La Pampa participó de la presentación del plan GanAr 2022-2023

El objetivo del plan nacional es generar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina.

Provinciales11/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
plan ganar

En el marco del encuentro con los titulares de las cuatro entidades agropecuarias, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, presentó el Plan GanAr 2022-2023, en el que se marcan los lineamientos de la política hacia la ganadería argentina para los próximos dos años.

La ministro de la Producción de la Provincia, Fernanda González participó del lanzamiento junto a otros referentes provinciales como el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que participó en forma remota. También estuvieron la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Por su parte por la mesa de enlace estuvieron el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; su par de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; y por Coninagro, Elbio Laucirica.

Domínguez expresó, "la decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena", afirmó el ministro durante la reunión que se desarrolló en la sede del Ministerio.

El Plan GanAr, que establece un esquema de beneficios "directo para los productores", consta de una línea de créditos por 100 mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo con representantes de toda la cadena; un nuevo esquema de exportaciones para la comercialización de todas las vacas categorías D, E y F; el impulso al aumento del peso de faena y al porcentaje de destete y el estímulo a la inversión en genética y sanidad animal.

El ministro Domínguez destacó que este plan se realizó en base a información oficial convalidada por el INTA, SENASA, las universidades nacionales y que fue avalada este martes por los equipos técnicos de las entidades. "Vamos a aumentar la productividad porque queremos producir más carne, con un horizonte claro para los próximos dos años: recuperar nuestro stock ganadero", sostuvo el ministro. Y añadió, "estamos trabajando sobre la certificación verde, la estrategia Marca País, y para garantizar la trazabilidad de nuestra ganadería sustentable".

A su vez, Julián Domínguez anunció la apertura total para las vacas categoría D, E y F con destino a mercados emergentes, un pedido específico de las entidades. Además, se destacó el cumplimiento de todos nuestros compromisos internacionales: Cuotas Hilton, 481, Israel, EE.UU, Chile y Colombia.

En ese aspecto, el titular de la cartera agropecuaria confirmó el sostenimiento de los siete cortes preferidos por los consumidores en el mercado interno: asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta, nalga y/o cuadrada, y anticipó un acuerdo con los frigoríficos exportadores para destinar una oferta adicional de carne, en el mes de diciembre, de 20 mil toneladas.

Por su parte la ministra González destacó la importancia del trabajo articulado entre todos los sectores, donde cada provincia a su vez tiene la posibilidad de trabajar con las especificidades de su realidad particular. “En La Pampa contamos con nuestro Plan Ganadero realizado también en un marco de consenso con todos los sectores de la cadena productiva y privilegiando las necesidades locales y las metas productivas provinciales”, enfatizó.

A su vez, consultada por medios capitalinos la funcionaria destacó los beneficios para la provincia del flamante Plan GanAr, “si bien en La Pampa el cupo exportable es muy importante, sin duda la apertura total para las vacas categoría D, E y F con destino a mercados emergentes es destacable y cumple con la demanda del sector. Para nosotros que tenemos un gran porcentaje de actividad de cría lo más valioso es la decisión de liberar el cupo de las categorías. En nuestra Provincia por las condiciones agroecológicas, tenemos grandes zonas de criadores, lo que permite darle valor a la vaca que es de descarte, rejuvenecer los rodeos, incorporar animales de mejores genéticas, y en esto el productor pampeano sabe que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial no sólo técnica sino también financieramente”, finalizó González.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.