Kroneberger "El gobierno nunca tuvo un plan económico"

El candidato a Senador Nacional, Daniel Kroneberger sostuvo que la  economía argentina continúa transitando un sendero de estancamiento y alta inflación en lo que va de 2021. Los indicadores desestacionalizados de actividad global confirman que la producción está estancada. 

Política10 de noviembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Daniel Kroneberger perfil

Kroneberger insistió en la necesidad de poner en marcha una agenda de desarrollo económico-productivo para enfrentar los problemas de fondo: diversificación productiva, empleo, incorporar valor agregado a los bienes y servicios e incremento de la productividad.

"La Argentina debe apuntar a sofisticar y diversificar su matriz productiva, incorporando valor agregado a nuestros productos y servicios, y alentando nuevos sectores productivos e industriales" dijo.

En relación a la propuesta electoral de su espacio para las elecciones legislativas de este domingo indicó "Los desafíos son estrechar vínculos con otras regiones e incorporar a las pymes al comercio exterior, generando un gran consenso alrededor de la idea de que nuestro país necesita exportar bienes y servicios de mayor valor agregado, diversificar las exportaciones y buscar nuevos mercados para utilizar mejor las capacidades productivas del país".

Aseguró "La acción de diversificar y ampliar la matriz de exportaciones para poder hacer más competitivo el conjunto de la estructura productiva y potenciar su expansión en el mercado global".

Kroneberger afirmó que se debe terminar "con medidas económicas e impositivas distorsivas, tomadas de forma espasmódica, que solo producen mayor desequilibrio y profundizan la falta de previsibilidad, tan necesaria para llevar adelante cualquier emprendimiento productivo e incentivar la innovación" al tiempo que destacó que resulta imperioso "dejar de aplicar parches coyunturales".  En este sentido propuso "una reforma fiscal integral que incluya la simplificación del sistema, elimine impuestos regresivos y distorsivos, sea equitativa para todos los actores, disminuya la carga impositiva total e incentive la inversión y la productividad".

Finalmente aseguró "Necesitamos estabilidad para que los jóvenes puedan proyectar su futuro y no se vayan del país. Hay 650.000 pymes en Argentina que están dispuestas a contratar personal y a crecer, si cambian las reglas, si logramos construir un modelo donde importe el esfuerzo, la educación, el ahorro y la cultura del trabajo".

Te puede interesar
Lo más visto
choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesEl jueves

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.

valeriacoggiola pp

Enzo Gauna seguirá preso de por vida por el femicidio de Valeria Coggiola

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso presentado por la defensa de Enzo Walter Gauna, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Valeria Coggiola, ocurrido en General Pico en junio de 2019. Con esta decisión, la sentencia dictada por la Justicia pampeana queda firme y sin posibilidad de nuevas apelaciones.