Una mujer mató a golpes a la hija de su novia y fue condenada a prisión perpetua

La pena recayó sobre Fabiana Cruz, quien fue encontrada culpable del homicidio doblemente agravado de Agustina Quispe, de cuatro años. El crimen ocurrió en 2019 en Puerto Madryn.

Nacionales09/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6FVIRLNCMFHN3JSGCFQQHS53NM

Agustina tenía cuatro años. El asesinato ocurrió en 2019.
Una mujer fue condenada a prisión perpetua por matar a golpes a una nena de cuatro años, hija de su novia. El crimen ocurrió en 2019 en Puerto Madryn, y este jueves se conoció la sentencia.

La homicida, identificada como Fabiana Cruz, de 21 años, fue juzgada por el homicidio doblemente agravado de Agustina Quispe, una nena de apenas cuatro años.

La Fiscalía de Puerto Madryn informó este jueves a través de sus redes sociales que la condena fue impuesta por el tribunal integrado por Patricia Asaro, Horacio Yangüela y Patricia Reyes, quienes le atribuyeron el delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento”.

Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, a cargo del caso, se mostraron conformes con la condena, en tanto que las defensoras públicas Laura Martensen y Luciana Capone esgrimieron que la prisión perpetua era inconstitucional por ser una pena “cruel e inhumana”, por lo que en sus alegatos habían pedido 10 años de cárcel.

Sin embargo, el tribunal rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua, informó Télam.

Cómo fue el asesinato de Agustina
Según la investigación, Cruz asesinó a golpes a Agustina al enterarse de que Ana, su pareja y madre de la niña, estaba embarazada. Luego del crimen, la mujer le dijo a un vecino que la nena se había caído y golpeado.

Este hombre declaró que él vio a Cruz con la víctima en brazos y ensangrentada, y que la llevó hasta el hospital. Eran las 11:00 cuando Fabiana llegó a ese establecimiento.

“No sé bien lo que le pasó, se cayó”, les dijo a quienes la atendieron. Pero los médicos no le creyeron porque las lesiones que tenía la nena no eran para nada compatibles con su versión.

Leé también: Brutal crimen de un nene de cinco años en La Pampa: detuvieron a la madre y a su novia

Agustina murió de un paro cardiorrespiratorio el mismo día que fue golpeada. “Me llamó la atención la multiplicidad de lesiones”, afirmó en el juicio Daniel Cardarilli integrante del Cuerpo Médico Forense.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.