La Pampa entre las 10 provincias del país donde comenzaron aumentar los casos de Covid en los últimos 14 días

Los contagios de coronavirus en el país comenzaron a subir en las últimas dos semanas, pero la situación no es la misma en todas las jurisdicciones. Son 10 las que muestran un aumento de los casos luego de cuatro meses en baja.

Provinciales24 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
covid_pico

Con los datos informados hoy por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Sala de Situación Covid-19, se desprende que en los últimos siete días se registraron 7667 casos, lo que da un promedio diario de 1095. Ese número la semana pasada había sido de 946. Es decir, se registró suba cercana al 14%. De esta forma, se corta la tendencia a la baja de las últimas 20 semanas.

Pero si se mira provincia por provincia, son 10 los distritos en los que los contagios comenzaron a subir en los últimos 14 días, estos son, de norte a sur:

Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Chubut.

Si se analiza cada una de las 10 jurisdicciones, se observa que la Provincia de Buenos Aires sumó 5465 nuevos casos en las últimas dos semanas. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, contrajeron el virus 2315 personas. En Chubut fueron 291, en Córdoba 1254, en Entre Ríos 306, en La Pampa 260, En Neuquén 222, En Salta 542, en Santa Fe 580 y en Tucumán 895.

Esta semana, tras el aumento de la prevalencia de la variante delta de coronavirus y el freno en la caída de casos que se ve en el país, Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud, dijo que el aumento de casos es una situación “esperable” pero que encuentra a la Argentina con un alto porcentaje de la población vacunada con dos dosis, “lo que permite estar más tranquilos frente a una suba pero no significa que nos podemos relajar”.

En una entrevista con la agencia oficial Télam, la segunda de Carla Vizzotti había dicho: “Estamos más tranquilos frente al impacto que pueda tener un nuevo aumento de casos que si se hubiera dado esta situación en julio o agosto, con menores coberturas de vacunación, pero no nos podemos relajar del todo. Hay que seguir vacunando, sostener cuidados y controlar brotes”.

La funcionaria había analizado que “en la última semana vemos que en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires los casos dejaron de descender y comenzaron a estabilizarse pero con una incidencia muy baja, es decir que sigue habiendo pocos casos por cada cien mil habitantes”.

“Cuando se evalúa solo una semana no se puede hablar de una tendencia, pero viendo lo que pasa en países de la región como Uruguay y Colombia (donde los casos dejaron de descender), o Chile (donde comenzaron a aumentar), es esperable que los contagios se incrementen en consonancia con la mayor circulación de la variante delta”, sumó Rearte.

Según los últimos datos de los grupos que realizan vigilancia de las variantes, “en la Ciudad de Buenos Aires la Delta ya supera el 50% y en las localidades del Conurbano la prevalencia es similar, sobre todo en la zona oeste”, detalló.

Consultada sobre los indicadores que están siguiendo con mayor atención, dijo que “desde el área técnica miramos todas las variantes como aumento de casos, positividad, pero variables que nos darán información sobre la seriedad de la situación serán las internaciones en terapia intensiva y los fallecidos”.

“De todos modos que los casos hayan empezado a dejar de bajar es un llamado de atención; por otra parte, cuando se controla semanalmente qué número representa cada franja etaria en el total de las notificaciones entre los menores de 18 está aumentando esa proporción pasando de ser el 8% de los casos semanales al 25%, por lo que es importante avanzar con la vacunación de este grupo”, sumó. (La Llave de la mañana)

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.