¿Dónde está el corazón de Maradona?

El lugar donde está guardado se mantuvo en reserva durante la investigación de su muerte. Hay otros dos órganos que también fueron extraídos. Los detalles del día que la hinchada de Gimnasia amenazó con profanar el cuerpo.

Nacionales24 de noviembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maradona 1

El cuerpo de Diego Armando Maradona está sin corazón desde el mismo día de su muerte. Se lo extrajeron ese 25 de noviembre, hace ya casi un año, en la operación de autopsia que se realizó entre las 18 y las 22 de aquel día. Los especialistas decidieron sacar ese órgano vital pero también el hígado y los riñones para estudiarlos con mayor detenimiento. Se trata de un procedimiento habitual en causas donde las razones de muerte de una víctima no están del todo claras. La Justicia ya determinó dónde quedarán almacenados esos órganos y por cuánto tiempo.

Según los documentos de la autopsia que constan en el expediente, se decidió la extracción de esos tres órganos porque eran los que mayor información podían aportar, en un estudio complementario, para determinar la causa de muerte de Diego. En las fotos y los videos de ese procedimiento, que están reservadas y guardadas especialmente por los fiscales que intervienen en la causa, se observa el momento preciso en que se realiza el procedimiento y se reservan en frascos con formol.

corazon maradona

 La dependencia donde estaría el corazón de Diego Maradona

El 2 de diciembre del 2020, exactamente una semana después de la muerte del astro del fútbol mundial, esos órganos fueron trasladados al Departamento de Anatomía Patológica de la Superintendencia Científica de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Allí debía realizarse el estudio complementario a los órganos en búsqueda de características o anomalías que aportaran datos sobre la muerte.

Esa mañana, Cosme Iribarren y Laura Capra, dos de los fiscales que trabajaron incansablemente en el expediente, se trasladaron a esa dependencia, ubicada en La Plata, para certificar que todo se hiciera correctamente. En el camino fueron alertados que al llegar se encontrarían con un operativo especial diagramado por la Policía Bonaerense. Efectivamente se habían trazado distintos retenes y cordones pero no por mero protocolo. Un informe de inteligencia de esa fuerza policial alertaba que en redes sociales y en distintos ámbitos relacionados a la barra brava de Gimnasia se estaba planeando un ataque a esa sede con el objetivo de robarse el corazón de Maradona y guardarlo como trofeo.

No era solo una amenaza. Una fuente que conoce la interna de la hinchada tripera le confirmó a Infobae que la idea fue cierta y que, incluso, se llegó a estudiar por donde ingresar y de qué manera a ese edificio.

Finalmente, ese día no se produjo el ataque porque el operativo era demasiado grande para ser vulnerado. Los estudios complementarios pudieron realizarse con éxito. Los análisis determinaron que el corazón de Maradona pesó 503 gramos. Casi el doble de lo que pesa en una persona sana. Ese fue un dato fundamental que utilizaron los especialistas de la junta médica para determinar que la muerte de Maradona se debió a una insuficiencia cardíaca. Además, se encontraron distintas cicatrices producto de varios microinfartos de larga data.

“Lo qué pasó con el corazón de Diego es habitual. Por lo general se extraen los órganos que son de interés para la causa para poder estudiarlos como corresponde. A veces ese estudio tarda varios días por lo que vos, como investigador, no podes quedarte con el cuerpo hasta que terminas de analizar cada vicera para después devolvérselo a la familia completo. Lo que se suele hacer es entregar el cadáver cómo está. Por lo general, esas cosas no se cuentan porque no son agradables para la familia”, explican desde la Justicia.

El corazón del ex capitán de la selección, como el resto de los órganos que se separaron, ya no conservan la forma original. Está previsto que, para realizar el estudio correctamente, se le realicen diversas incisiones para poder analizar cada capa. Eso también pasó en este caso.

El protocolo indica que esos órganos de Diego quedarán resguardados por los próximos 10 años en formol. “Lo usual es que pasado ese tiempo se convierta en residuo porque ya no es de interese para ninguna causa aunque en este caso probablemente se envíe una solicitud especial para que se conserve dado la importancia simbólica que tiene el corazón de Maradona”, cuentan una fuente con acceso al expediente.

Todo ese tiempo, el órgano vital de Diego quedará resguardado, con custodia, en el Departamento de Anatomía Patológica que pertenece a la Policía Bonaerense. Las ironías del destino quisieron que esa dependencia policial esté ubicada a solo 300 metros del estadio de Gimansia y Esgrima de La Plata. Allí donde Diego fue feliz los últimos meses de su vida.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.