Fitosanitarios: para la Red de Buenas Prácticas, se pueden aplicar hasta a 10 metros de las viviendas  

La Red BPA actualizó su manual de recomendaciones para normativas de departamentos, municipios y partidos que regulen sobre aplicaciones de productos fitosanitarios.

Nacionales11 de noviembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pulverizadora terrestre

La Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA) dio a conocer una edición actualizada a octubre de este año del manual de recomendaciones para normativas de departamentos, municipios y partidos que regulen sobre aplicaciones de productos fitosanitarios, y que tuvo su primera edición en 2017.

“El documento brinda una serie de recomendaciones para aquellos que deseen elaborar y promover una legislación local actualizada sobre el manejo y la aplicación de productos fitosanitarios en municipios, partidos o departamentos de nuestro país. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación de toda la sociedad acerca de los potenciales efectos negativos de las prácticas realizadas en el campo”, señaló la Red BPA en un comunicado.

La idea con esta herramienta es aportar recomendaciones concretas para promover la implementación de las buenas prácticas a nivel local y que sea una base de consulta de intendentes y concejos deliberantes a la hora de analizar o redactar normativas vinculadas al uso de agroquímicos.

Sobre la decisión de actualizar el manual, la Red BPA expresó que “se incorporan a esta nueva edición los consensos técnico-científicos alcanzados por el anteproyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios, elaborado e impulsado por la Red BPA. Se ofrecen herramientas con esquemas superadores para hacer frente a problemáticas locales en la actualidad”.

Y subrayó que el documento está alineado con los objetivos planteados por la mesa de trabajo, ya que prioriza el cuidado de la salud y del ambiente, al mismo tiempo que promueve un desarrollo productivo sostenible en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental.

CONTENIDOS
Entre variados contenidos técnicos, la Red BPA hace foco en uno que es clave y que suele ser uno de los más discutidos a la hora de la elaboración de las normativas: hasta qué distancia pueden aplicarse fitosanitarios en relación a las casas de familia o a establecimientos escolares rurales.

Para la Red BPA, la zona de exclusión obligatoria es de solo 10 metros desde el límite de área o lote de zonas urbanas, centros poblados, grupos de viviendas permanentes, y viviendas donde habiten trabajadores rurales y sus familias, hasta la zona productiva, en el caso de aplicaciones terrestres. En cuando a pulverizaciones aéreas, se sugiere una distancia mínima de 45 metros.

Las mismas áreas “sensibles” se recomiendan para escuelas rurales, cursos de agua y áreas naturales protegidas.

De todos modos, hay otros requisitos fundamentales: avisar a las autoridades municipales de la intención de aplicar fitosanitarios con ocho horas de antelación (por si quiere enviar alguien a fiscalizar), cumplir con la receta fitosanitaria obligatoria, considerar que la velocidad del viento debe ser de entre 3 y 18 kilómetros por hora y debe soplar en dirección contraria a las áreas sensibles, y contratar empresas aplicadoras registradas y autorizadas por la autoridad competente.

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.