Debate por los cambios de criterios para elegir abanderados

El bloque de diputados de la UCR salió a criticar los cambios dispuestos por Educación. Pretenden que se siga reconociendo el mérito del mejor promedio. "No podemos nivelar para abajo", declaró Maquieyra. En el ministerio dicen que buscan una figura inclusiva.

Educación22/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
abanderado-escuela-la-pampa-g20211220-1287501

Mérito o inclusión. Esa parece ser la cuestión. Una disposición del ministerio de Educación, que elimina por la pandemia la figura del abanderado y pretende convertir esa figura en más inclusiva, con el derecho a que todos los estudiantes pasen por la bandera, encendió el debate. Algunos docentes reaccionar en redes defendiendo la meritocracia y criticando que "se iguale para abajo". El bloque de diputados provinciales de la UCR se subió a esa ola. El diputado nacional del PRO, Martín Maquieyra, también.

"Todos aprendemos diferentes, pero el esfuerzo individual es inherente a la persona, esto se debería reconocer a fin de que se expanda en la comunidad escolar entendiendo que los logros son distintos pero no imposibles", expresó en un comunicado. "Todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera porque nos identifica a todos", defendió la medida la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger. "Nosotros decimos que todos los alumnos transiten por la bandera, desde el acto escolar hasta los momentos de su izamiento. Sacamos ese criterio de que a la bandera acceden un grupo reducido de alumnos", explicó la funcionaria

Una cuestión de mérito

Los diputados de la UCR manifestaron que escucharon "azorados" las declaraciones del gobernador Sergio Ziliotto respecto a sacar la figura del abanderado/a, algo con lo que se manifestaron en total desacuerdo.

"La escuela es un ámbito social de aprendizaje, es la institución donde se construye la ciudadanía, en todos los aspectos y no sólo los intelectuales. Nuestra escuela pública es el lugar donde nuestros estudiantes incorporan aprendizajes y ponen en práctica valores para luego proyectarlos a lo largo de su vida", expresaron en un documento.

"Ese mérito, que se manifiesta a través del esfuerzo, responsabilidad, compromiso, constancia, a través de valores tales como el compañerismo, la solidaridad, el respeto…quedaría en la nebulosa, además de que no estaría respondiendo a una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación y de valoración de nuestra identidad nacional", fundamentaron.

"La equidad, inclusión y calidad educativa van de la mano, ya que todas las propuestas de aprendizaje apuntan a desarrollar todas las dimensiones de la persona y por ende las habilita para su desempeño social y laboral como para el acceso a estudios superiores o a la educación para la vida", prosiguieron.

La bancada de la UCR expresó que "la educación es prioridad, es un aspecto esencial de ciudadanía, de desarrollo, de crecimiento, de ascenso social; por lo que amerita ser de excelente calidad".

Por su parte, el macrista Martín Maquieyra no dejó pasar la ocasión de colar su discurso meritocrático. "Es preocupante que modifiquen la figura del abanderado en La Pampa. Son muchísimos los chicos que se esfuerzan por tener buenas notas en la escuela y ese esfuerzo merece ser premiado. Con esta medida lo único que hacen es mostrarles a los chicos que esforzarse no tiene valor", interpretó.

"No podemos retroceder en la educación y permitir que en La Pampa nivelen para abajo", completó.

 Una figura inclusiva 

Ante las críticas, la subsecretaria Feuerschvenger informó que a partir de ahora la bandera de ceremonias no pasará solo por las manos de los mejores promedios de la escuela sino que seguirá un criterio más inclusivo. 

Según agregó, cada institución educativa será la encargada de decidir el criterio a aplicar entre los alumnos, pero siempre teniendo en cuenta que “todos tienen derecho a pasar por la bandera”. “No estamos diciendo de no portar el símbolo, pero no con criterios de mejor promedio porque somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje. En un paradigma inclusivo cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera”, sostuvo .

La funcionaria agregó que el ritual de la bandera “está muy instalado”, es histórico, por lo que es fundamental poder reconvertirlo bajo la mirada de un paradigma inclusivo. "En un proceso de evaluación formativa, no podemos decir que el mejor promedio o mejores calificaciones son para portar la bandera, más allá que se tenían en cuenta otros criterios", desarrolló.

"El objetivo es que todos los alumnos estén con la bandera, no solo un grupo”, sostuvo.

Por “evaluación formativa”, la subsecretaria educativa explicó que se entiende "un proceso permanente de construcción de conocimiento". Así, la nota pasa a ser sólo una herramienta más “al final del recorrido”.

"En el nivel secundario lo que definía era la nota y la nota sigue estando pero al final del ciclo. La evaluación ciclada o formativa es la evaluación procesual, es la construcción del conocimiento de forma permanente, todos los días, donde se van viendo los procesos de aprendizaje del alumno", indicó Feuerschvenger, quien expresó que esto "requiere de un fuerte trabajo del docente porque hay que analizar día por día".

“Tenemos estudiantes con procesos no logrados y trabajando sobre eso que no está logrando. Lo que estamos proponiendo es una evaluación permanente, continua, porque significa reorganizar los saberes dentro de un ciclo básico u orientado, con propuestas interdisciplinarias que impacten en mejores aprendizajes en los alumnos", completó.

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.