
El gerente de la obra social provincial, José Giacobbe, dijo que hay "una cuestión de imposición" de parte de la Asociación de Ginecólogos, con las afiliadas "como rehenes". El nuevo esquema y los profesionales que quedan adheridos.

El gerente de la obra social provincial, José Giacobbe, dijo que hay "una cuestión de imposición" de parte de la Asociación de Ginecólogos, con las afiliadas "como rehenes". El nuevo esquema y los profesionales que quedan adheridos.

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa comunicó en Octubre de 2021 la renuncia de todos sus socios y socias al Colegio Médico. A partir del 1 de Diciembre de 2021, 41 profesionales de ginecología de nuestra provincia dejaron de ser parte de dicha institución.

El gobernador Sergio Ziliotto se involucra directamente en la puja entre profesionales y obras sociales. También interviene el gobierno nacional.

Ante la falta de solución en la provincia, buscan cubrir la atención de la demanda que requieran todos los afiliados de la seguridad social.

Este jueves la Diputada radical Andrea Valderrama con el acompañamiento de su bloque, presentó un proyecto de Resolución mediante el cual manifiestan preocupación por la Falta de convenios entre los Ginecólogos y Ginecólogas de la provincia de La Pampa con las obras sociales y prepagas, que deja sin cobertura en la materia a miles de mujeres pampeanas.

Rodrigo Genoni, secretario general del Centro Empleados de Comercio (CEC) de Santa Rosa, adelantó que ya comenzaron las negociaciones con profesionales de otras provincias.

La presidente de la Asociación de Ginecólogos y Obstetricias, Laura Ostertag, dijo que enviaron notas al Sempre y no obtuvieron "ninguna respuesta". Pidieron a la federación nacional que no envíe profesionales a la provincia. La seguridad social les dio hasta el lunes para que definan si están dentro o afuera del sistema.

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (Agolp) denunció que la obra social Sempre “amedrenta y presiona” a profesionales y pidió negociar. “No se nos ha dado la posibilidad siquiera de presentar cuál es nuestra propuesta”, se quejó.

Un numeroso grupo de organizaciones sociales y gremiales planteó la necesidad de que el Estado Provincial intervenga en el conflicto entre la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa y obras sociales pampeanas por el corte de atención de estos profesionales a partir del mes que viene.

Segundo encuentro de las obras sociales de los gremios: anuncian que trabajarán "en unidad para fortalecer" al espacio.

Son 42 profesionales que presentaron su renuncia de forma masiva. La decisión se hará efectiva el próximo 30 de noviembre.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.