El FMI convocó a Federico Sturzenegger para integrar un programa global de Desregulación del Estado
El ministro también tiene programadas otras disertaciones con el mismo fin.
Juntos se quedó con el triunfo en 13 provincias, mientras que el Frente de Todos ganó 9 distritos, casi todos en el norte del país, y logró reducir la diferencia en Buenos Aires. Partidos provinciales ganaron en dos.
Nacionales15 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0Juntos se impuso en las elecciones legislativas, una victoria que ratificó la tendencia que había conseguido en las PASO. Sus listas de diputados nacionales se impusieron en 13 provincias. El triunfo electoral incluye a los cinco distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Juntos, sin embargo, no pudo lograr su victoria en el conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo recuperó votos perdidos en las PASO. La oposición ganó en provincias que han sido históricamente peronistas, como Santa Cruz y La Pampa. A nivel nacional, Juntos cosechó, en promedio, el 41,88% de los votos, por encima de los 33,03% que consiguió el Frente de Todos.
El kirchnerismo logró una mejora en las urnas, impulsada por los números del conurbano y, además, dio vuelta los resultados de las PASO en dos provincias. El Frente de Todos logró imponerse, en total, en nueve distritos. Desde que los argentinos habían ido a las urnas, hace apenas dos meses, primero explotó una inédita la interna impulsada por Cristina Kirchner, y después aparecieron otros problemas de gestión, como hechos de inseguridad y la suba del dólar.
En la provincia de Buenos Aires, distrito gobernador por el kirchnerismo más puro, la oposición ganó, aunque con una diferencia más estrecha en comparación con las PASO. La lista de Diego Santilli sacó el 39,81% de los votos, mientras que la oficialista Victoria Tolosa Paz cosechó el 38,53%, un resultado que desde el Frente de Todos catalogaron como “un empate técnico”. En tercer lugar, José Luis Espert alcanzó el 7,5%.
A pesar de achicar la brecha con la oposición, la derrota bonaerense resonará desde mañana en la alianza electoral que comandan Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Tendrá, además, consecuencias para los próximos dos años, porque implementará cambios en la composición del Congreso. Apenas se conocieron los resultados, el Presidente anunció un nuevo “plan económico plurianual” que será enviado al parlamento.
En la vereda opuesta, el triunfo bonaerense de Santilli -vicejefe de gobierno porteño- le posiciona a Horacio Rodríguez Larreta para buscar la presidencia en 2023. Como estaba previsto, la diferencia para Juntos fue más pronunciada en la ciudad de Buenos Aires. La lista encabezada por María Eugenia Vidal -que también contó con el aval de Larreta- consiguió el 47,01% de los votos, mientras que Leandro Santoro (Frente de Todos), el 25,10%. Javier Milei, la revelación en las PASO, superó su propia marca y reunió el 17,03% de los votos.
Revés en Córdoba
La oposición se impuso con holgura en el centro del país. Juntos ganó en Córdoba con una ventaja aún mayor a la que cosechó en las elecciones anteriores: reunió el 54,04% de los votos. Como era previsible, las palabras de Alberto Fernández, que había pedido hace algunos días que Córdoba “sea parte de la Argentina”, fueron demasiado para el kirchnerismo cordobés que quedó en tercer lugar. El Frente de Todos reunió apenas el 10,48% de los votos.
Juntos también ganó en Santa Fe, otra provincia de clave que está gobernada por el oficialismo. La oposición se quedó con el 40,23% de los votos, casi 10 puntos por encima del peronismo, que hace dos años recuperó esa provincia después de un largo período en manos del socialismo santafesino.
Entre Ríos fue otra provincia del centro del país que Juntos ratificó después del buen resultado obtenido en las PASO. La lista encabezada por el ex ministro Rogelio Frigerio sacó el 54,52% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos con el oficialismo. Ni siquiera los números que había obtenido el Frente de Todos en 2019 habían sido tan beneficiosos para el vencedor de ese momento.
El quórum del Senado
La derrota en La Pampa y Chubut le quitaron el quórum propio al peronismo en el Senado, algo que inédito desde 1983. El pampeano Daniel Kroneberger, que encabezó la lista opositora para la Cámara Alta, consiguió el 48,27% de los votos y se impuso en esa provincia, que es gobernada por el kirchnerismo. La diferencia fue más marcada aún en Chubut, donde la oposición le sacó 10 puntos de ventaja al Frente de Todos.
Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo, fue testigo de una victoria histórica de la oposición. Como había ocurrido en las PASO, la oposición logró un triunfo electoral histórico. La boleta encabezada por Roxana Reyes sumó el 35,05% de los votos, una diferencia de 12 puntos con el oficialismo, que quedó en un inédito tercer lugar.
La oposición también se impuso en Cuyo. La lista encabezada por Julio Cobos ganó en Mendoza con el 49.84% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos respecto del kirchnerismo. Juntos también se quedó con San Luis, donde la boleta impulsada por el gobernador Claudio Poggi sacó una diferencia mínima de apenas un punto. La oposición desplazó así a la lista que apoyaba Alberto Rodríguez Saa.
San Juan fue una excepción en Cuyo: la lista del Frente de Todos apoyada por el gobernador Sergio Uñac logró imponerse con el 43,73% de los votos.
El kirchnerismo, fuerte en el norte
El kirchnerismo ganó en nueve provincias. Las victorias del Frente de Todos se condensaron principalmente en distritos ubicados en el norte del país. Fueron triunfos en Formosa, La Rioja, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan, todas gobernadas por el oficialismo. Con respecto a las PASO, el kirchnerismo pudo revertir el resultado en Chaco y Tierra del Fuego.
Tucumán, otra vez, fue una de las provincias inexpugnables para la oposición. Tras el desembarco del gobernador Juan Manzur en la Casa Rosada, el kirchnerismo volvió a ganar: el candidato más votado fue el candidato a senador Pablo Yedlin, espada del kirchnerismo en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que reunió el 41,43% de los votos, a menos de 2 puntos de diferencia con la oposición.
El oficialismo también sumó una ajustada victoria en Salta. La boleta del Frente de Todos sumó el 31,83% de los votos, una diferencia de poco más de 1 punto con la oposición.
La mayor remontada del Frente de Todos se materializó en las urnas chaqueñas. Después de perder por nueve puntos en las últimas PASO, el kirchnerismo logró revertir el resultado: sacó el 44,13% de los votos. También se logró una remontada en Tierra del Fuego, donde el oficialismo reunió el 39,65%.
Infobae
El ministro también tiene programadas otras disertaciones con el mismo fin.
Sucedió esta mañana en la sede central del organismo cuando 50 empleados quisieron fichar, pero el sistema les rechazaba las huellas dactilares. Se presume que son 200 despidos que aún no están formalmente notificados.
En la exESMA, el organismo de derechos humanos anunció una nueva restitución. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977.
Las llamas se dirigen en dirección de Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas, donde los profesionales combaten el fuego con herramientas manuales y apoyo aéreo.
El organismo ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda a la ciudadanía que ahora es posible consultar, de manera fácil y rápida, el detalle de los aportes correspondientes a los años trabajados. Esta herramienta resulta fundamental para quienes necesiten iniciar su trámite jubilatorio.
Los médicos lograron sacarle la bala y en estos momentos se encuentra estable.
Rufino Laulhé, de 15 años, oriundo de La Pampa e integrante de una destacada familia de polistas, falleció en un choque cerca de Trenque Lauquen. Su hermano Beltrán resultó herido mientras viajaban hacia Buenos Aires para participar en un torneo internacional.
El vicepresidente de la UCR, Rubén Prieto, se mostró crítico respecto a la implementación de la medida “Escuelas que enseñan”, dispuesta por la Directora General de Educación Primaria en la resolución 048/24, como parte de la intensificación de aprendizajes impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. Prieto calificó esta iniciativa como “otro manotazo de ahogado” que no hace más que evidenciar las falencias del sistema educativo provincial, un tema sobre el que su partido ha venido advirtiendo desde hace tiempo.
El joven Rufino Laulhé (15) perdió la vida en el acto luego de que la camioneta en el que viajaba impactara contra un camión. Su hermano Beltrán, de 18, manejaba el vehículo y está fuera de peligro.
El siniestro ocurrió ayer en la tarde, a unos 10 kilómetros del paraje Padre Buodo. Los cuatro ocupantes fueron trasladados al hospital con golpes leves.
Cinco jóvenes locales fueron puestos a disposición de la jueza de Faltas local, como presuntos responsables de armar y arrojar las "bombas de cloro" que explotaron en dos viviendas de nuestra ciudad hace algunos días, generando preocupación en sus moradores y vecinos para la potencia de las detonaciones que alteraron la tranquilidad de la noche.