierra del Fuego, con 4.495.

613bdaf485cd6_1004x1537

Lucía Moreno (17) votará por primera vez este domingo. Desde el barrio porteño de Nuñez, la joven -que además participa activamente del centro de estudiantes de su colegio, el Liceo 9- dijo a Télam que votar "es una responsabilidad" y que lo hace por "por convicción propia".

"Pibes de mi edad desaparecieron por luchar por ese derecho y es necesario como ciudadanos elegir a nuestros representantes, que son los que conducen nuestra vida", agregó.

Como estudiante, le interesa votar candidatos que "prioricen la educación y que les den espacios a los jóvenes que realmente estamos interesados en cambiar algo".

Ley de Voto Joven

El derecho a participar en las elecciones y elegir a sus representantes de jóvenes de 16 y 17 años está establecido en la Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, promulgada en 2012 y conocida como "Ley de Voto Joven".

Según un informe sobre "Voto joven" publicado por del Ministerio del Interior de la Nación, desde la primera implementación de la ley, las juventudes "han aumentado progresivamente su participación en los comicios electorales, llegando a ser, en el año 2019, 869.667 electores y electoras de 16 y 17 años", lo que representó el 2,61% promedio del padrón electoral.

En este sentido, el informe agregó que, en esta franja etaria, la participación efectiva de 2019 fue de 63%, es decir, alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la participación promedio a nivel nacional, que en Argentina es, desde 1983, del 80%.

También, voceros del Ministerio del Interior aseguraron a Télam que, "a pesar de la pandemia, logramos mejorar la situación de jóvenes que tramitan su DNI a los 16 años, respecto de las PASO 2019".

Uma Cora de 16 años

Uma Cora (16), también votará por primera vez este domingo. Vive en el barrio de Boedo de CABA y asiste a la escuela Mariano Acosta.

"Votar e ir a una institución pública para hacerlo significa el ejercicio de un derecho, y como mujer joven, ambas condiciones de minoría en la sociedad, me parece fundamental ejercerlo y aprovechar esa oportunidad que me corresponde", explicó Uma.

"A pesar de la pandemia, logramos mejorar la situación de jóvenes que tramitan su DNI a los 16 años, respecto de las PASO 2019" dijeron voceros del Ministerio del Interior

"Espero sentirme representada y que el voto funcione como un canal de expresión", completó.

Si bien aclaró que sabe lo que se vota, advirtió que "no se siente lo suficientemente informada" y que "esa es la tarea pendiente hasta el domingo".

Entre los temas que le interesa que prioricen los precandidatos, destacó "salud, economía, cultura y educación".

Simón Azar de 17 años

Simón Azar (17), del barrio porteño de Colegiales, que asiste a la escuela Santo Tomás de Aquino, votará por segunda vez este domingo, y aseguró que "votar es ejercer el derecho indelegable ciudadano de elegir a sus representantes y construir una democracia que refleje nuestros pedidos, inquietudes y necesidades".

Simón hizo hincapié en que "hay que combatir la indiferencia y la apatía, hay que politizar a jóvenes y a adultos desencantados".

 Por último, el joven agregó que está informado sobre las propuestas y candidatos que disputarán la elección el domingo y que le genera "entusiasmo" participar, "porque venimos de una historia sangrienta, turbulenta, en donde votar nunca era algo seguro ni dado, siempre fue algo por lo que se tuvo que luchar".

Entre los temas que mencionó que deberían priorizar los candidatos en sus propuestas destacó "la agenda pospandemia de reactivación industrial, de recomposición de los salarios, el consumo, y el medioambiente", que para el joven "debería tener otra relevancia en el debate, pero que se posterga".

Te puede interesar
720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.