
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La Fiscalía Federal N°2 dio por terminada la investigación contra Dante Avalle (54), que por sus acciones temerarias habría puesto en peligro su vida y las de terceros.
Nacionales02 de octubre de 2021La Fiscalía Federal N° 2 de Mar del Plata dio por terminada la investigación y solicitó llevar a juicio al piloto de avión que durante un festival de aeromodelismo al comando de su aeronave realizó maniobras temerarias y vuelos peligrosos sin contar con la respectiva autorización ni invitación al evento desarrollada en la Laguna de los Padres.
La Justicia informó que la medida recayó sobre Dante Avalle (54), un piloto con gran cantidad de inconductas y sanciones según pudo probarse durante la investigación a cargo del fiscal Juan Manuel Portela y del juez Santiago Inchausti.
El hecho que se le imputa a Avalle ocurrió el 3 de abril de 2016 a la tarde en un evento anual de aeromodelismo que se desarrollaba en la Laguna de Los Padres, en donde el imputado realizó vuelos rasantes o maniobras de pasadas a muy baja altura con la aeronave Navion 4, bautizada como La Chacha.
Según declararon testigos del Aeródromo en la causa, “son conocidos las maniobras temerarias” de Avalle en el predio del Aeródromo y esto, justamente, le habría traído inconvenientes con personas que toman clases de piloto. Además, el hombre ya registraba problemas por sus vuelos rasantes en las playas durante el verano y en la Laguna de los Padres, donde ha tenido incidentes por su conducta con pescadores.
Para el fiscal Portela, tras la denuncia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se pudo probar que el 3 de abril de 2016 en el evento de aeromodelismo realizado en la Laguna de los Padres, Avalle a bordo de su avión realizó vuelos rasantes, pese a no haber sido invitado y de haberse recomendado la no participación de aeronaves por la intervención de vuelos con aeromodelos.
Pese a ello, Avalle apareció y realizó pasaje a muy baja altura sobre el eje de pista, lo que provocó que los aeromodelos tuvieran que aterrizar de manera inmediata a fin de evitar colisiones con la aeronave de Avalle y siniestros.
“Estimo como llamativo que los vuelos rasantes también los realizó sobre el público y sobre los dueños de los aeromodelos, lo que obligó que tuvieran que resguardarse en lugares seguros para evitar accidentes.
Concluyó que la conducta de Avalle puso en peligro concreto de daño a la aeronave de Avalle, a su propia persona, a las personas sobrevoladas, de una manera innecesaria por su accionar temerario”, concluyo el fiscal.
Un piloto temerario
El jefe del Aeropuerto de Mar del Plata, Carlos Ferro, consideró que la actitud de Avalle muestra un “desprecio por la autoridad y a su desprecio por la vida, propia y ajena”. “Dante Alejandro Avalle es un piloto que no cumple con el reglamento interno del Club, ni con las normas. No puede hacer acrobacia ni vuelos rasantes, aunque hay que decir esos vuelos los realiza cuando nuestra actividad se está acabando”.
“Nada de lo que hace Avalle se parece a un show aéreo. Es un simple acto criminal que aun no ha causado
víctimas…todo esto tiene una gran probabilidad de terminar en un accidente masivo estilo Cromañón o accidente ferroviario”, finalizó Ferro.
Avalle había estrellado el mismo avión en un aterrizaje de emergencias en un campo de té de Misiones y un ultraliviano en el Aeroclub de Batán. Estas conductas obligaron a que la Comisión Directiva lo suspendiera por 30 días en el año 2015.
También en el verano del 2016, Avalle fue acusado de sobrevolar a muy baja altura una playa de Pinamar, pero no sobre el mar como es costumbre de los aviones acrobáticos sino sobre la misma arena, informó el diario local La Capital.
Gentileza: La Capital
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.