Se fugaron 5 presos en Jujuy: las comisarías están absolutamente colapsadas

5 presos que se fugaron anoche de la seccional N°31 del barrio Coronel Arias, en Jujuy. Corridas y tensión en la zona sur de la ciudad.

Policiales08 de diciembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
0f9d875a-0779-4ee0-9885-41ed3cc29b11
Los 5 prófugos

El Dr. Marcos Espinassi, abogado penalista, habló con la radio local UNJu sobre la preocupante situación de todo el 2021 en cuanto a las fugas de presos de las diferentes comisarías.

Explicó que son muchos los factores que influyen en la situación de emergencia carcelaria en que se encuentra el país y, particularmente, en Jujuy, donde hay un sistema colapsado. En ese sentido, cuestionó “si miramos para el costado o nos hacemos cargo de esa realidad”.

En principio, comentó que el problema es que el sistema está bastante saturado, donde se encarcela a personas en forma cautelar y donde, más de la mitad, no tienen condena: “hay un exceso abrumador de detenciones cautelares, en muchos casos injustificadas. Actualmente hay aproximadamente 300 personas en los penales y 900 detenidas en las comisarías, que no es un lugar para alojamiento. Y los fiscales siguen mandando gente, pensando que esto es un pozo sin fondo”, lamentó.

En relación al personal policial, argumentó que se encuentra expuesto porque hay pocos efectivos para cuidar a la gran cantidad de gente detenida: “no están preparados para ser guardia cárceles, porque son policías y deberían estar en la calle cuidando la seguridad. Sin embargo, con sus pocos recursos, tienen que controlar una población carcelaria excesiva para el lugar que hay. Y cuando se escapan los presos, a los primeros que imputan es a los policías por su negligencia”.

Por otra parte, señaló que hay fiscales que creen que sólo pueden investigar deteniendo personas y que no siempre es así: “¿Por qué se escapan los presos? Porque no son lugares adecuados para encarcelar, las comisarías están absolutamente colapsadas, no tienen personal suficiente para controlar eso. Entonces, pasa eso”.

Dr-Marco-Andres-Espinassi-e1638930207770

Doctor Marcos Andrés Espinassi

Según Espinassi, el personal policial no tiene por qué cumplir con las funciones del guardia cárcel. “Imputaron a 5 personas de la comisaría: una tiene cuidar a los presos. Otra, atender al público. Otra más, ir a constatar el domicilio para realizar los certificados de residencia. Y dos quedan para hacer prevención”.

Finalmente, el abogado penalista concluyó: “la comisaría es un lugar de alojamiento muy transitorio. Hay personas que están meses allí. No está preparada para alojar en forma permanente la cantidad de gente detenida”.

 Por otro lado, el especialista detalló dónde  falla del sistema: “una persona que está privada de su libertad, quiere resolver su situación cuanto antes, así como también aquella  que es victima del delito. Ponemos mucho el ojo en la detención cautelar y no estamos viendo que en los últimos años se acrecentaron los órganos de investigación”.

En tanto, apuntó que un proceso penal tiene dos grandes etapas: la investigación y el juicio oral y que el problema es que, durante todo este tiempo, si bien aumentaron los órganos a cargo de la investigación, seguimos teniendo tres tribunales  orales, para toda la provincia, durante los últimos 40 años. “Entonces, no llegan a hacerse los juicios. Se prescriben, porque no hay posibilidad material”, analizó.

Por otro lado, consideró que estamos muy equivocados si creemos que la solución está en la pena: “la prevención del delito no se logra con una condena porque ésta ya trabaja sobre un resultado. La justicia actúa cuando el delito está cometido. A los efectos de la prevención, lo deseable es que no se cometa el mismo. De lo contrario, que se sancione”.

En esa línea, planteó que el problema tiene que ver con cuestiones estructurales vinculadas a la educación y que lo vemos en la alarmante problemática de Jujuy de violencia de género, donde nos preguntamos dónde está la justicia y pretendemos agravar las pena. “Eso no soluciona el problema”, observó.

De ese modo, destacó que la solución está en cambiar patrones machistas arraigados desde tiempos ancestrales: “hay que meterse en las casas y en las escuelas. También tiene que ver con la economía y con un montón de factores estructurales pero siempre le cargamos la cinta a la justicia y ésta actúa contra un hecho consumado”.

En ese sentido, añadió que es normal que la sensación en la sociedad, según lo confirman además los estudios, sea de insatisfacción con respecto al Poder Judicial: “muchas veces no son populares la decisión de los jueces y lo que se construye en la sociedad es muy distinto a lo que hay en el expediente. En esto tiene mucho que ver los medios de comunicación, las redes sociales, la efectividad del trabajo de los fiscales (¿Cuentan con todos los recursos para investigar bien los delitos de la provincia?) y la reforma procesal (modificar el Código para que sean procesos más ágiles). Es tan difícil, porque es multicausal la realidad”.

Por último estimó que esta situación seguirá sucediendo porque “lo que está ocurriendo es una consecuencia de todo este combo”.

Te puede interesar
SECUESTRO 1

Secuestro de estupefacientes con un detenido en Santa Rosa

InfoTec 4.0
PolicialesEl jueves

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN) llevó adelante un allanamiento en Santa Rosa en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737. Como resultado del procedimiento, se logró la aprehensión de un hombre y el secuestro de sustancias ilícitas, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.