Llegan 1,3 millones de Sinopharm y Argentina superará los 63 millones de vacunas recibidas

Se trata de un lote de 1.336.000 dosis que se suman a las 1.536.000 del mismo laboratorio que arribaron el sábado por la noche. 

Nacionales20/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f800x450-139034_190480_5050

Mientras bajan los casos de coronavirus continúan llegando vacunas al país, y en este marco, este lunes estarán arribando 1,3 millones de dosis de Sinopharm, con los que Argentina superará los 63 millones de inoculantes recibidos desde el inicio de la pandemia.

Se trata de un lote con un total de 1.336.000 dosis que estarán llegando cerca de las 7, en el vuelo LH540 de la compañía aérea Lufthansa, y, sumadas a las 1.536.000 que llegaron en la noche del sábado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, se alcanzarán 2.872.000 de dosis de la vacuna Sinopharm, que posibilitarán una mayor intensificación de la campaña de vacunación en la Argentina.

Hasta este domingo, el país suma 61.913.730 dosis de la vacuna contra el coronavirus, de ellas 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).

Del laboratorio AstraZeneca, el país ya cuenta con 16.124.500 vacunas, entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.

En tanto, recibió 24.448.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de Cansino y 260.910 de Pfizer.

En este escenario, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió este fin de semana casi 250.000 nuevos turnos para la inoculación de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus y, según el Ministerio de Salud bonaerense, el 91,13% de las personas mayores de 60 años ya recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

De la misma manera, indicaron que el 98,07% ya cuenta con la primera inoculación y que se aplicaron 11.143.619 vacunas de primera dosis y 7.339.271 de la segunda.

En el segmento de 18 a 59 años con comorbilidades, el 67,22% recibió el esquema completo y el 95,73% sólo la primera dosis de la vacuna, mientras que, en la misma franja etaria, pero sin enfermedades de riesgo, el 89,90% recibió la primera dosis y el 42,91% la segunda.

En cuanto al sector de jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo el 82,53% recibió la primera vacuna, mientras que el 33% ya tiene el esquema completo.

En relación al personal de seguridad el 90,52% de los inscriptos tiene la primera vacuna y el 48,49% recibió también la segunda.

En el rubro docente y no docente el 96,66% de los inscriptos ya cuenta la primera dosis y el 66,91% tiene el esquema completo.

En la provincia de Buenos Aires, la de mayor cantidad de habitantes, todos los mayores de 60 años ya cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada "vacunación libre" de segunda dosis, si cumplieron 8 semanas de haber recibido la primera dosis de la vacuna AstraZeneca o Sputnik, o bien, unas 3 semanas después de la primera dosis de Sinopharm.

De igual modo funcionará la inmunización para los jóvenes de 17 años sin comorbilidades, que luego se irá ampliando hasta posteriormente bajar el rango etario.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto