
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.


La vicepresidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Aumentó 69% en un año
Nacionales20/09/2021
INFOTEC 4.0






La vicepresidente Cristina Kirchner informó un patrimonio de $16.463.095, según se desprende de la declaración jurada 2020 que presentó ante la Oficina Anticorrupción. El monto representa un 69% más que al cierre de 2019 en términos nominales, cuando había informado $9.761.186. Descontada la inflación del 36% que hubo en año pasado, el aumento real fue del 24,2%. Este crecimiento patrimonial de la ex mandataria equivale al 18,4% real en dólares al cambio oficial.


El principal componente de lo declarado son los los “derechos reales en el país” que dijo tener por la herencia que recibió de Néstor Kirchner, por $12.131.852. Por “derecho real” se entiende “el derecho de usar una propiedad que se transfiere a un tercero distinto al propietario”. El ex mandatario murió en 2010, y su patrimonio se dividió un 50% para su viuda, y la otra mitad entre sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner.
En la declaración jurada que presentó el sábado 18 de septiembre - el plazo vencía el día anterior- la también ex presidenta no especificó a qué correspondían “esos derechos reales”. El formulario fue cargado en el sitio web público de la OA este mediodía.
Cristina Kirchner no tiene propiedades, ni figura como dueña del departamento donde vive en Recoleta, cuando está en la Capital, ni de su vivienda en El Calafate.
Tampoco están a su nombre las acciones de las empresarias familiares -ni Hotesur, la dueña del Hotel Alto Calafate, ni la inmobiliaria Los Sauces-, ya que donó todos sus bienes a sus hijos en 2016, acorralada por las causas judiciales en su contra en las que quedó implicada por presunta corrupción. Según la declaración jurada patrimonial que la ex mandataria había presentado en 2017, le cedió el año anterior un total de $74 millones a Máximo y Florencia, en un movimiento financiero que la dejó en ese momento con un patrimonio declarado de $ 3,5 millones.
En esa donación para eludir embargos judiciales, Cristina Kirchner incluyó 26 propiedades, acciones en distintas sociedades y millonarios plazos fijos que pasaron a nombre de Máximo y Florencia. Los movimientos se concretaron el 16 de mayo de 2016, tres días después de su primer procesamiento en la causa por el dólar futuro por el fallecido juez Claudio Bonadío, en la que sería sobreseída en abril pasado, y un mes y medio antes de que todos sus bienes quedaran inhibidos por la Justicia. Por las investigaciones judiciales que enfrenta, la vicepresidenta tiene actualmente embargos por más de $12.000 millones.
Las empresas familiares de los Kirchner están intervenidas por la Justicia, ya que sus manejos derivaron en el procesamiento de la ex mandataria, de Máximo y su hermana Florencia Kirchner, por presunto lavado de dinero. Ambas causas aguardan fecha de inicio del juicio oral.
En dinero en dos cajas de ahorro y en efectivo, Cristina Kirchner informó tener al cierre del 2020 $3.679.029, todo en pesos.
Además, en sueldos no percibidos consignó un crédito por $ 210.879. No informó más créditos a su favor con la AFIP, ni deudas.
Sus bienes del hogar los declaró en $441.335. La vicepresidenta no informó tampoco auto a su nombre. Por su cargo, se traslada en vehículo oficial.
Sus ingresos
Declaró ingresos en 2020 por $12.884.525 y gastos anuales por $6.262.279. Desde la muerte de Néstor Kirchner, la actual vicepresidente venía cobrando la pensión vitalicia como viuda de un ex mandatario, y luego, tras dejar la Casa Rosada en diciembre de 2015, sumó su pensión vitalicia como ex jefa de Estado durante ocho años. Sin embargo, en junio del 2019, el gobierno de Mauricio Macri estableció por decreto que debía optar por una de las dos pensiones, ante un reclamo de la ex jefa de Estado para cobrar las dos.
Finalmente esa decisión fue dejada sin efecto por la ANSES a principios de este año, bajo la gestión de Alberto Fernández. A principios de marzo, Cristina Kirchner renunció a percibir su sueldo como vicepresidenta a partir del próximo 1 de abril, y continuar con sus dos asignaciones vitalicias.
Fuente: Infobae





La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







