
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


La mejora en el consumo es en comparación al mismo mes de 2020. En los comercios y cadenas mayoristas, el incremento fue del 8% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Economía26/11/2021
INFOTEC 4.0






Las ventas en los supermercados crecieron en septiembre 6,4% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


La mejora registrada en septiembre es la más importante de los últimos dieciocho meses, en un contexto en el que el consumo marcó altibajos y cuyo mejor comportamiento se dio en marzo de 2020, cuando las ventas crecieron 9,3%, impulsadas esencialmente por una cuestión preventiva de parte de los consumidores que incrementaron sus compras ante la puesta en marcha de medidas de aislamiento sanitario por el coronavirus.
En lo negocios mayoristas, por su parte, las ventas marcaron en septiembre un aumento de 8% interanual, medido a precios constantes, informó el organismo.
En los grandes centros de compras o shoppings, en tanto, las ventas totales a precios constantes en septiembre sumaron $4.466,3 millones, lo que representó un incremento de 307,0% interanual.
En este último caso, la fuerte suba verificada en el cotejo interanual responde a que en septiembre de 2020 los shoppings del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) estaban cerrados en el marco de las medidas tomadas por el coronavirus.
En lo que respecta a la medición intermensual, las ventas en los supermercados de septiembre estuvieron 4% debajo de las de agosto y en los mayoristas la merma fue de 0,8%.
En septiembre, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a $ 118.693 millones, lo que representó el 96,3% del total y mostró un aumento del 62,3% respecto a igual mes del 2020.
Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.555 millones, lo que representó el 3,7% del total y un alza del 15,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En septiembre, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a $ 37.879 millones, lo que representó el 30,7% del total y mostró del 56,1% respecto a septiembre de 2020.
Por su parte, las operaciones concretadas con tarjetas de débito sumaron $ 34.277millones, equivalente al 27,8% del total.
En tanto, las compras abonadas con tarjeta de crédito sumaron $ 44.023 millones, lo que representó un 35,7% de las ventas totales con una suba interanual del 59,6%.
Por último, las realizadas mediante "otros medios de pago " ascendieron a $ 7.068 millones, 5,7% del total y un aumento del 55,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior resultaron "Alimentos preparados y rotisería", 101,6%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 76,3%; "Carnes", 75,8% y "Bebidas", 74,8%.
En tanto, la facturación a precios constantes en los grandes centros de compra, que permanecieron prácticamente cerrados durante casi todo el año pasado por las restricciones para combatir la pandemia, el aumento fue del 307% .
Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2021, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron los $ 7.809 millones , lo que representó un incremento porcentual interanual de 1.148,8%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $ 6.839 millones de pesos, lo que constituyó un aumento del 1.368,9% con relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de $ 5.601 millones de pesos, equivalente a una suba de 310,4% respecto a septiembre de 2020.





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







