(Video) Sola sobre el tren "No perdemos la esperanza que algún gobierno lo tome como bandera y lo ponga como lo tienen los países desarrollados del mundo"

El diputado provincial, Facundo Sola, se hizo presente hoy en la llegada del Tren Museo Itinerante que estará hasta el día de mañana, y dialogó con InfoTec 4.0, acerca de la importancia de volver a apostar por un servicio ferroviario que conecte el interior del país con Buenos Aires.

Locales01 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
FACUNDO SOLA

El diputado provincial Facundo Sola se refirió a las llegada del tren museo y los ferrocarriles.

El funcionario se mostró satisfecho por posibilidad de contar con la muestra itinerante de un museo ferroviario, ya que según él, no solamente tiene un valor histórico y cultural que da la oportunidad de conocer lo que eran los vagones, la locomotora, “y digo eran porque son modelos antiguos”, remarcó.

Sola destacó que tener la oportunidad de mostrarles a nuestros niños y que puedan saber de su existencia "nos alegra porque nos enriquece, pero por otro lado es una bandera para seguir la lucha de que el tren de pasajeros llegue a los pueblos, que los una y permita el desarrollo" y agregó "es un impulso anímico enorme contar con la presencia de esta muestra"

Consultado sobre la realidad del consorcio, el diputado explicó que: “existe un consorcio ferroviario, Unión Pacífico se llama, que está compuesto por las municipalices de Malargüe, San Rafael de Mendoza, Unión de San Luis, Rancul y Realicó por La Pampa, y de Lincoln para la provincia de Buenos Aires, así como también el Instituto Argentino de Ferrocarriles, este organismo se ocupó de hacer un proyecto muy interesante justamente para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros". Recordó que esas gestiones que ya tienen mas de diez años "lograron en algún momento de este proceso que el gobierno nacional nos haga llegar un tren de pasajero por el año 2011/2012, “el tren posible” le llamamos nosotros, era un servicio semanal, ciertamente era un servicio lento, tardaba varias horas para llegar a la capital, pero era el tren que nos daba la esperanza, de decir, se reactivó”, dijo.

Agregó que es fundamental que el servicio mejore, se invierta en las vías, material rodante, se logren disminuir los tiempos de viaje, y que la gente pueda disfrutar de un sistema complementario al de los colectivos y los autos, señaló.

“Luego, en el año 2017 hubo un problema en uno de los puentes, que por una creciente de un río se cayó, y a partir de ahí, el tren dejó de llegar y una vez más la historia de la Argentina, de estas idas y vueltas, que no logramos estabilizar políticas públicas sostenidas en el tiempo, nos dejó sin el servicio ferroviario, por eso ahora hay que reactivar esta lucha y lograr que el servicio nuevamente este a disposición de la gente”, sostuvo.

-¿Por qué te parece que nunca llegó a ser política de estado nacional la reactivación de los ferrocarriles en un país tan vasto y extenso como Argentina?

-La historia indica que nuestro país nunca fue visto de manera integral, porque hemos tenido en algún momento el servicio ferroviario más importante de Latinoamérica, por la cantidad de kilómetros de vía férrea, por las estaciones que hubieron, por los talleres ferroviarios que generaban mucho empleo, hemos tenido industria nacional de ferrocarriles, por lo cual generábamos nuestros propios coches, motores, locomotoras, vagones.

Pero lo cierto, es que en vez de pensar en un complemento entre el transporte ferroviario y el transporte carretero, se entró a competir, porque el capital de los trenes era inglés, y el capital vinculado al mundo automotor era estadounidense,“y si uno presta atención en vez de hacer las rutas que conecten de manera perpendicular, o que conecten de una manera complementaria los distintos pueblos y sectores de la Argentina, las rutas se hicieron de manera paralela a las vías, vos vas por las rutas y ves los rieles que corren en el mismo sentido. Esto se hizo para competir y de alguna manera destruir el sistema ferroviario, porque con los camiones es mucho más dinámico, llegas al campo, cargas y salís, y el sistema ferroviario es mas rígido, por lo tanto con el correr de los tiempos se convertía en antieconómico, en vez de pensar un sistema de trasporte que sea integral y que el tren haga el recorrido que ya estaba prefijado y que el transporte automotor conecte porque era más fácil, viable y ágil, donde el tren no llegaba, todos contentos por un sistema que nos integraba a todos, se entró a competir entre los dos capitales y quedamos con un sistema ferroviario alicaído que después existieron claras intenciones de gobiernos nacionales de que fuesen deficitarios, que trabajase a perdida, como para justificar la privatización primero y que se cerrarán muchos de los ramales que llegaban al interior del país, como Realicó.

| "No perdemos la esperanza que algún gobierno lo tome como bandera y lo ponga como lo tienen la mayoría de los países desarrollados del mundo, como un sistema de transporte sumamente interesante e importante para su crecimiento"

-¿Qué quedó de la visita de ese grupo asiático que vino hace no demasiado tiempo y se mostraban muy entusiasmados?

-El interés de los inversores chinos sigue vigente, de hecho, justamente ven como un proyecto totalmente viable y económico desde otros lugares del mundo, y en la Argentina no se le dio la fuerza suficiente para que se convierta en una realidad. Además, el ferrocarril, este grupo de capitales chinos tienen la intención de invertir en todo lo que hace a vías, en rieles, durmientes modernos por supuesto, y en material rodante porque ven muy interesante la posibilidad de conectar el océano pacifico y atlántico a través del transporte ferroviario, entendemos que siguen teniendo interés, lo que están faltando son decisiones políticas a nivel gobierno nacional para que se hagan los acuerdos pertinentes entre ambos países y se pueda concretar, pero el interés está firme..

-¿Sería importante que los diputados y senadores nacionales se pusieran son este tema no?

-Creo que todos nos tenemos que poner en ese sentido y un tema que no es menor, porque muchas veces cuando hablamos de capitales extranjeros lo vemos como que es una invasión a la Argentina y eso fue siempre una discusión de fondo que hemos tenido, ¿el capital tiene que ser argentino para que se invierta y se movilice? ¿O no importa de dónde provenga sino que este bajo una soberanía nacional fuerte? Porque en definitiva todo lo que suceda en nuestro país tiene que estar bajo las condiciones de la ley que se dicta en Argentina, entonces bienvenidos los capitales extranjeros que sean, siempre que se respete el marco legal que como argentinos diseñamos y que queden el fruto de esas inversiones, los dividendos o las ganancias se puedan reinvertir en Argentina y no necesariamente se la lleven estos capitales que invierten aquí, y esperemos que desde el mundo de la política diputados, senadores, gobernadores, estén todos haciendo las gestiones pertinentes para que se convierta en realidad.

15(VIDEO) Se inauguró oficialmente la actividad del Tren Museo Itinerante en Realicó

 

Te puede interesar
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

HUALA - ESTUDIANTES REALICO LUIGGI 2

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.