
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.


El Partido Justicialista comenzó a mover su maquinaria electoral, tratando de revertir el resultado de las recientes PASO que dejaron al Frente de Todos varios puntos por debajo de Juntos por el Cambio. El propio gobernador Sergio Ziliotto, se puso al frente de la campaña, y ayer en su despacho -junto a los candidatos- recibió a intendentes de más de una docena de localidades pampeanas.
Política22/09/2021
InfoTec 4.0






Después de la derrota electoral del 12 de septiembre, el oficialismo provincial tomó debida nota que no sólo fueron las cuestiones económicas y los desaciertos del gobierno nacional los que condujeron a ese resultado, y hubo desde ese mismo día un compromiso asumido por distintos actores para que el 14 de noviembre las cosas sean distintas.


Volver a la realidad.
Casi 10 puntos -unos 20 mil votos- separaron a la suma de las cinco listas de la oposición contra la única del Frente de Todos, y a la luz del resultado hubo un reconocimiento de que no se había trabajado bien en la campaña, tal vez por un exceso de confianza.
Las urnas, como una bofetada, volvieron a la realidad al sector que resultó perdidoso. Y hubo admisión de que no todo era por la "ola amarilla" que también se impuso en otras provincias del país, por la economía que no funciona. También hubo errores locales en la campaña que se llevó adelante.
Más allá de que -como se comprende- la pandemia impedía reuniones masivas, muchos son los que ponen en duda que el justicialismo lugareño haya puesto toda la carne en el asador en estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Once intendentes.
Participaron del cónclave en Casa de Gobierno el primer mandatario y los cuatro candidatos: Daniel Pablo Bensusán, María Luz Alonso, Varinia Lis Marín y Ariel Rauschenberger; y hubo un solo funcionario en el encuentro, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton.
En tanto, fueron una docena los intendentes peronistas que participaron de la reunión con Ziliotto y los candidatos a legisladores nacionales del Frente de Todos: Natalia Hollmann (Dorila), Sonia Luengo (Colonia Barón), Ariel Castaldo (Villa Mirasol), Ricardo Delfino (Catriló), Manuel Feito (Lonquimay), Pascual Fernández (Uriburu), Jorge Cabak (Macachín), Federico Ortiz (Miguel Riglos), Fabián Zabala (Doblas), Gustavo Pérez (Anchorena), y Luis Alberto Ferreyra (Rolón). También asistieron los presidentes de las comisiones de fomento de Agustoni (Federico Bogarin) y de Speluzzi (Luis Fredes).
Visitas a localidades.
Naturalmente hubo bajada de línea, y un pedido para que los jefes comunales asuman responsabilidades en cada pueblo que posibilite al Frente de Todos recuperar terreno para dar vuelta la elección en noviembre.
Ayer mismo los candidatos y candidatas, junto con Ziliotto, visitaron General Pico para encontrarse con militantes de distintos sectores, en procura de armar una campaña que pueda atenuar las diferencias que la fórmula Martín Maquieyra-Daniel Kroneberger (Juntos por el Cambio) consiguió hace un par de semanas.
Encuentro en Santa Rosa.
En tanto hoy está previsto que un encuentro similar se realice en Santa Rosa, convocando a representantes de distintos espacios -de Unidades Básicas y barrios de la ciudad-; aunque no se sabe si entre los presentes estarán referentes de otros espacios que conforman el frente, como el NEP, el Partido Humanista y otros.
También había dudas sobre si el cónclave se produciría en el Partido Justicialista, en la calle Yrigoyen; o en el Comando en Avenida San Martín Oeste.
Estrategia de campaña.
Trascendió que -haciéndose eco de voces que están solicitando que los funcionarios dejen sus oficinas para salir a hacer campaña-, se está delineando un cronograma para visitar distintas localidades. Esta misma semana el ministro de Obras Públicas, Juan Ramón Garay; y el secretario de Asuntos Municipales Rogelio Schanton, se hagan presentes primero en Realicó; y posteriormente en Catriló.
Toda esa movida tendrá, seguramente, alguna conexión con la estrategia que se afirma está armando el Gobierno nacional que estaría disponiendo por estas horas producir un "shock de consumo" con aumentos de sueldos y jubilaciones, entre otras medidas que pondrían más dinero en la calle en las próximas semanas.
Fuente: La Arena




De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







