
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
Hoy domingo bajo la consigan 7N los vecinos de Bariloche y de Neuquén entre otras localidades se movilizarán a partir de las 14 en rechazo a las usurpaciones que se vienen dando en la Patagonia. Desde la agrupación Campo + Ciudad se está invitando a la comunidad de todo el país a sumarse a la lucha, y lo han hecho mediante un comunicado que reproducimos.
Nacionales07/11/2021Comunicado de Campo + Ciudad:
Ayer 6 de noviembre, estuvimos en el establecimiento Casa Nueva, de la Familia Etchevehere, invitados a participar de una celebración conmemorando la ardua lucha ocurrida un año atrás, cuando la propiedad fue tomada por la fuerza por Juan Grabois y sus militantes. Una disputa familiar fue usada como cortina para tapar lo que, en los hechos, era un robo a plena luz del día.
En aquel momento, la presión ciudadana, y no el Estado, fue lo que forzó a los usurpadores a desistir de sus propósitos. No es descabellado pensar que, sin los cientos de personas que se opusieron a la toma en el lugar, y los miles y miles que se pronunciaron en todo el país, la Justicia no hubiera fallado como lo hizo, o hubiera demorado años, como ocurre con tantas causas similares que no tienen la misma repercusión mediática.
En un país normal, el desalojo de Casa Nueva hubiera sido inmediato, y la mayoría de nosotros no nos hubiéramos enterado, mucho menos participado activamente para lograrlo. Pero la Argentina dejó de ser, hace mucho, un país normal. Aquí, organismos del Estado, como el INAI o el INADI, se ponen del lado de los usurpadores y los ayudan con recursos materiales y simbólicos. En nuestro pobre país, la Justicia mira las encuestas electorales antes de definir sus fallos. En la Argentina populista, la propiedad es relativa y la impunidad, absoluta.
Lo mejor que podemos hacer, como ciudadanos, es asumir que nadie velará por nuestros intereses más que nosotros, nadie respetará nuestros derechos si no se lo exigimos, nada se hará si no hacemos que se haga. Lo que ocurre con la toma de tierras por parte de supuestos mapuches en el Sur argentino es prueba clara de ello. El oficialismo mira impávido la violación del derecho de propiedad de los ciudadanos, y la oposición lo condena en los medios, pero, a la hora de los hechos, condona con sus votos o sus abstenciones la prórroga de la ley 26.160 que impide los desalojos de tierras ocupadas por comunidades indígenas. Sólo dos senadores votaron en contra. Veremos qué ocurre en la Cámara de Diputados, pero nada hace pensar que los resultados serán mejores.
En la medida en que no seamos los propios ciudadanos los que obliguemos a funcionarios, legisladores y jueces a actuar según lo que dice la Constitución Nacional, no esperemos nada de ninguno de ellos. La mayoría sólo responde a su propia conveniencia. Las honrosas excepciones que existen a esta regla (las hay, en casi todos los espacios políticos) son pocos y están solos en esta lucha. Para sostener su posición y lograr resultados, necesitan el respaldo de la presión ciudadana.
Las ocupaciones ilegales en el Sur sólo cesarán si los argentinos, de punta a punta del país, actuamos como lo hicimos en Casa Nueva: ignorando a los políticos, y poniéndonos al hombro la lucha. Mañana, 7 de noviembre, a las 14:00 hs., los vecinos de Bariloche y de Neuquén (entre otras localidades) se movilizarán en rechazo a las usurpaciones. Es deber de todo argentino de bien acompañarlos, y prepararse para participar activamente en las batallas que vendrán. No sólo por solidaridad, sino por autopreservación: la próxima casa usurpada puede ser la de cualquiera de nosotros.
Finalmente, queremos agradecer a la familia Etchevehere su cordial invitación y el momento compartido. Ojalá podamos celebrar muchos triunfos similares en el futuro.
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.