
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.


El presidente Alberto Fernández participará de la conmemoración que hará el PJ en un lugar a confirmar. El suyo será el único discurso ante dirigentes y militantes.
Nacionales10/10/2021
INFOTEC 4.0






El Partido Justicialista y la Confederación General del Trabajo harán sendos actos con motivo del 76° aniversario del Día de la Lealtad Peronista que se recuerda cada año el 17 de este mes, en un regreso a las movilizaciones masivas que tendrá al presidente Alberto Fernández como orador ante una multitud.


Para el próximo domingo, 17 de octubre, el PJ prepara una convocatoria en lugar aún no definido, en principio con el jefe de Estado a cargo del único discurso frente a dirigentes y militancia, informaron a Télam fuentes de la organización.
La jornada en conmemoración del 17 de octubre de 1945, cuando una masiva movilización de obreros colmó la Plaza de Mayo en reclamo de la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, será al aire libre, donde Fernández hablará además como titular del PJ, cargo partidario que asumió el 22 de marzo último.
"Es un día emblemático en el que el peronismo celebra y todos los dirigentes que conformamos este espacio político nos vamos a congregar, como marca la mística y la tradición de nuestro partido", aseguró el acto el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al referirse al acto cuya organización ya está en marcha.
La convocatoria estará dirigida a "todos los dirigentes y la militancia" con la intención de celebrar la fecha "con una mirada linda y optimista para un futuro mejor", porque ese es precisamente "el desafío", remarcó Manzur.
El año pasado, condicionado por las circunstancias debido a la pandemia del coronavirus, se había realizado un acto reducido en salón Felipe Vallese de la CGT, en la calle Azopardo al 800 del Bajo porteño, que también estuvo encabezado por Fernández; y además hubo una caravana de vehículos por la Plaza de Mayo y por el resto del centro porteño.
En cuanto a la relación con la CGT, en los últimos diez días el Presidente mantuvo dos encuentros con la mesa chica de la central obrera, la primera bajo el formato de un almuerzo y la segunda el miércoles último, lo que volvió a mostrar la sintonía del jefe de Estado con el sindicalismo.
El 1º de octubre, Fernández almorzó en la Casa Rosada con Armando Cavalieri (empleados de comercio), Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Antonio Caló (UOM), Gerardo Martínez (UOCRA), Carlos Acuña (estaciones de servicios) y Andrés Rodríguez (UPCN).
En esa oportunidad también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Trabajo, Claudio Moroni.
El mandatario le pidió allí a la cúpula sindical que se involucre frente al nuevo escenario y, en especial, que colabore "sobre todo con el nuevo Gabinete", según confió Cavalieri a los periodistas acreditados al retirarse de la Casa Rosada, y además se mencionó la propuesta de realizar una concentración por el 17 de octubre.
El acto de 2020 en la CGT, en plena pandemia.
"Fue una reunión de puesta al día para encarar la nueva etapa electoral, todos tenemos que convocarnos a militar, a hablar con la gente, buscar al que no votó, ver qué problemas tiene la gente y estar más cerca del electorado", enumeró Cavalieri.
El gremialista remarcó que el Frente de Todos "es una coalición" pero al mismo tiempo resaltó que el rasgo común de la mayoría de sus dirigentes es que todos son "peronistas" que están "realmente comprometidos con la democracia".
El miércoles pasado, Fernández se reunió nuevamente con Daer, Acuña, Caló, Martínez y Rodríguez; entre otros, para presentar el proyecto de Ley de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo, pero al mismo tiempo ratificó el acercamiento de la central obrera hacia el Presidente.
Previamente, en una reunión del consejo directivo del 24 de agosto, la CGT había resuelto modificar la fecha de la movilización por el Día de la Lealtad del domingo 17 de octubre -por ser domingo y por festejarse en esa jornada el día de la madre- para el lunes siguiente, 18 de octubre.
La convocatoria para el 18 sigue en pie, indicaron a esta agencia fuentes de la central gremial.
Está previsto que la concentración se realice en el Monumento al Trabajo, ubicado en las avenidas Paseo Colón e Independencia, también en el Bajo porteño.
"La conducción decidió modificar la fecha de la marcha porque el 17 es domingo y, además, el día de la madre", ratificaron a Télam varios voceros sindicales que integran el consejo directivo cegetista.
De ese modo, los trabajadores se movilizarán el lunes 18 de octubre hacia el Monumento al Trabajo para, en ese punto, realizarse un acto que se presume multitudinario y en el que, detallaron las fuentes, "no habrá oradores y se leerá un documento político".
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que reúne a varias organizaciones sociales y apunta a representar a los trabajadores nucleados en cooperativas, confirmó su participación en la concentración del 18, según lo anunciado por su secretario gremial, Gildo Onorato, del Movimiento Evita, el 30 de octubre último.




Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre de La Plata por Julio Alak. El actor recibió las llaves de la ciudad en una ceremonia y presentó su film Modigliani.

Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







