El Gobierno no exigirá que los chicos estén vacunados para comenzar las clases en 2022

Las provincias tampoco podrán pedir pase sanitario en las escuelas porque la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Pretenden que haya presencialidad plena desde el inicio del ciclo lectivo.

Nacionales28 de diciembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
clases 2022

Ante la suba abrupta de los casos y el análisis de posibles restricciones, vuelve a rondar la incertidumbre en torno a la presencialidad escolar para el ciclo lectivo 2022. Tras algunos trascendidos de provincias que evalúan pedir un pase sanitario para la asistencia a las aulas, el gobierno nacional aseguró que no exigirán que los chicos estén vacunados para comenzar las clases.

Ante la consulta de Infobae, fuentes de los ministerios de Salud y Educación de la Nación descartaron la posibilidad de pedir un pase sanitario para el inicio del ciclo lectivo. “La vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Entonces las jurisdicciones no tienen la posibilidad de atar la presencialidad a la vacunación”.

Para que fuera posible exigir certificado de vacunación, el Estado nacional debería determinar la obligatoriedad de la vacuna; una medida que hoy no está en análisis ya que los inoculantes que se aplican en menores de edad fueron aprobados en carácter de emergencia.

El ciclo lectivo está a dos meses de su inicio y, en ese lapso, la expectativa es que los contagios continúen su rumbo ascendente, ya con predominancia de la variante Ómicron. Ante ese escenario, los grupos de padres se comenzaron a manifestar contra eventuales medidas que afecten el inicio escolar.

En la cartera educativa que conduce Jaime Perczyk reiteraron la misma premisa que un par de meses atrás, cuando la realidad epidemiológica era más relajada: “La intención sigue siendo que haya presencialidad plena en todo el sistema en 2022″.

A fines de octubre, Perczyk impulsó el piso de 190 días de clase en una sesión del Consejo Federal de Educación y todos los ministros provinciales aceptaron la propuesta. El objetivo, dicen, es empezar a recuperar algo del tiempo de aula perdido durante la pandemia. Entre 2020 y 2021, la educación argentina osciló entre el cierre total y parcial de escuelas, con un retorno a la presencialidad plena recién en el segundo cuatrimestre de este año.

De cara al ciclo lectivo 2022, casi todas las provincias del país empezarán las clases el lunes 2 de marzo y terminarán entre el 16 y el 19 de diciembre. Como de costumbre, las vacaciones de invierno se desarrollarán en bloques de dos semanas en julio.

Tan solo la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes se desmarcaron de ese esquema. El gobierno porteño anunció que empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarán en las dos últimas semanas de julio. Descontando los feriados y las jornadas institucionales, la sumatoria de días de clase le da 192 a la Ciudad.

Por su parte, Corrientes comenzará incluso antes su ciclo lectivo. Será la primera provincia en reabrir las escuelas. Su fecha de inicio está prevista para el 14 de febrero y se enfocará en los alumnos que se desvincularon del sistema durante la pandemia y deben reforzar contenidos.

Por ahora, el inicio de clases en 2022 será bajo los mismos protocolos que rigieron hasta el cierre del ciclo lectivo 2021. Por ende, el último punto de discordia entre padres y autoridades -el del barbijo- seguiría siendo obligatorio a no ser que una jurisdicción determine lo contrario. La Ciudad de Buenos Aires, en noviembre, flexibilizó su uso en el aula hasta tercer grado y para todos los cursos en los recreos. Por su parte, la provincia de Buenos Aires solo anuló la obligatoriedad del tapabocas en los patios.

Infobae

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.