
Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo, planteó un tema que ya genera atención en los fanáticos del mundo. El jefe del Comité Organizador advirtió a la comunidad LGBT que no tenga “demostraciones de afecto” en público.
Internacionales01/12/2021Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo, habló sobre las demostraciones públicas "de afecto" en el Mundial
La Copa del Mundo llegará a Qatar en 2022 y el desafío de celebrar el torneo más importante del mundo en esta sede presenta una serie de particularidades de diversa índole. Uno de los temas que está sobre la mesa –y genera preocupación– es la mirada que existe en ese país sobre la diversidad sexual. Al mismo tiempo que la nación asiática abre sus puertas para promocionar el certamen, los interrogantes sobre el trato que reciben los miembros de la comunidad LGBT abrió el debate.
En una entrevista con la CNN, le preguntaron sobre este punto a Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo. El disparador que le presentaron fueron los temores que expresó Joshua Cavallo, el futbolista australiano que semanas atrás contó que es homosexual. “Le damos la bienvenida aquí en el estado de Qatar, le damos la bienvenida para que venga a ver incluso antes del Mundial. Nadie se siente amenazado aquí, nadie se siente inseguro. La noción de que la gente no se siente segura aquí es falsa. He dicho esto antes y les digo esto de nuevo, todos son bienvenidos aquí. Todos son bienvenidos aquí y todos se sentirán seguros aquí. Qatar es un país tolerante. Es un país acogedor. Es un país hospitalario”. Cavallo había asegurado que tenía “mucho miedo” y aclaró que “no quería” ir a Qatar ante las noticias sobre el trato a las diversidades sexuales.
Más allá de que Al Khater intentó quitar el foco de este tema, la periodista Amanda Davies insistió para saber cómo será el trato con aquellas personas que quieran vivir su orientación sexual con libertad en Qatar. El planteo de esta autoridad fue pedirles que no se realicen muestras de “afecto” en público: “En diferentes países, hay más indulgencia con las demostraciones públicas de afecto. Qatar y la región son mucho más modestos, y Qatar y la región son mucho más conservadores. Y esto es lo que les pedimos a los fanáticos que respeten. Y estamos seguros de que los fanáticos respetarán eso. Respetamos las diferentes culturas y esperamos que otras culturas respeten la nuestra“.
El Mundial de Qatar se disputará a fines del 2022 (Foto: Reuters)
Otro de los debates que desde hace varios años tiene a Qatar en el centro de la escena está vinculado a las condiciones laborales de los empleados extranjeros que están a cargo de la construcción de los distintos estadios que acogerán el Mundial entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre del 2022. Un comunicado del Ministerio de Trabajo de Qatar había asegurado que “las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas” y Al Khater se expresó en la misma línea.
“Nuestros sitios de trabajo son claros. Tienen contratistas, tienen equipos de bienestar de los trabajadores en el sitio. Si hubiera una muerte, todo el mundo lo sabría. No es algo que se pueda ocultar”, expresó. Uno de los artículos periodísticos más fuertes en torno a este tema lo publicó el diario británico The Guardian a comienzos de este año: afirmaron que más de 6.500 trabajadores inmigrantes murieron en Qatar desde que fue elegida sede para el Mundial 2022.
Los derechos laborales de los empleados que construyen los estadios del Mundial están en el centro de la escena (Foto: Reuters)
El director ejecutivo del comité organizador negó esta información y advirtió: “Esto es algo que debe quedar absolutamente claro. Absolutamente claro. El número de muertes en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres muertes. Hay poco más de 30 muertes que no están relacionadas con el trabajo”.
“El progreso que ha logrado el estado de Qatar en los 10 años anteriores no es comparable a ningún progreso que se haya logrado en cualquier parte del mundo en un período de tiempo tan corto. La promulgación de la legislación generalmente lleva mucho tiempo. Se ha aprobado muy rápidamente en el estado de Qatar. Se ha puesto en marcha rápida para asegurarse de que se implemente”, agregó en torno a las nuevas legislaciones laborales que, entre otras cosas, implementó un salario mínimo no discriminatorio de $275 por mes.
Sin embargo, los interrogantes sobre el trato a los trabajadores ha escalado a nivel mundial y varias selecciones europeas se expresaron públicamente sobre este tema: “Creo que hay una responsabilidad en estos jugadores y hay una responsabilidad en estas federaciones de asegurarse de que cuando la gente esté tomando posiciones, estén tomando posiciones que sean precisas y reflejen la realidad. Porque independientemente de lo que la gente sienta que son hechos, la gente también necesita reconocer el progreso, necesita reconocer la responsabilidad que el estado de Qatar ha asumido para progresar, promulgar leyes, proteger los derechos de los trabajadores, su bienestar”.
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.
Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.