(Video) Sola sobre el tren "No perdemos la esperanza que algún gobierno lo tome como bandera y lo ponga como lo tienen los países desarrollados del mundo"

El diputado provincial, Facundo Sola, se hizo presente hoy en la llegada del Tren Museo Itinerante que estará hasta el día de mañana, y dialogó con InfoTec 4.0, acerca de la importancia de volver a apostar por un servicio ferroviario que conecte el interior del país con Buenos Aires.

Locales01/10/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FACUNDO SOLA

El diputado provincial Facundo Sola se refirió a las llegada del tren museo y los ferrocarriles.

El funcionario se mostró satisfecho por posibilidad de contar con la muestra itinerante de un museo ferroviario, ya que según él, no solamente tiene un valor histórico y cultural que da la oportunidad de conocer lo que eran los vagones, la locomotora, “y digo eran porque son modelos antiguos”, remarcó.

Sola destacó que tener la oportunidad de mostrarles a nuestros niños y que puedan saber de su existencia "nos alegra porque nos enriquece, pero por otro lado es una bandera para seguir la lucha de que el tren de pasajeros llegue a los pueblos, que los una y permita el desarrollo" y agregó "es un impulso anímico enorme contar con la presencia de esta muestra"

Consultado sobre la realidad del consorcio, el diputado explicó que: “existe un consorcio ferroviario, Unión Pacífico se llama, que está compuesto por las municipalices de Malargüe, San Rafael de Mendoza, Unión de San Luis, Rancul y Realicó por La Pampa, y de Lincoln para la provincia de Buenos Aires, así como también el Instituto Argentino de Ferrocarriles, este organismo se ocupó de hacer un proyecto muy interesante justamente para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros". Recordó que esas gestiones que ya tienen mas de diez años "lograron en algún momento de este proceso que el gobierno nacional nos haga llegar un tren de pasajero por el año 2011/2012, “el tren posible” le llamamos nosotros, era un servicio semanal, ciertamente era un servicio lento, tardaba varias horas para llegar a la capital, pero era el tren que nos daba la esperanza, de decir, se reactivó”, dijo.

Agregó que es fundamental que el servicio mejore, se invierta en las vías, material rodante, se logren disminuir los tiempos de viaje, y que la gente pueda disfrutar de un sistema complementario al de los colectivos y los autos, señaló.

“Luego, en el año 2017 hubo un problema en uno de los puentes, que por una creciente de un río se cayó, y a partir de ahí, el tren dejó de llegar y una vez más la historia de la Argentina, de estas idas y vueltas, que no logramos estabilizar políticas públicas sostenidas en el tiempo, nos dejó sin el servicio ferroviario, por eso ahora hay que reactivar esta lucha y lograr que el servicio nuevamente este a disposición de la gente”, sostuvo.

-¿Por qué te parece que nunca llegó a ser política de estado nacional la reactivación de los ferrocarriles en un país tan vasto y extenso como Argentina?

-La historia indica que nuestro país nunca fue visto de manera integral, porque hemos tenido en algún momento el servicio ferroviario más importante de Latinoamérica, por la cantidad de kilómetros de vía férrea, por las estaciones que hubieron, por los talleres ferroviarios que generaban mucho empleo, hemos tenido industria nacional de ferrocarriles, por lo cual generábamos nuestros propios coches, motores, locomotoras, vagones.

Pero lo cierto, es que en vez de pensar en un complemento entre el transporte ferroviario y el transporte carretero, se entró a competir, porque el capital de los trenes era inglés, y el capital vinculado al mundo automotor era estadounidense,“y si uno presta atención en vez de hacer las rutas que conecten de manera perpendicular, o que conecten de una manera complementaria los distintos pueblos y sectores de la Argentina, las rutas se hicieron de manera paralela a las vías, vos vas por las rutas y ves los rieles que corren en el mismo sentido. Esto se hizo para competir y de alguna manera destruir el sistema ferroviario, porque con los camiones es mucho más dinámico, llegas al campo, cargas y salís, y el sistema ferroviario es mas rígido, por lo tanto con el correr de los tiempos se convertía en antieconómico, en vez de pensar un sistema de trasporte que sea integral y que el tren haga el recorrido que ya estaba prefijado y que el transporte automotor conecte porque era más fácil, viable y ágil, donde el tren no llegaba, todos contentos por un sistema que nos integraba a todos, se entró a competir entre los dos capitales y quedamos con un sistema ferroviario alicaído que después existieron claras intenciones de gobiernos nacionales de que fuesen deficitarios, que trabajase a perdida, como para justificar la privatización primero y que se cerrarán muchos de los ramales que llegaban al interior del país, como Realicó.

| "No perdemos la esperanza que algún gobierno lo tome como bandera y lo ponga como lo tienen la mayoría de los países desarrollados del mundo, como un sistema de transporte sumamente interesante e importante para su crecimiento"

-¿Qué quedó de la visita de ese grupo asiático que vino hace no demasiado tiempo y se mostraban muy entusiasmados?

-El interés de los inversores chinos sigue vigente, de hecho, justamente ven como un proyecto totalmente viable y económico desde otros lugares del mundo, y en la Argentina no se le dio la fuerza suficiente para que se convierta en una realidad. Además, el ferrocarril, este grupo de capitales chinos tienen la intención de invertir en todo lo que hace a vías, en rieles, durmientes modernos por supuesto, y en material rodante porque ven muy interesante la posibilidad de conectar el océano pacifico y atlántico a través del transporte ferroviario, entendemos que siguen teniendo interés, lo que están faltando son decisiones políticas a nivel gobierno nacional para que se hagan los acuerdos pertinentes entre ambos países y se pueda concretar, pero el interés está firme..

-¿Sería importante que los diputados y senadores nacionales se pusieran son este tema no?

-Creo que todos nos tenemos que poner en ese sentido y un tema que no es menor, porque muchas veces cuando hablamos de capitales extranjeros lo vemos como que es una invasión a la Argentina y eso fue siempre una discusión de fondo que hemos tenido, ¿el capital tiene que ser argentino para que se invierta y se movilice? ¿O no importa de dónde provenga sino que este bajo una soberanía nacional fuerte? Porque en definitiva todo lo que suceda en nuestro país tiene que estar bajo las condiciones de la ley que se dicta en Argentina, entonces bienvenidos los capitales extranjeros que sean, siempre que se respete el marco legal que como argentinos diseñamos y que queden el fruto de esas inversiones, los dividendos o las ganancias se puedan reinvertir en Argentina y no necesariamente se la lleven estos capitales que invierten aquí, y esperemos que desde el mundo de la política diputados, senadores, gobernadores, estén todos haciendo las gestiones pertinentes para que se convierta en realidad.

15(VIDEO) Se inauguró oficialmente la actividad del Tren Museo Itinerante en Realicó

 

Te puede interesar
iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

nubes realico 1

Fuertes vientos, mucha tierra y poca lluvia: 18 m.m.

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Finalmente, durante la noche del viernes y madrugada de hoy sábado se registró el tan esperado cambio de tiempo en Realicó, con el arribo de la lluvia y un marcado descenso de la temperatura. Sin embargo, las precipitaciones fueron escasas: apenas se acumularon 18 milímetros, una cantidad insuficiente frente a la prolongada sequía que afecta a la región.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achaval adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Comisaría Intendente Alvear

Un hombre fue detenido en Intendente Alvear por conducir alcoholizado y agredir a la Policía

InfoTec 4.0
Policiales03/11/2025

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.