
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Los habitantes del país trasandino eligen entre candidatos de todo el espectro político, en un proceso que incluye la redacción de una nueva Constitución.
Internacionales21 de noviembre de 2021Los chilenos votaban este domingo para elegir presidente y parlamentarios en los comicios más inciertos en décadas, con candidatos de todo el espectro ideológico y el país en un proceso de reorganización que incluye la redacción de una nueva Constitución.
Los votantes elegirán al sucesor del presidente Sebastián Piñera entre siete candidatos, de los cuales aparecen como favoritos Gabriel Boric, de la alianza de izquierda Apruebo Dignidad; y José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, de derecha.
Las mesas de votación abrieron a las 8 de la mañana, para que los ciudadanos habilitados elijan al presidente, a 27 de los 43 senadores, a la totalidad de los 155 diputados y a 302 consejeros regionales. Las mesas cierran a las 18.
En unas elecciones marcadas por dos años de duras protestas sociales, el conservador Piñera fue la primera figura pública en ir a votar en un colegio en Las Condes, un barrio acomodado de Santiago.
"Todas las opiniones importan. Vengan a votar; somos capaces de resolver nuestras diferencias de manera pacífica, a votar", pidió ante las cámaras.
Se espera que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 50% más uno de los votos necesario para ganar en primera vuelta y evitar el balotaje, previsto para dentro de cuatro semanas, el domingo 19 de diciembre.
También aspiran a la Presidencia la extitular del Senado Yasna Provoste, de la coalición de centro-izquierda heredera de la exConcertación; el oficialista y exministro Sebastián Sichel y el varias veces candidato y miembro del Grupo de Puebla Marco Enríquez-Ominami.
Completan el pelotón el conservador Franco Paris, que no vive en Chile, y el profesor de izquierda Eduardo Artés, por la Unión Patriótica.
Según las últimas encuestas, los favoritos son Boric y Kast, lo que parece confirmar la erosión de la centro derecha y centro izquierda que se vio a lo largo de este año en las urnas.
Boric, diputado de 35 años y exlíder estudiantil de la sureña región de Magallanes, volvió a posicionarse dentro de la oposición y a nivel nacional como la principal referencia luego de ganarle en julio la primaria de su fuerza.
Por su parte, Kast es un abogado de 55 años que reivindica la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y es partidario de las políticas del mandatario ultranacionalista brasileño Jair Bolsonaro.
Los comicios coronan un proceso de virtual refundación de Chile tras históricas protestas en 2018 contra la desigualdad social y el sistema político que derivaron en la creación de una Convención Constituyente encargada de redactar una nueva Carta Magna.
El sufragio en Chile es voluntario, por lo que uno de los factores que puede inclinar la votación es la participación ciudadana, que históricamente se acerca al 50% del padrón electoral.
En total, los votantes tendrán 10 horas para asistir a los 2.810 centros de votación, para un total de 46.639 mesas, que están custodiadas por más de 22.000 carabineros y personal de las Fuerzas Armadas.
Casi 15 millones de personas están en el padrón electoral, mientras que 71.018 son los habilitados para votar en el extranjero.
Al igual que las anteriores elecciones en Chile, se establecieron estrictos protocolos sanitarios por el coronavirus, que ha contagiado a más de 1,7 millones de personas y causado la muerte a más de 38.000, desde que comenzó la pandemia.
Los votantes deberán asistir a los centros de votación con barbijo, alcohol en gel, lapicera azul para poder firmar y marcar el voto, además de mantener distancia para evitar contagios.
Los adultos mayores tendrán prioridad para efectuar su voto, aunque el pedido es a asistir entre las 14 y las 16 horas
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.