
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
La llegada de un nuevo año vendrá acompañada de varios aumentos en bienes y servicios y también en el pago de impuestos que seguramente repercutirán en el bolsillo de los argentinos. Los más importantes.
Nacionales02 de enero de 2022El 2021 cerró con una inflación por encima del 50% y para 2022 se espera un número similar. Algunas consultoras incluso proyectan una inflación superior al 60% para 2022 a raíz de que el Gobierno descongelará las tarifas de luz, gas, agua y transporte.
La llegada de un nuevo año vendrá acompañada de varios aumentos en bienes y servicios y también en el pago de impuestos que seguramente repercutirán en el bolsillo de los argentinos.
A continuación repasamos los principales aumentos que se vienen en 2022:
Prepagas
A partir de enero, las cuotas de prepagas y obras sociales subirán un 9%. Se trata del último tramo de los cuatro aumentos autorizados por la Superintendencia de Salud en julio pasado. En los últimos 6 meses las cuotas aumentaron 41,2%. Cabe recordar que el Gobierno logró frenar un copago de 9% que impulsaban por la "situación crítica" que vive el sector.
Internet, TV y telefonía móvil
El 2022 traerá aumentos de 9,8% en las tarifas de los prestadores de internet, de telefonía fija y de televisión por cable o satélite de empresas medianas, que tienen hasta 100.000 accesos totales o conexiones. Las grandes compañías, en tanto, recurrieron a la Justicia contra el servicio regulado y pueden aplicar sus propias subas de precios.
Telecom, por ejemplo, informó que a partir de enero aumentará hasta un 13% los precios mensuales de su servicio de televisión, internet y telefonía nacional y los packs, adicionales y otros cargos hasta un 15%. Ya había aumentado un 9% en septiembre pasado.
Monotributo
A partir de enero se incrementa en un 26% los montos a pagar cada mes por el componente impositivo y por los aportes a la obra social y al sistema previsional del monotributo. En la categoría A (la más baja) el importe total pasará de $2646,22 a $3334,24. En la B, el monto irá de $$2958,95 a $3728,29 y en la C, subirá de $3382,62 a $4262,11 (servicios) y de $3325,44 a $4190,06 (venta de cosas muebles).
En las categorías más elevadas el importe total mensual pasa de $12.789,38 a $16.114,67 en la H, que es la última correspondiente a actividades de servicios, y de $19.912,74 a $25.090,13 en la K, la más alta para comercio de bienes muebles.
Peajes
A partir de enero se espera también una suba de 26,4% en los peajes de las autopistas de concesión nacional. Esto incluye a la Panamericana, operada por Autopistas del Sol; el Acceso Oeste, a cargo del Grupo Concesionario del Oeste (GCO); y a las rutas de Caminos del Río Uruguay y Corredores Viales S.A.
Según consigna La Nación, en el caso de las autopistas porteñas, que dependen de la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será de 45% en promedio. El alza abarca a la autopista Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Alberti y el Paseo del Bajo. El valor para el tránsito liviano en horario pico pasará de $61 a $88,50 en la autopista Illia; de $148,22 a $215 en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $41,85 a $61 en el peaje Alberti. El costo del Paseo del Bajo irá de $135,63 a $199,66.
Combustibles
Las estaciones de servicio están aguardando que YPF aplique una suba en los precios de los combustibles en el comienzo del año, que sería luego acompañado por el resto de las refinadoras (Shell, Axion y Puma Energy). Según el sector, hay un atraso de los precios de combustibles en torno al 12%.
Tarifas
Además, se cree que el Gobierno descongelará las tarifas de luz, gas, agua y transporte. De la luz se sabe que subirá un 20% a lo largo del año. Del resto aún no se ha informado cómo se aplicarán los aumentos y de cuánto serán.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.