
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López, salpicó a un total de 26 intendentes, entre ellos al pampeano Juan Antonio Silva (PJ, de la línea Convergencia), en su declaración como arrepentido en la causa de los cuadernos de coimas durante el kirchnerismo, informaron medios porteños.
Política25 de agosto de 2018No se conoce públicamente aún qué tipo de declaración realizó López con respecto Silva, uno de los históricos jefes comunales del marinismo.
López también habló sobre el episodio en el que en el 14 de junio 2016 fue encontrado arrojando 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez y pidió seguir en el programa de protección de testigos e imputados colaboradores.
La causa del monasterio ubicado en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, en la que asegura que asegura que se orquestó un plan en su contra para “mantenerlo como rehén”, también tiene involucrados a su esposa, María Amalia Díaz; la religiosa Celia Inés Aparicio y los empresarios Andrés Galera, Carlos Hugo Gianni y Marcos Marconi.
Este viernes, el juez federal Claudio Bonadio homologó el acuerdo alcanzado entre el fiscal federal Carlos Stornelli y José López para que el exsecretario de Obras Públicas sea “imputado colaborador” en la investigación por los “cuaderno de las coimas”.
La lista de intendentes y ex intendentes involucrados por López son los siguientes, según informaron medios nacionales.
Marcos Fernández, exintendente de Monte Hermoso.
Juan Antonio Silva, intendente de Trenel.
Gilberto Alegre, exintendente de General Villegas.
Gustavo Walter, intendente de Pilar.
Ricardo Curetti, exintendente de Carmen de Patagones.
Marta Medici, exintendenta de Alberti.
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué.
Francisco Iribarren, exintendente de Florentino Ameghino.
Jorge Eijo, exintendente de General Belgrano.
Gustavo Trankels, exintendente de Tornquist,
Alfredo Fisher, intendente de Laprida,
Pablo Zurro, intendente de Pehuajó.
Oscar Ostoich, intendente de Capitan Sarmiento.
Juan Carlos Bartoletti ex intendente de General Viamonte.
Jorge Ugarte, exintendente de Rauch.
Raul Basualdo, exintendente de Monte.
Carlos Racciatti, exintendente de Lezama.
Marcelo Skanski, intendente de Carmen de Areco.
María Celia Giannini intendenta de Carlos Tejedor.
José Manuel Inza, exintendente de Azul.
Alberto Conocchiari, exintendente de Leandro Alem.
Héctor Olivera, intendente de Tordillo.
Ricardo Casi, intendente de Colón.
Carlos Torchio, intendente de Carlos Casares.
Gastón Arias, intendente de Brandsen.
Néstor Álvarez, intendente de Guamini.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.