El PJ pone en marcha su maquinaria electoral y apunta a los intendentes

El Partido Justicialista comenzó a mover su maquinaria electoral, tratando de revertir el resultado de las recientes PASO que dejaron al Frente de Todos varios puntos por debajo de Juntos por el Cambio. El propio gobernador Sergio Ziliotto, se puso al frente de la campaña, y ayer en su despacho -junto a los candidatos- recibió a intendentes de más de una docena de localidades pampeanas.

Política22 de septiembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ziliotto campera negra

Después de la derrota electoral del 12 de septiembre, el oficialismo provincial tomó debida nota que no sólo fueron las cuestiones económicas y los desaciertos del gobierno nacional los que condujeron a ese resultado, y hubo desde ese mismo día un compromiso asumido por distintos actores para que el 14 de noviembre las cosas sean distintas.

Volver a la realidad.

Casi 10 puntos -unos 20 mil votos- separaron a la suma de las cinco listas de la oposición contra la única del Frente de Todos, y a la luz del resultado hubo un reconocimiento de que no se había trabajado bien en la campaña, tal vez por un exceso de confianza.

Las urnas, como una bofetada, volvieron a la realidad al sector que resultó perdidoso. Y hubo admisión de que no todo era por la "ola amarilla" que también se impuso en otras provincias del país, por la economía que no funciona. También hubo errores locales en la campaña que se llevó adelante.

Más allá de que -como se comprende- la pandemia impedía reuniones masivas, muchos son los que ponen en duda que el justicialismo lugareño haya puesto toda la carne en el asador en estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Once intendentes.

Participaron del cónclave en Casa de Gobierno el primer mandatario y los cuatro candidatos: Daniel Pablo Bensusán, María Luz Alonso, Varinia Lis Marín y Ariel Rauschenberger; y hubo un solo funcionario en el encuentro, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton.

En tanto, fueron una docena los intendentes peronistas que participaron de la reunión con Ziliotto y los candidatos a legisladores nacionales del Frente de Todos: Natalia Hollmann (Dorila), Sonia Luengo (Colonia Barón), Ariel Castaldo (Villa Mirasol), Ricardo Delfino (Catriló), Manuel Feito (Lonquimay), Pascual Fernández (Uriburu), Jorge Cabak (Macachín), Federico Ortiz (Miguel Riglos), Fabián Zabala (Doblas), Gustavo Pérez (Anchorena), y Luis Alberto Ferreyra (Rolón). También asistieron los presidentes de las comisiones de fomento de Agustoni (Federico Bogarin) y de Speluzzi (Luis Fredes).

Visitas a localidades.

Naturalmente hubo bajada de línea, y un pedido para que los jefes comunales asuman responsabilidades en cada pueblo que posibilite al Frente de Todos recuperar terreno para dar vuelta la elección en noviembre.

Ayer mismo los candidatos y candidatas, junto con Ziliotto, visitaron General Pico para encontrarse con militantes de distintos sectores, en procura de armar una campaña que pueda atenuar las diferencias que la fórmula Martín Maquieyra-Daniel Kroneberger (Juntos por el Cambio) consiguió hace un par de semanas.

Encuentro en Santa Rosa.

En tanto hoy está previsto que un encuentro similar se realice en Santa Rosa, convocando a representantes de distintos espacios -de Unidades Básicas y barrios de la ciudad-; aunque no se sabe si entre los presentes estarán referentes de otros espacios que conforman el frente, como el NEP, el Partido Humanista y otros.

También había dudas sobre si el cónclave se produciría en el Partido Justicialista, en la calle Yrigoyen; o en el Comando en Avenida San Martín Oeste.

Estrategia de campaña.

Trascendió que -haciéndose eco de voces que están solicitando que los funcionarios dejen sus oficinas para salir a hacer campaña-, se está delineando un cronograma para visitar distintas localidades. Esta misma semana el ministro de Obras Públicas, Juan Ramón Garay; y el secretario de Asuntos Municipales Rogelio Schanton, se hagan presentes primero en Realicó; y posteriormente en Catriló.

Toda esa movida tendrá, seguramente, alguna conexión con la estrategia que se afirma está armando el Gobierno nacional que estaría disponiendo por estas horas producir un "shock de consumo" con aumentos de sueldos y jubilaciones, entre otras medidas que pondrían más dinero en la calle en las próximas semanas.

Fuente: La Arena

Te puede interesar
Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.