Ziliotto y el gobierno nacional se involucran en el conflicto de ginecología

El gobernador Sergio Ziliotto se involucra directamente en la puja entre profesionales y obras sociales. También interviene el gobierno nacional.

Regionales28/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
eco

El conflicto que se generó en la provincia a partir de que más de 40 profesionales de Ginecología exigen mejoras económicas a las obras sociales -entre ellas la provincial SEMPRE- llega en estas horas al más alto nivel político: el gobernador Sergio Ziliotto está directamente al tanto de la situación y toma contacto con dirigentes involucrados.

A la vez, se espera prontamente una decisión del Ministerio de Salud nacional para convocar a que profesionales de otros puntos del país puedan brindar el servicio en La Pampa. Se espera una convocatoria masiva, con la idea de que 20 o 25 profesionales acepten las condiciones.

Las tensiones entre las partes se siguen manteniendo: la Asociación que agrupa al sector intenta meter presión a partir del respaldo que tiene de su federación nacional, pero tanto el SEMPRE como las obras sociales que responden a los sindicatos sostienen con convicción su postura.

Las obras sociales interpretan que los profesionales "utilizan a los pacientes de rehenes con fines económicos y quieren hacerle creer a la sociedad otra cosa".

En su momento el gobierno provincial ya tomó intervención, con una concreta aparición del Ministerio de Salud, pero no fue suficiente como para que ginecólogos y ginecólogas en pie de guerra revieran su decisión.

Ahora Ziliotto directamente atendió planteos de obras sociales y tendió puentes con el gobierno nacional para que el área a cargo de Carla Vizzotti haga formal el llamado a que profesionales de otros puntos del país puedan ejercer en La Pampa en las condiciones pretendidas por las obras sociales.

El fin de semana la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO) respaldó a los y las profesionales de la ginecología, al tiempo que reclamó que haya un diálogo e instó a la búsqueda de soluciones concretas.

En un documento que hizo llegar a la Asociación local para que se haga púbico, la Federación confirmó que la puja es por una cuestión económica: reconoció que el conflicto surge por el monto de los honorarios. Advirtió la necesidad de "defensa de los valores éticos mínimos".

El gerente del SEMPRE, José Giacobe, aseguró que se hicieron "múltiples intentos" de encaminar el diálogo, inclusive con la intervención del ministro de Salud, Mario Kohan, pero lamentó que los profesionales locales ni siquiera respondieron las cartas documento que enviaron la semana pasada. "Si ellos no quieren seguir, nos vemos obligados a buscar una alternativa para garantizar el servicio, y buscar ginecólogos fuera de la provincia", recordó.

"No será rápido ni sencillo, pero es complejo que si alguien viene y se arraiga, con toda su familia, después se pueda volver atrás si ya tenemos nuevos ginecólogos. Pero llegamos a esta situación por decisión de ellos, no de los financiadores ni del sistema de salud", aseveró.

"En principio, la convocatoria será masiva, con 20 o 25 ginecólogos se podría resolver", dijo Giacobe. Y planteo que actualmente Sempre hace reintegros a sus afiliadas -aunque el costo que cobran los profesionales es el triple que lo reconocido- e inclusive anticipos ante prácticas más costosas, como un parto o una cesárea.

El diario

Te puede interesar
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

Solange Musse monumento

Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Vicente Antonio Butrón

InfoTec 4.0
Necrológicas01/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Antonio Butrón a la edad de 64 años. Casa de duelo Gobernador Centeno 2153. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 1° Septiembre de 2025 a las  17:00hs. previo responso en la sala.

aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.