
Antonelli fue sancionado tras chocar con Verstappen y la penalización podría beneficiar a Colapinto
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
Fue en el acto convocado por la central obrera en la segunda jornada de conmemoración del Día de la Lealtad, luego de la multitudinaria celebración realizada el domingo en la Plaza de Mayo y en plazas de todo el país para conmemorar el 76 aniversario de esa fecha del calendario peronista.
Nacionales18 de octubre de 2021La CGT y sus gremios confederados se pronunciaron hoy por "el desarrollo, la producción y el trabajo" y por "la defensa del aparato productivo nacional y la generación de empleo genuino", al conmemorar el 76 aniversario del Día de la Lealtad Peronista.
Largas columnas de trabajadores, nucleados en organizaciones gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y en un amplio abanico de agrupaciones sociales, se concentraron esta tarde en los alrededores del Monumento Canto al Trabajo, en el bajo porteño, y ocuparon también las principales arterias del centro de la ciudad, en los alrededores a Plaza de Mayo y el barrio de San Telmo, para celebrar el histórico el 17 de Octubre de 1945, conmemorado ayer.
Allí se dio lectura a un documento político elaborado por las organizaciones gremiales convocantes, que demandó políticas económicas que promuevan la generación de empleo genuino y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social y de salud.
"La Argentina y el Gobierno afrontan una instancia decisiva para superar la crisis económico-social heredada y agravada de forma dramática por los efectos de la pandemia" de coronavirus, sostuvo la CGT, que aseguró ser "la reserva desde donde el Movimiento Nacional puede reconstruir el tejido social y fortalecer la política".
La CGT aseguró que la marcha y el acto de hoy en el Monumento Canto al Trabajo de las Avenidas Paseo Colón e Independencia para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista es "la expresión de unidad de los trabajadores y del movimiento obrero organizado y de la vocación por sostener la unidad del peronismo", y reclamó políticas que sienten las bases de "la transformación económica y social de la Argentina".
El consejo directivo también enfatizó que "es tiempo de justicia social" y que ese es "el compromiso irrenunciable del movimiento obrero", y convocó a que el peronismo promueva "la alianza entre la producción y el trabajo a través de la profundización del diálogo social institucionalizado para elaborar los necesarios consensos".
"Es momento de transformar hacia adentro el horizonte y el futuro de los argentinos y de producir el desarrollo nacional con equidad para posibilitar un proceso de movilidad social ascendente y una justa redistribución de la riqueza", afirmó la central obrera que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña y que renovará autoridades el 11 de noviembre.
El acto
Largas columnas de trabajadores, nucleados en organizaciones gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y en un amplio abanico de agrupaciones sociales, se concentraban esta tarde en los alrededores del Monumento Canto al Trabajo, en el bajo porteño, y ocupaban también las principales arterias del centro, en los alrededores a Plaza de Mayo y el barrio de San Telmo, para celebrar el Día de la Lealtad Peronista, conmemorado ayer.
"El peronismo debe promover una alianza entre la producción y el trabajo, es la única forma de la unión social", se leía en un video proyectado a un costado del escenario instalado en el cruce de las avenidas Independencia y Paseo Colón, donde está emplazado el emblemático monumento de los trabajadores.
Bombos y petardos acompañaban incesantemente el avance de las columnas que se inició a las 10.30 y que llevó a que micros de corta y larga distancia y camiones ocuparan carriles de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida San Juan, en el barrio de Constitución.
Desde temprano, también, ocurrió lo mismo en las avenidas Belgrano e Independencia por donde continuaron movilizándose trabajadores para asistir a la lectura del documento elaborado por la CGT para conmemorar los 76 años del 17 de Octubre, Día de la Lealtad.
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra), los mecánicos de Smata, trabajadores de comercio, de Luz y Fuerzas (LyF), de Uatre, los metalúrgicos de la UOM, los docentes de UDA, panaderos, ferroviarios eran parte de la movilización.
También se concentraban camioneros, con Hugo Moyano a la cabeza, judiciales, trabajadores y trabajadoras de la sanidad, con Héctor Daer como referente, los empleados de los peajes, los ferroviarios, dirigentes de la UTA y de la alimentación, entre otros.
"Estamos presentes no solamente ratificando lo que significó para los trabajadores el 17 de octubre, sino también para acompañar al Gobierno nacional en la gestión que está llevando adelante", afirmó el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, a través de un comunicado.
"Desarrollo, producción y trabajo sintetizan lo que realmente queremos para volcar a nuestros compañeros y compañeras al aparato productivo del país", indicó el referente sindical y subrayó: "Esta propuesta se hace a través de un consenso social, de un contrato social donde los trabajadores, el Estado y los empresarios, nos pongamos de acuerdo y nos encuentre unidos para poder llevar adelante este objetivo”.
La CGT leerá en los próximos minutos un documento de fuerte tono político en respaldo del Gobierno Nacional y en defensa de los derechos adquiridos, bajo el lema "desarrollo, producción y trabajo", confirmaron fuentes gremiales.
Se trata de la primera gran movilización sindical pospandemia de coronavirus, en la cual los sindicatos buscan ratificar su respaldo al Gobierno nacional y repudiar "los intentos de eliminación de la indemnización por despido y cualquier otra forma de flexibilización".
El acto de la CGTes la segunda jornada de conmemoración del Día de la Lealtad, luego de la multitudinaria celebración realizada el domingo en la Plaza de Mayo y en plazas de todo el país para conmemorar el 76 aniversario de esa fecha del calendario peronista.
La celebración del domingo fue como respuesta a la convocatoria institucional del Partido Justicialista (PJ), expresada a través del presidente Alberto Fernández, en su calidad de jefe del Consejo Nacional partidario.
El presidente Alberto Fernández había convocado en los últimos días a movilizarse por el 17 de octubre, del mismo modo que la vicepresidenta Cristina Fernández hizo lo propio durante el discurso que brindó el sábado último en un encuentro de Juventudes de La Cámpora.
El acto había sido convocado en primer término por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en una iniciativa a la que luego se sumaron organizaciones como la CTA, ATE, el Partidos Miles y La Cámpora, entre otras.
En tanto, la de este lunes es una celebración convocada por la CGT y otros espacios gremiales confederados en la central obrera, como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que se movilizarán para estar a las 14 en el monumento Canto al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, en la ciudad de Buenos Aires.
Las organizaciones sindicales marcharon desde el mediodía hacia el lugar, en el que a partir de las 14 comienza el acto en el que se leerá un documento de fuerte tono político en respaldo del Gobierno nacional y en defensa de los derechos adquiridos, bajo el lema "Desarrollo, Producción y Trabajo".
Las columnas de trabajadores, nucleados en diversas organizaciones sociales de la CGT, ocuparon distintos puntos neurálgicos para el tránsito de la ciudad de Buenos Aires y provocaron algunas demoras que afectaron la movilización de los vehículos.
Esta es la primera gran movilización sindical pospandemia de coronavirus, de la que también participan el Movimiento Evita y los trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que señalaron que "la bandera de la unidad hay que mantenerla firme si queremos Tierra, Techo y Trabajo para nuestro pueblo".
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.