
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Según destacaron desde Fedecámaras, la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales.
Economía25/12/2021Las ventas navideñas en los comercios minoristas crecieron un 40% respecto a las del año pasado y un 10 % en comparación con el 2019, informó Fedecámaras.
Según señaló el presidente de la entidad, Rubén Manusovich, "la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales".
El dirigente agregó "este año se vendieron más alimentos y bebidas y más regalos".
"La gente volvió a los comercios de barrio y a la vidriera, relegando a los shoppings y al comercio electrónico y usó mayoritariamente el Plan Ahora 12 para financiar sus compras", Rubén Manusovich-Presidente de Fedecámaras
En tanto, sostuvo que "los productos más vendidos fueron indumentaria, calzado y juguetes nacionales como pelotas, muñecas, monopatines, autitos y artículos de playa y aire libre".
Manusovich dijo que este año "los centros comerciales a cielo abierto en los distintos barrios porteños y del gran Buenos Aires fueron los más elegidos al momento de comprar los regalos; las avenidas Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Corrientes, Cabildo y Santa Fe, entre otras".
"La gente volvió a los comercios de barrio y a la vidriera, relegando a los shoppings y al comercio electrónico y usó mayoritariamente el Plan Ahora 12 para financiar sus compras", aseguró.
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La policía recolectó más de 20 vainas de diferentes calibres y encontró un arma tumbera de fabricación casera.
Con una jornada marcada por el viento, ciclistas de toda la región participaron este domingo 24 en el circuito de 12,3 kilómetros, donde Realicó tuvo una destacada representación.
Un Renault Megane y un Chevrolet Cobalt protagonizaron un siniestro vial en la tarde del lunes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.