Yanina Conorel, la mujer del policía envenenado sufría violencia de género

Eso dice el informe de los peritos del Poder Judicial en relación a los años de convivencia con el policía Gabriel Páez Albornoz. También hubo violencia institucional porque el Estado no atendió sus denuncias.

Policiales24/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
yanina coronel

Un informe de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica del Poder Judicial concluyó que Yanina Alexandra Coronel, la mujer que está acusada de intento de homicidio de su pareja, fue víctima de violencia de género durante los años de relación que mantuvo con Gabriel Páez Albornoz.

Además, la pericia psicológica y psiquiátrica que realizaron profesionales del Poder Judicial dictaminó que Coronel "comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones". "No presenta patología psiquiátrica" y los rasgos de su personalidad "no indican predisposición a la agresividad y/o a actos impulsivos".

El equipo interdisciplinario de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial entrevistó a Coronel y emitió un informe en el que describe la relación que mantuvo con Páez Albornoz.

"Se trataría de una situación de Violencia de Género, en el tipo Psicológico-Emocional-Verbal, Sexual, Físico, Económico-Patrimonial, Ambiental y Simbólico, en un contexto de Violencia Familiar, en el marco de un vínculo de pareja de 13 años, con el agravante de la no aceptación por parte del Sr. de la ruptura del vínculo. Surge además como víctima de esta situación el hijo de la pareja, niño de 5 años", asegura la pericia.

Agrega que "a partir de lo evaluado, esta Unidad considera que la situación de Violencia de Género descripta se da además con una modalidad de violencia vicaria, entendida como aquella violencia que se ejerce hacia los hijos para dañar a la mujer".

Desde esa dependencia, además, remarcaron el "contexto de Violencia Institucional al que habría estado expuesta la entrevistada, teniendo en cuenta los múltiples pedidos de ayuda que la misma habría realizado en diversos organismos estatales, los cuales no habrían garantizado con su accionar la protección de la misma". Hacen referencia a los reiterados pedidos de ayuda que habría realizado con llamados a la Policía, a la Unidad Funcional de Género y Niñez de la Policía, un llamado a las autoridades de la Jefatura de Policía o ante la Secretaría de la Mujer.

El informe menciona que "en los últimos 15 días aproximadamente los episodios de violencia emocional-psicológica-verbal se darían en forma diaria y continua durante el transcurso del día y de la noche, con episodios además de violencia física. Circunstancias en las cuales el Sr. la amenazaría con matarla a ella, a miembros de su familia, al niño, haría alusión permanente al arma de fuego, la cual utilizaría además para intimidarla y la dejaría sobre la mesa. También le impediría por diversos medios que la misma pudiese pedir ayuda; emerge en este sentido una situación de encierro".

"Se desprenden del relato las secuelas y/o signos que afectarían a la entrevistada, compatibles con la violencia de género padecida: dificultades para dormir en el último tiempo, falta de apetito, estado de alerta permanente, angustia y llanto reiterado a solas, miedo a que su pareja la dañe a ella y/o a su familia, estado de desesperación y terror", detalla el informe.

En cuanto a la pericia que realizaron el psiquiatra Camilo Muñoz y la psicóloga Virginia Carretero, del Poder Judicial, el informe concluye que "de la evaluación realizada surge que la periciada no presenta Patología Psiquiátrica. La examinada no demanda tratamiento psicológico y no requiere tratamiento psiquiátrico. Comprende la criminalidad de sus actos y puede dirigir sus acciones".

Fuente: El diario

Te puede interesar
Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.