
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.


La llegada de un nuevo año vendrá acompañada de varios aumentos en bienes y servicios y también en el pago de impuestos que seguramente repercutirán en el bolsillo de los argentinos. Los más importantes.
Nacionales02/01/2022
InfoTec 4.0






El 2021 cerró con una inflación por encima del 50% y para 2022 se espera un número similar. Algunas consultoras incluso proyectan una inflación superior al 60% para 2022 a raíz de que el Gobierno descongelará las tarifas de luz, gas, agua y transporte.


La llegada de un nuevo año vendrá acompañada de varios aumentos en bienes y servicios y también en el pago de impuestos que seguramente repercutirán en el bolsillo de los argentinos.
A continuación repasamos los principales aumentos que se vienen en 2022:
Prepagas
A partir de enero, las cuotas de prepagas y obras sociales subirán un 9%. Se trata del último tramo de los cuatro aumentos autorizados por la Superintendencia de Salud en julio pasado. En los últimos 6 meses las cuotas aumentaron 41,2%. Cabe recordar que el Gobierno logró frenar un copago de 9% que impulsaban por la "situación crítica" que vive el sector.
Internet, TV y telefonía móvil
El 2022 traerá aumentos de 9,8% en las tarifas de los prestadores de internet, de telefonía fija y de televisión por cable o satélite de empresas medianas, que tienen hasta 100.000 accesos totales o conexiones. Las grandes compañías, en tanto, recurrieron a la Justicia contra el servicio regulado y pueden aplicar sus propias subas de precios.
Telecom, por ejemplo, informó que a partir de enero aumentará hasta un 13% los precios mensuales de su servicio de televisión, internet y telefonía nacional y los packs, adicionales y otros cargos hasta un 15%. Ya había aumentado un 9% en septiembre pasado.
Monotributo
A partir de enero se incrementa en un 26% los montos a pagar cada mes por el componente impositivo y por los aportes a la obra social y al sistema previsional del monotributo. En la categoría A (la más baja) el importe total pasará de $2646,22 a $3334,24. En la B, el monto irá de $$2958,95 a $3728,29 y en la C, subirá de $3382,62 a $4262,11 (servicios) y de $3325,44 a $4190,06 (venta de cosas muebles).
En las categorías más elevadas el importe total mensual pasa de $12.789,38 a $16.114,67 en la H, que es la última correspondiente a actividades de servicios, y de $19.912,74 a $25.090,13 en la K, la más alta para comercio de bienes muebles.
Peajes
A partir de enero se espera también una suba de 26,4% en los peajes de las autopistas de concesión nacional. Esto incluye a la Panamericana, operada por Autopistas del Sol; el Acceso Oeste, a cargo del Grupo Concesionario del Oeste (GCO); y a las rutas de Caminos del Río Uruguay y Corredores Viales S.A.
Según consigna La Nación, en el caso de las autopistas porteñas, que dependen de la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será de 45% en promedio. El alza abarca a la autopista Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno, Alberti y el Paseo del Bajo. El valor para el tránsito liviano en horario pico pasará de $61 a $88,50 en la autopista Illia; de $148,22 a $215 en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, y de $41,85 a $61 en el peaje Alberti. El costo del Paseo del Bajo irá de $135,63 a $199,66.
Combustibles
Las estaciones de servicio están aguardando que YPF aplique una suba en los precios de los combustibles en el comienzo del año, que sería luego acompañado por el resto de las refinadoras (Shell, Axion y Puma Energy). Según el sector, hay un atraso de los precios de combustibles en torno al 12%.
Tarifas
Además, se cree que el Gobierno descongelará las tarifas de luz, gas, agua y transporte. De la luz se sabe que subirá un 20% a lo largo del año. Del resto aún no se ha informado cómo se aplicarán los aumentos y de cuánto serán.





El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este jueves en la localidad de Parera dejó como saldo un motociclista con lesiones leves, según las primeras informaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo 1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.

Brenda Gázquez tenía 28 años. En 2018 denunció haber sido víctima de una violación grupal, y desde entonces su vida se convirtió en una sucesión de amenazas, persecuciones y maltrato institucional. A pesar de haber señalado a los responsables y contar con pruebas contundentes, los acusados estaban en libertad.

La interna en el peronismo pampeano alcanzó un nuevo nivel de tensión luego de la ajustada victoria electoral del bloque oficialista: los seis diputados identificados con el ala ultravernista del partido rompieron el silencio y publicaron su malestar hacia la conducción del bloque. Ahora, apuntan directamente contra el presidente del oficialismo, Espartaco “Taco” Marín, pidiendo su remoción.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.







