
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto a los aumentos para jubilados
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
Si Juntos retiene los votos de su interna se quedaría con los dos senadores y Cristina tendría más problemas para llegar al quórum. Cómo fue la remontada del PJ de 2017.
Política29/09/2021Los 280 mil electores habilitados a votar en La Pampa, menos del 1% del padrón nacional, podrían el 14 de noviembre definir el destino de Cristina Kirchner en el Senado en los próximos dos años y, por ende, de buena parte de la suerte de Alberto Fernández.
Es que si Juntos retiene los votos de las cinco listas que compitieron en septiembre le arrebatará los dos senadores al PJ por primera vez, un resultado que no formaba parte de ninguno de los muestreos que arribó en los últimos meses a las oficinas de la vicepresidenta, encargada de seguir de cerca las ocho provincias que renuevan sus tres representantes en la cámara alta. En 2017 el peronismo revirtió un resultado similar y si bien el contexto varió, en la Rosada creen que la hazaña puede repetirse.
Cristina necesita a los aliados de Río Negro y Misiones para sostener el quórum
Y lo necesitan. Si en noviembre se repitieran los resultados en cada una de las ocho provincias con senadores en juego, Cristina tendrá sólo 35 votos propios desde diciembre, a dos de una mayoría propia, que podría alcanzar con ayuda de sus habituales aliados de Misiones y Río Negro.
De sumar un voto más, la vice no podría ostentar quórum con el Frente de Todos pero al menos no quedaría como rehén de esa dupla de partidos provinciales. Un control pleno del recinto no es poca cosa: le permite manejar el nombramiento de jueces, embajadores y militares, además de frenar cualquier ley que no le interese.
Para alcanzar esa situación la mira del Gobierno está puesta en La Pampa, donde los diez puntos de diferencia entre Juntos y el Frente de Todos sorprendieron a todos. Tal es así que recién quince días antes de las elecciones, los referentes de la oposición pampeana que competían tuvieron en sus manos encuestas que anticipaban ese final. Después llegó al mismo pronóstico un sondeo de la consultora CB, que también presagiaba una caía del oficialismo en Tucumán, que no ocurrió.
En el resto de las elecciones a senadores no hay demasiada ilusión del oficialismo en revertir las derrotas. En Chubut hay quienes sueñan con sumar al electorado ausente y presionan al gobernador Mariano Arcioni para bajar su lista, pero no tienen tan claro si los favorecería.
En Santa Fe, Marcelo Lewandowski quedó 10 puntos debajo de la suma de las cuatro listas de Juntos, pero no le será fácil remontarlo. Y en Córdoba la banca de minoría que pelea Carlos Caserio quedó casi descartada.
El foco es La Pampa y se sustenta en un antecedente: en 2017 el peronismo también quedó 10 puntos abajo en las primarias, pero en la general lo remontó y ganó por unas décimas. Claro que en Juntos recuerdan que en esos días no tenía fisuras y estaba al mando del gobernador Carlos Verna e intendentes que le respondían sin chistar.
Antes de las elecciones, La Pampa era todo armonía en la mesa chica del Frente de Todos, a tal punto que fue la primera provincia en la que se anunció una lista unificada para el Senado, con un acuerdo entre el gobernador Sergio Ziliotto y Cristina. La integraron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán y María Luz Alonso, secretaria administrativa del Senado y mano derecha de la vice.
En La Pampa coinciden que la elección está abierta, el peronismo puede robarle a Juntos los 10.500 mil votos que necesita, pero no le será tan fácil porque precisa crecer en General Pico, la segunda ciudad en importancia después de la capital Santa Rosa e identificada con el campo.
La nómina de diputados la encabezó Varinia "Lichy" Marín, hija de Rubén, histórico líder del peronismo pampeano que fue cuatro veces gobernador de la provincia. Fue la última en confirmar su candidatura y el 12 de septiembre aventajó por 300 votos a Bensusán. En estos días de pases de factura todo cuenta.
Las fuentes consultadas en ambos frentes coinciden en que la elección está abierta, el peronismo puede robarle a Juntos los 10.500 mil votos que necesita, pero no le será tan fácil porque precisa crecer en General Pico, la segunda ciudad en importancia después de la capital Santa Rosa e identificada con el campo.
Verna nació allí y la intendenta peronista Fernanda Alonso no evitó una paliza de Juntos en las primarias, que de repetirse en noviembre sería decisiva. "La dirigencia histórica del peronismo no acepta a La Cámpora, que tiene al intendente de Santa Rosa pero no pesa en el resto de la provincia. Y eso no pasaba en 2017", explicaron a LPO desde el comando de campaña de Juntos.
Las fuentes recordaron que Daniel Lovera, el senador cuyo mandato vence en diciembre, representa el voto perdido de General Pico. En Juntos reconocen que se beneficiaron con el respaldo inicial de Ziliotto a la suspensión de las exportaciones de carne, una medida que explica en parte de la estrepitosa caída del Frente de Todos en zonas rurales.
El flamante ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la atenuó este martes y Ziliotto tendrá así su primer discurso de campaña. Pero sus rivales le recuerdan que justificó la medida cuando se tomó con un pedido de diversificación productiva y la influyente industria frigorífica local no se lo perdona.
"Los resultados tuvieron muchas causas, pero en La Pampa se volvieron a escuchar las críticas al kirchnerismo de hace una década, como que está en contra del campo y sólo sabe dar planes sociales. Pero en esa época Verna los enfrentaba y hasta llegó a decir que 'La pelea es: La Pampa o La Cámpora'. Ahora están todos juntos", recordó un dirigente de Juntos.
En el oficialismo provincial confían en penetrar en la interna de Juntos, sobre todo por el retiro de Juan Carlos Marino, el histórico representante del Senado de Enrique "Coti" Nosiglia, que deja su banca tras 18 años y no pudo cedérsela a Hipólito Altoaguirre.
La derrota del peronismo muchas causas, pero en La Pampa se volvieron a escuchar las críticas al kirchnerismo de hace una década, como que está en contra del campo y sólo sabe dar planes sociales. Pero en esa época Verna los enfrentaba y hasta llego a decir que 'La pelea es: La Pampa o La Cámpora'. Ahora están todos juntos.
El "Palo", como le llaman, perdió en la interna con el radical Daniel Kroneberger y Victoria Huala, de la juventud PRO, quienes recibieron un respaldo explícito de Gerardo Morales y Facundo Manes, enemigos del Coti en cada interna radical.
Kroneberger obtuvo 40 mil votos, Altoaguirre 30 mil votos y tres listas acumularon otros 16 mil, o sea, al peronismo le quedó una pecera de 46 mil votos de Juntos para pescar lo que le falta. Además, la participación fue de sólo del 68%, unos 191 mil votos, de los cuales 6% (11.500) se repartieron entre blancos y nulos.
En el PJ saben que las heridas de la interna radical no sanaron: en un audio de Whatsapp filtrado a los medios, Leandro Altoaguirre, hermano del derrotado y ex intendente de Santa Rosa, aseguró que Kroneberger tuvo ayuda del "vernismo".
Pareció abrir el paraguas par que no los culpen de una derrota. ¿Acaso ese vernismo que suma votos trabajará para Kroneberger otra vez?. Peleas de pago chico que definirán ni más ni menos que el ritmo del Senado hasta 2023.
Tanto es así que La Pampa acaparó buena parte de las charlas de la dirigencia de Juntos en la reunión de la semana pasada y acordaron visitas de figuras a las principales ciudades. Miguel Pichetto y Elisa Carrió ya se anotaron para viajar.
En el PRO hay euforia porque sólo con un triunfo se aseguran la banca de Huala, a quien Larreta y Bullrich respaldaron durante la campañas con notas y videos en los medios locales. Además, el primero en la lista de diputados es Martín Maquieira, hermano de Juan Ignacio, ex funcionario porteño que migró a trabajar con el papa Francisco. La pelea es voto a voto. Y hasta el final. (La Politica online)
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.