
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
La pena recayó sobre Fabiana Cruz, quien fue encontrada culpable del homicidio doblemente agravado de Agustina Quispe, de cuatro años. El crimen ocurrió en 2019 en Puerto Madryn.
Nacionales09 de diciembre de 2021Agustina tenía cuatro años. El asesinato ocurrió en 2019.
Una mujer fue condenada a prisión perpetua por matar a golpes a una nena de cuatro años, hija de su novia. El crimen ocurrió en 2019 en Puerto Madryn, y este jueves se conoció la sentencia.
La homicida, identificada como Fabiana Cruz, de 21 años, fue juzgada por el homicidio doblemente agravado de Agustina Quispe, una nena de apenas cuatro años.
La Fiscalía de Puerto Madryn informó este jueves a través de sus redes sociales que la condena fue impuesta por el tribunal integrado por Patricia Asaro, Horacio Yangüela y Patricia Reyes, quienes le atribuyeron el delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento”.
Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, a cargo del caso, se mostraron conformes con la condena, en tanto que las defensoras públicas Laura Martensen y Luciana Capone esgrimieron que la prisión perpetua era inconstitucional por ser una pena “cruel e inhumana”, por lo que en sus alegatos habían pedido 10 años de cárcel.
Sin embargo, el tribunal rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua, informó Télam.
Cómo fue el asesinato de Agustina
Según la investigación, Cruz asesinó a golpes a Agustina al enterarse de que Ana, su pareja y madre de la niña, estaba embarazada. Luego del crimen, la mujer le dijo a un vecino que la nena se había caído y golpeado.
Este hombre declaró que él vio a Cruz con la víctima en brazos y ensangrentada, y que la llevó hasta el hospital. Eran las 11:00 cuando Fabiana llegó a ese establecimiento.
“No sé bien lo que le pasó, se cayó”, les dijo a quienes la atendieron. Pero los médicos no le creyeron porque las lesiones que tenía la nena no eran para nada compatibles con su versión.
Leé también: Brutal crimen de un nene de cinco años en La Pampa: detuvieron a la madre y a su novia
Agustina murió de un paro cardiorrespiratorio el mismo día que fue golpeada. “Me llamó la atención la multiplicidad de lesiones”, afirmó en el juicio Daniel Cardarilli integrante del Cuerpo Médico Forense.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.